Conductores deben encomendarse a Dios antes de pasar un puente colgante en pésimas condiciones por las lluvias

A paso tortuga y con un rosario en la mano, ruegan para poder llegar al otro lado y vender sus cosechas

Guardar

Nuevo

Algunos de los campesinos han optado por perder sus cosechas, con tal de no pasar - crédito X
Algunos de los campesinos han optado por perder sus cosechas, con tal de no pasar - crédito X

Comercializar las cosechas de cacao y mandarina se convirtió en un riesgo para los habitantes de la vereda Sardinas de Rionegro en Santander y es que, el puente que los conecta con otros cascos municipales se encuentra en pésimas condiciones y con las lluvias, cruje cada que se ven obligados a atravesar en sus campers.

En el nombre de Dios. Uy, señor Jesucristo... ay, ay, ay, ay, ay. Vamos atravesando el colgante. Dios mío, señor, pasamos”, se escucha rezar a un local, que, a penas logra atravesar en su camioneta, cargada con unas cuantas cajas de fruta.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con las lluvias, sus condiciones, de por sí malas, han ido empeorando - crédito X

Las críticas contra el Gobierno nacional y departamental no se hicieron esperar, empezando por la senadora del Centro Democrático Maria Fernanda Cabal, que, a través de su cuenta en la red social X trinó: “La vida de los trabajadores en riesgo por los ladrones del dinero público. Que karma”.

Y es que llegó a conocerse que, incluso, algunos campesinos prefieren perder sus cosechas a tener que arriesgar su vida pasando por el puente de latas, en medio de la emergencia generada por las lluvias, que ya tiene a por lo menos 15 municipios en alerta.

El llamado no es otro que a evitar una muerte anunciada, como bien diría García Márquez, revisando las condiciones del puente y, de ser necesario, reemplazarlo para que los campesinos no estén incomunicados, por cuenta del terror que, cada que van a cruzar, los obliga a encomendarse a los cielos.

Puente entre Barranquilla y Soledad se vino abajo: esto se sabe

En la madrugada del viernes 31 de mayo, un puente colapsó en el departamento del Atlántico, dejando un saldo inicial de cuatro muertos y tres heridos. El accidente ocurrió en un tramo del puente de la calle 30, que conecta a Barranquilla con el municipio de Soledad.

Las autoridades locales, encabezadas por el Cuerpo de Bomberos de Soledad, confirmaron al inicio del día la cifra provisional de víctimas mientras culminaban los trabajos de rescate. Sin embargo, pasado el mediodía, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, informó que el número de fallecidos aumentó a cinco personas debido al deceso de uno de los heridos que era atendido en un centro asistencial de Barranquilla. “Tenemos en este momento cinco personas muertas y dos heridos. Aumentó una persona, eran antes cuatro muertos y tres heridos”, declaró Verano.

Los conductores y motociclistas que se salvaron de morir ayudaron a rescatar a las víctimas fatales y a los heridos junto a las autoridades - crédito Lo Último Baranoa/Facebook

El desplome del puente causó interrupciones en el tránsito, bloqueando el acceso hacia el aeropuerto Ernesto Cortissoz. Conductores que se dirigían hacia esta terminal aérea se encontraron con la vía cerrada, generando molestias y demoras significativas.

Testigos del suceso, junto con las autoridades presentes en el lugar, participaron en las labores de rescate iniciales. Al amanecer, se reveló el alcance del colapso, evidenciado por un cráter masivo en la calzada norte-sur, cerca del puente del colegio Inem. Según informó El Tiempo, había avisos previos de algunos conductores sobre el mal estado del puente, que tiene más de 30 años desde su construcción.

Con el amanecer se pudo dimensionar la magnitud de la emergencia, que según lo que algunos testigos comentaron, ya había sido advertida a través de denuncias ciudadanas - crédito Jean-Pierre Serna/Facebook

Entre los problemas reportados estaban la presencia de baches, falta de mantenimiento en las barandas, deficiencia en la iluminación y ondulaciones en la estructura. Un testigo comentó al mismo medio: “Hay varias grietas que le juro no vi hace rato cuando estaba allá”.

Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales cercanos, donde recibieron atención médica. El Heraldo señaló que las autoridades confirmaron que los pilotes del puente no quedaron comprometidos tras el colapso, lo que podría facilitar los trabajos de restauración y análisis de la estructura.

Las investigaciones sobre las causas del accidente continúan, con la participación de diversos organismos en la recopilación de datos y pruebas para determinar las fallas estructurales específicas.

Guardar

Nuevo