Pacto Histórico canceló asamblea nacional: habría divisiones por la propuesta de reelegir a Gustavo Petro

Los organizadores sostienen que se decidió cambiar la fecha para ajustar los temas logísticos de la reunión que ahora será “global”

Guardar

Nuevo

El Pacto Histórico insiste en un supuesto golpe en contra del presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa/Cortesía
El Pacto Histórico insiste en un supuesto golpe en contra del presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa/Cortesía

Dos días antes de la fecha programada para iniciar la asamblea por las reformas convocada por el Pacto Histórico, los organizadores anunciaron que el evento será reprogramado para dentro de dos meses.

Aunque sostienen que se trata de ajustes logísticos, los anuncios de los últimos días habrían complicado la convocatoria.

El representante Norman Bañol, de circunscripción especial indígena Mais, anunció que las nuevas fechas de la denominada “Asamblea Nacional por las reformas sociales, la paz y la unidad”, será reprograma para los días 18, 19 y 20 de julio, “ante la ampliación de las inscripciones, la necesidad de contar y garantizar las mejores condiciones logísticas y la importancia de avanzar en la preparación desde todos los territorios y sectores”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según explicó, las solicitudes para participar han aumentado, por lo que requieren ajustar elementos logísticos y profundizar en los temas que se van a tratar. De igual manera se realizará en Bogotá y, según se había difundido, se esperaba hacerlo en la Universidad Nacional.

Norman Bañol, representante de Mais, anuncia cambios en las fechas de la asamblea nacional del Pacto Histórico - crédito cortesía

“Saludamos la existencia de un gran ambiente de organización, movilización y de unidad en todo el país en defensa del gobierno del Cambio, seguimos fortaleciendo este proceso de diálogo y construcción colectiva de agendas populares, democráticas y del poder constituyente”, señalaron desde la coordinación de la asamblea.

Así mismo, el Pacto Histórico invitó a todos los movimientos populares a preparar desde ya las movilizaciones que tienen programadas desarrollar el 7 de agosto “en el marco del cumplimiento de los dos años del gobierno alternativo del cambio”.

Al parecer, las necesidades logísticas no fueron el único factor por el que se decidió aplazar la asamblea que le daría impulso a la movilización popular que ha buscado el presidente en apoyo a sus proyectos. También el fantasma de la reelección que revivió la senadora Isabel Cristina Zuleta habría tenido un duro efecto en los sectores convocados.

Aunque el propio presidente señaló que no le interesaba “para nada” una reelección, como la que Zuleta dijo que buscaba junto a otros activistas, las declaraciones de la senadora causaron preguntas al interior del Pacto Histórico, así como molestias entre quienes no apoyan una iniciativa tal y consideran que en cambio afecta los propósitos de la coalición y el Gobierno.

Varios legisladores habrían solicitado cambiar las fechas, debido a lo reciente del debate de la reelección, al considerar que podría dar un mal mensaje al público, conoció El Espectador. Incluso porque se cree que la asamblea sería el primer paso para el proceso constituyente que ha convocado Petro.

Las organizaciones convocantes de la asamblea consideran que Colombia se encuentra en una encrucijada política donde los avances democráticos logrados en las últimas décadas se enfrentan a una amenaza sin precedentes. Aseguran que sectores extremistas de la política tradicional están intentando desestabilizar el país mediante diversas acciones dirigidas a consolidar el poder y proteger sus privilegios.

“Enfrentamos la fuerza de los poderes hegemónicos y conservadores que buscan impedir las reformas y conquistas sociales que reclaman las mayorías nacionales,” se señaló en el comunicado. En ese contexto proponen formular una estrategia que permita al Gobierno continuar su programa en los dos próximos años que restan.

Senadora Isabel Cristina Zuleta aseguró que sí busca una relección de Gustavo Petro - crédito Mariano Vimos/Colprensa
Senadora Isabel Cristina Zuleta aseguró que sí busca una relección de Gustavo Petro - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Esta invitación busca reunir a diversos sectores de la sociedad: territorios, entidades económicas y productivas, organizaciones políticas y culturales, así como comunidades populares tanto dentro como fuera del país. “Todas las fuerzas populares y democráticas del país debemos reflexionar colectivamente sobre los límites y consecuencias de las estructuras actuales del poder constituido,” afirmaron los convocantes.

La convocatoria busca activar a sujetos y comunidades populares para participar en un gran diálogo y un Acuerdo Nacional que vaya más allá de las élites, dándole protagonismo al pueblo. La reunión estaba convocada para el 31 y 1 de mayo y primero de junio en Bogotá, con el objetivo de diseñar un nuevo esquema de poder popular y democrático en la sociedad colombiana.

Guardar

Nuevo