Préstamos ‘gota a gota’ por fin se acabarían en todo el territorio nacional: esta es la razón

Según indican las autoridades, uno de cada cinco colombianos toman créditos bajo vías no reguladas, lo que ha generado preocupación

Guardar

Nuevo

Desde el Senado de la República buscan acabar con dicha problemática - crédito Colprensa
Desde el Senado de la República buscan acabar con dicha problemática - crédito Colprensa

El Senado de la República aprobó, en último debate, el proyecto de ley que busca terminar con los préstamos ‘gota a gota’ mediante el fortalecimiento de las cooperativas financieras. El representante a la Cámara, Alejandro Toro, autor de esta iniciativa, indicó que el objetivo de la misma es inyectar recursos públicos a estas entidades, lo que permite así una mayor oferta de acceso a servicios financieros.

Además, con la aprobación del proyecto en la plenaria del Senado, las autoridades pretenden fomentar una justa competencia en el sector financiero. De esta manera, los organismos encargados lograrán permitir que los recursos sobrantes de entidades territoriales, como alcaldías y gobernaciones, puedan ser invertidos en cualquier entidad financiera y no exclusivamente en la banca tradicional, como ocurre en la actualidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Toro destacó que esta medida ayudará a cumplir con el principio constitucional de libre competencia. “Lo más importante es que al inyectar más recursos al sector cooperativo, que presta principalmente a los estratos bajos, estamos atacando directamente el denominado ‘gota a gota’”, afirmó.

Preocupantes estadísticas

Y es que este método de préstamo informal, conocido como “gota a gota”, ha ido en aumento. Un estudio de DataCrédito Experian muestra que uno de cada cinco colombianos que solicitan algún tipo de crédito lo hacen a través de vías no reguladas. De hecho, la mayoría de estos casos se presenta entre personas de estratos 1 y 2, con ingresos menores a dos millones de pesos.

Los préstamos gota a gota representan una de las grandes problemáticas en el territorio nacional - crédito Redes sociales
Los préstamos gota a gota representan una de las grandes problemáticas en el territorio nacional - crédito Redes sociales

Estos individuos, al no poder acceder a créditos a través de la banca tradicional, suelen solicitar préstamos de alrededor de millón y medio de pesos.

El proyecto de ley plantea una solución a esta problemática, fortaleciendo a las cooperativas financieras, quienes tienen una mayor flexibilidad para prestar a sectores de la población desatendidos por los bancos tradicionales. Además, la medida proporciona a estas personas una opción segura y regulada para acceder a financiamiento.

El Representante a la Cámara, Alejandro Toro, celebró la medida - crédito Prensa Alejandro Toro

Por otra parte, la medida busca promover la distribución equitativa de los recursos financieros, facilitando el acceso a créditos a quienes más lo necesitan. Dicho cambio también reducirá la dependencia de métodos no regulados que muchas veces resultan en tasas de interés abusivas y en prácticas de cobro intimidatorias.

Quienes llevan a cabo esta modalidad amenazan a sus víctimas - crédito Redes sociales
Quienes llevan a cabo esta modalidad amenazan a sus víctimas - crédito Redes sociales

El proyecto necesita aún la conciliación de los textos aprobados entre Senado y Cámara antes de ser enviado a sanción presidencial. Por su parte, el representante Toro subrayó la urgencia de implementar esta ley, enfatizando que se trata de una medida indispensable para combatir prácticas financieras abusivas y para mejorar el acceso al crédito en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Gobierno nacional ya había lanzado programa para combatir a los ‘gota a gota’

Es de añadir que con el objetivo de luchar contra los préstamos ‘gota a gota’, en diciembre del año inmediatamente anterior, el Gobierno nacional lanzó el programa Creo, un crédito para conocernos, una línea de préstamos blandos, que es asequible para la ciudadanía.

“Los negocios ambulantes, tenderas y productores agropecuarios de bajos ingresos necesitan acceder a financiación y desarrollar capacidades financieras para hacer crecer sus negocios o proyectos productivos. Muchos de ellos están a merced del ‘gota a gota’. Por esta razón, el Gobierno nacional busca dar diferentes alternativas que se conviertan en la puerta de entrada al sistema financiero”, indicó el Ministerio de Hacienda.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había afirmado que Creo es una alternativa para las economías populares - @ASCOA/X
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había afirmado que Creo es una alternativa para las economías populares - @ASCOA/X

Según la cartera de Estado, los recursos del sistema de crédito saldrán del Presupuesto General de la Nación como un mecanismo para potenciar la economía nacional y desmantelar los negocios ilícitos de préstamo que se han convertido en un problema nacional e internacional, pues en distintos países de la región se han establecido prestamistas “gota a gota” colombianos.

Según el jefe de la cartera de Estado, la línea de crédito blando se consolida como “la estrategia más inclusiva jamás ejecutada en Colombia” y su objetivo es cerrar desigualdades económicas entre los distintos sectores sociales en Colombia. Todo a través de la financiación accesible y flexible que permitirá potenciar la generación de capacidades en las pequeñas economías, bienestar financiero y la transformación de las condiciones de vida de la economía popular.

Guardar

Nuevo