Medellín anuncia convocatoria para contar con agentes de tránsito temporales

Los interesados en aplicar a las nuevas plazas de agentes de tránsito deben enviar su documentación de forma virtual antes del 5 de junio

Guardar

Nuevo

La Secretaría de Movilidad de Medellín lanza una convocatoria para proveer nuevas plazas de agentes de tránsito, como establece el Decreto 0299 del 19 de abril de 2024 - crédito Alcaldía de Medellín
La Secretaría de Movilidad de Medellín lanza una convocatoria para proveer nuevas plazas de agentes de tránsito, como establece el Decreto 0299 del 19 de abril de 2024 - crédito Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín, a través de su Secretaría de Movilidad, buscarán proveer 100 nuevas plazas para el cargo de agentes de tránsito de plata temporal, gracias a lo estipulado en el Decreto 0299 del 19 de abril de 2024.

La documentación de los interesados se recibirá únicamente de manera virtual, por lo que los aspirantes solo tendrán hasta el 5 de junio para participar, puesto que, después de esa fecha, no serán tenidos en cuenta en el proceso de selección.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, el distrito publicará el listado inicial de admitidos y no admitidos en www.medellin.gov.co Las reclamaciones se responderán al correo electrónico suministrado por el aspirante. Cuando se resuelvan y queden en firme, se dará a conocer los resultados de las personas que pasaron el proceso y la citación para aplicar a las pruebas.

“Desde la Alcaldía de Medellín aclaramos que esta convocatoria es pública y transparente, por lo tanto, todo aquel que se quiera presentar y que le estén exigiendo sumas de dinero, o le estén proponiendo algún tipo de gestión para entrar al proceso, debe hacer caso omiso”, indicó el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

Los documentos que lleguen por otros medios no serán válidos. Quien aporte documentos falsos o adulterados, será excluido de la convocatoria en la etapa en que este se encuentre, sin perjuicio de las acciones judiciales y administrativas a que hubiere lugar.

En cuanto a los requisitos mínimos de formación académica y de experiencia para participar en la convocatoria, los aspirantes deben:

  • Ser colombiano.
  • Poseer licencia de conducción de segunda (A2) y cuarta (B1 ó C1) categoría como mínimo.
  • No haber sido condenado en cualquier época por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos culposos.
  • Ser mayor de edad.
  • Diploma de Bachiller.
  • Experiencia mínima 18 meses relacionada con el cargo.
  • Conocimiento básico o esenciales:
    • Constitución Política de Colombia Normatividad de movilidad y seguridad vial.
    • Nuevo manual de señalización Código Nacional de Tránsito Terrestre y sus modificaciones.
    • Derechos y modos de transporte de las personas con discapacidad.
    • Código de infancia y adolescencia.
    • Código Civil y Código general del proceso.
    • Código Penal y de Procedimiento Penal Planes Estratégicos de Seguridad Vial.
    • Métodos alternos de solución de conflictos.

La Secretaría de Movilidad de Medellín destacó que los seleccionados deberán ejercer control vigilancia de las normas de tránsito, transporte y ambientales por parte de conductores, peatones y demás actores viales, en las vías públicas o privadas abiertas al público, mediante el monitoreo, verificación de los documentos de parte físico, virtual o en línea, la revisión técnico-mecánica y de gases del vehículo, y demás requisitos determinados en la Ley, con el finde contribuir a la movilidad y conservación del medio ambiente de la ciudad.

El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, aseguró que la selección para agentes de tránsito será pública y sin intermediarios que cobren sumas de dinero - crédito Alcaldía de Medellín
El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, aseguró que la selección para agentes de tránsito será pública y sin intermediarios que cobren sumas de dinero - crédito Alcaldía de Medellín

Así mismo tendrán que:

  • Ejercer funciones de Policía Judicial, realizando inspecciones técnicas a personas fallecidas por muerte en incidentes de tránsito en los casos que pueda constituir infracción penal, de acuerdo con los procedimientos establecidos por el ordenamiento jurídico.
  • Realizar los informes técnicos, topográficos y fotográficos que se presentan de acuerdo con la tipificación del accidente, cumpliendo con los lineamientos establecidos y remitirlos a las autoridades según lo determinado en la norma.
  • Aplicar las actuaciones correspondientes de acuerdo con el tipo de violación cometida, según la normatividad establecida para cada una de las infracciones, a fin de controlar la movilidad y garantizar los derechos de los ciudadanos.
  • Movilizar o trasladar con ayuda de los medios idóneos todo tipo de vehículos que sean inmovilizados o retenidos por violación a las normas de transporte, medio ambiente y al Código Nacional de Tránsito, a los lugares autorizados, según lo demande el procedimiento.
  • Ejercer funciones educativas, mediante herramientas y técnicas, para crear cultura ciudadana de conformidad con las normas que regulan el tránsito, transporte y medio ambiente.
  • Entre otras.
Guardar

Nuevo