Comenzó la huelga en el Ministerio del Trabajo: así afecta la decisión al resto de los trabajadores en Colombia

El Comité Nacional de Huelga ordenó el inicio del paro laboral y ya afecta todas las oficinas y servicios del ministerio. La medida durará hasta obtener una solución a sus peticiones

Guardar

Nuevo

La huelga incluye cierre total de las instalaciones y suspensión de atención al público. Las demandas de los trabajadores son nivelación salarial, pago de bonificaciones y mejoras en seguridad laboral - crédito Ministerio del Trabajo
La huelga incluye cierre total de las instalaciones y suspensión de atención al público. Las demandas de los trabajadores son nivelación salarial, pago de bonificaciones y mejoras en seguridad laboral - crédito Ministerio del Trabajo

El Comité Nacional de Huelga del Ministerio del Trabajo anunció que la huelga empezó a la medianoche. La medida afecta todas las oficinas del ministerio en el país y continuará hasta que se ofrezca una solución clara y concreta a las peticiones de los trabajadores.

La huelga incluye el cierre total de las instalaciones y la suspensión de la atención al público, así como la no expedición de certificados y la recepción de documentos. Los trabajadores llevan a cabo plantones frente a las instalaciones del ministerio y se registrará diariamente la asistencia de los empleados al inicio y finalización de la jornada laboral, según difundió El Colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El comunicado del Comité Nacional de Huelga destaca que ningún servidor público puede laborar desde casa durante la huelga, conforme a lo dispuesto en el artículo 200 del Código Penal. Además, se menciona la prohibición de autorizar el ingreso al trabajo de grupos minoritarios de trabajadores mientras la mayoría permanezca en paro, amparándose en el artículo 448 del Código Sustantivo del Trabajo.

La paralización impactará a los trabajadores y a miles de ciudadanos que esperaban atención diaria. Sindicalistas acusan al ministerio de incumplir el Acuerdo Colectivo 2023-2025 - crédito @Rincon001A / X
La paralización impactará a los trabajadores y a miles de ciudadanos que esperaban atención diaria. Sindicalistas acusan al ministerio de incumplir el Acuerdo Colectivo 2023-2025 - crédito @Rincon001A / X

Los trabajadores manifestaron que iniciaron esta huelga por la falta de respuestas del ministerio a sus demandas, que incluyen nivelación salarial, pago de bonificaciones y mejoras en seguridad y salud en el trabajo. También mencionaron un presunto incumplimiento del Acuerdo Colectivo 2023-2025 por parte del ministerio. Según las organizaciones sindicales, su decisión fue formalizada con 1.225 votos a favor y 368 en contra.

Funcionarios como Ruby Fontalvo, del sindicato Sinaltraempros, acusan a la ministra Gloria Inés Ramírez de dar prioridad a las políticas laborales en el sector privado mientras se desatienden las condiciones laborales de los trabajadores del propio ministerio.

La paralización afecta a aproximadamente 2.500 trabajadores distribuidos en 33 direcciones territoriales y tres oficinas especiales, dejando sin atención diaria a miles de ciudadanos colombianos.

Esta es la carta del Comité Nacional de Huelga

“DIRIGIDO AL MINISTERIO DEL TRABAJO, OPINIÓN PÚBLICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EL COMITÉ DE HUELGA, procede a comunicar a todos los servidores públicos del MINISTERIO DEL TRABAJO la HORA CERO la cual se llevará a cabo a partir del viernes 31 de mayo de 2024 desde la hora 00:00 de forma indefinida, para lo cual las acciones a realizar son las siguientes:

  • Cierre de las instalaciones del Ministerio del Trabajo a Nivel Nacional.
  • No habrá atención al público.
  • No se expedirá ninguna clase certificado.
  • No habrá recepción de documentos.
  • Se hará plantón constantemente al frente de cada una de las direcciones territoriales, oficinas especiales e inspecciones de trabajo.
  • Se llevará listado de asistencia al inicio y finalización de la jornada diariamente hasta que dure la huelga.
  • Artículo 200 del Código Penal - ningún servidor público podrá laborar desde su casa pues incurrirá en actos atentatorios.
  • Artículo 448 del CST “Mientras la mayoría de los trabajadores de la empresa persista en la huelga, las autoridades garantizarán el ejercicio de este derecho y no autorizarán ni patrocinarán el ingreso al trabajo de grupos minoritarios de trabajadores, aunque estos manifiesten su deseo de hacerlo.”

Por tal razón se le informa a toda la comunidad que teniendo en cuenta las actividades anteriormente descritas a partir del viernes 31 de mayo de 2024 desde las horas 00:00, habrá interrupción en la prestación del servicio hasta tanto haya una solución de fondo, clara, concreta y concisa a nuestras peticiones por parte de la Señora Ministra del Trabajo”, se puede leer tal cual en la carta compartida por el usuario en redes sociales @Rincon001A, quien además afirmó que:

“... su propio ministerio ya no soportan los abusos y falta de cumplimientos de compromisos adquiridos por este propio gobierno de izquierda que dice defender a los trabajadores, así que aquí les dejo a su disfrute el documento oficial de la Huelga y como hoy se inició la actividad dentro de las propias instalaciones del Ministerio”.

Esta fue la afirmación del usuario @Rincon001A - crédito captura de pantalla X
Esta fue la afirmación del usuario @Rincon001A - crédito captura de pantalla X

Estas fueron las declaraciones de la Ministra

Luego de casi de 12 horas desde el inicio del paro de actividades por parte de trabajadores sindicalistas en el Ministerio del Trabajo, la ministra de esta cartera, Gloría Inés Ramírez, se pronunció por medio de una rueda de prensa.

“... hemos verificado efectivamente que hoy la entrada a las instalaciones del Ministerio del Trabajo está bloqueada por las personas que están hoy en el cese de actividades”, afirmó la ministra, quien posteriormente hizo un llamado a los manifestantes que se le permitan a los trabajadores que no cesaron sus labores, puedan acceder a las diferentes instalaciones del Ministerio.

“... Hacemos un llamado a suspender esta acción y permitir, así como a ellos se les otorgan garantías, que los demás funcionarios del Ministerio puedan ejercer su derecho al trabajo. De igual manera, solicitamos que los contratistas puedan acceder para cumplir con sus obligaciones contractuales. En ninguna parte de la legislación, ya sea pública o privada, se establece que los huelguistas tienen el derecho a bloquear el ingreso a las instalaciones. Este ministerio debe funcionar y garantizar la prestación del servicio público. Reiteramos que garantizamos todos los derechos de huelga estipulados en la ley, pero también trabajaremos y agotaremos los procedimientos establecidos. Por ello, reafirmamos nuestra convicción de que los conflictos solo se resuelven mediante el diálogo, de manera tranquila y pacífica.”

Guardar

Nuevo