Omar Geles facturaba a lo grande: estas eran las cifras que cobraba por concierto en Colombia

El compositor cobraba una importante suma de dinero por cada presentación, pero sus honorarios variaban dependiendo de varios factores

Guardar

Nuevo

La fortuna y el legado que dejó Omar Geles tras su fallecimiento depende, en parte, del precio de sus presentaciones - crédito Colprensa/Freepik
La fortuna y el legado que dejó Omar Geles tras su fallecimiento depende, en parte, del precio de sus presentaciones - crédito Colprensa/Freepik

Con la reciente muerte del músico vallenato Omar Geles quedó un vacío en el mundo del folclor colombiano. El intérprete de Los caminos de la vida era conocido por establecer tarifas diferenciadas para sus presentaciones, ajustadas a la situación económica y demanda del mercado en distintas regiones de Colombia.

Durante una entrevista con Joaco Guillén en Pulzo, el exmánager de Diomedes Díaz reveló los precios que Geles cobraba por sus presentaciones en el territorio nacional. Según lo informado, en ciudades metropolitanas, como Bogotá, donde el costo de vida e ingresos son más altos, las tarifas para sus conciertos eran más elevadas, debido también a los costos de transporte de equipos.

Estas urbes ofrecen un público numeroso y con mayor capacidad adquisitiva, lo que les permite a los artistas fijar precios más altos, los cuales, para el caso del recién fallecido, se encuentran a continuación:

  • Bogotá y grandes ciudades del país (Cali, Medellín, Bucaramanga, etc.): 60 – 70 millones de pesos.
  • La costa Caribe: 40 millones de pesos.
  • Exterior: 15 mil dólares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El cantautor murió tras un paro cardiorrespiratorio, mientras jugaba tenis. Miles de seguidores se congregaron para rendirle homenaje y expresar sus condolencias - crédito @FESVALLENATO / X
El cantautor murió tras un paro cardiorrespiratorio, mientras jugaba tenis. Miles de seguidores se congregaron para rendirle homenaje y expresar sus condolencias - crédito @FESVALLENATO / X

El vallenato cuenta con una alta demanda en las regiones de la costa Caribe, lo que generaba una constante solicitud de presentaciones de Ómar Geles.

Su legado en esta región es incalculable, sus canciones seguirán siendo interpretadas y su contribución a la cultura colombiana perdurará. Geles dejó un legado de aproximadamente 1.200 canciones a lo largo de su carrera, muchas de las cuales serán cantadas por otros artistas en el futuro.

El reciente fallecimiento de Geles ha sido un gran golpe para sus seguidores y el sector musical vallenato, que no solo pierden a una figura prominente, sino también a un prolífico compositor cuyo trabajo artístico ha dejado una huella indeleble en la música de Colombia con canciones como:

  • Tarde lo conocí.
  • Los caminos de la vida.
  • El amor más grande del planeta.
  • La falla fue tuya.
  • Busca un confidente.
  • Dime que me quieres.
  • Cuatro rosas.
  • Todo para ti.
  • Cuando casi te olvidaba.
  • A blanco y negro.
Omar Geles tuvo gran éxito durante su carrera musical - crédito Miguel Rajmil
Omar Geles tuvo gran éxito durante su carrera musical - crédito Miguel Rajmil

La influencia de Omar Geles en la historia del vallenato

Omar Geles es una figura destacada en la música vallenata de Colombia, conocido por su talento como acordeonero, cantante y compositor. Nacido en Valledupar, Cesar, el 15 de febrero de 1967, Geles ha dejado una huella imborrable en el género vallenato, contribuyendo tanto a su evolución como a su popularidad en el ámbito nacional e internacional.

Desde joven, Omar mostró un gran interés y habilidad para la música, especialmente el acordeón, instrumento en el cual se ha convertido en un virtuoso. Su carrera despegó en la década de los 80 cuando se unió al grupo Los Diablitos, una banda que rápidamente ganó reconocimiento en la escena vallenata. Con Los Diablitos, Geles no solo tocó el acordeón sino que también asumió roles de compositor y cantante, demostrando su versatilidad y creatividad.

Entre los éxitos más conocidos de Omar Geles se encuentran canciones como Los caminos de la vida, , y Busca un confidente, temas que se han convertido en clásicos del vallenato y que han sido interpretados por diversos artistas a lo largo de los años. Sus composiciones destacan por sus letras profundas y emotivas, que abordan temas universales como el amor, el desamor y la vida cotidiana.

El talento de Geles como compositor ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones. Su capacidad para conectar con el público a través de sus letras y melodías ha hecho que muchas de sus canciones se conviertan en himnos populares, no solo en Colombia, sino también en varios países de América Latina.

Omar Geles fue uno de los compositores más importantes de Colombia - crédito @omargeles/Instagram
Omar Geles fue uno de los compositores más importantes de Colombia - crédito @omargeles/Instagram

Además de su éxito con Los Diablitos, Omar Geles ha desarrollado una exitosa carrera como solista y ha colaborado con varios artistas del ámbito vallenato y de otros géneros musicales. Su estilo único y su habilidad para experimentar con diferentes sonidos y ritmos han hecho de él una figura influyente y respetada en la música colombiana.

Omar Geles sigue activo en la escena musical, participando en festivales y conciertos, y sigue siendo una figura querida tanto por sus seguidores de siempre como por nuevas generaciones que descubren su música. Su legado en el vallenato es indiscutible y su influencia se percibe en las nuevas generaciones de músicos que encuentran en sus composiciones una fuente de inspiración.

En resumen, Omar Geles es un referente esencial del vallenato colombiano, conocido por su destreza como acordeonero, su habilidad compositiva y su capacidad para resonar con audiencias de diferentes trasfondos. Su contribución ha sido fundamental para la popularización y evolución del vallenato, marcando una era en el desarrollo de este tradicional género musical.

Guardar

Nuevo