Ministro de Defensa reveló que más de 200 aeronaves de la fuerza pública no están operando

Iván Velásquez participó de un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes

Guardar

Nuevo

Iván Velásquez ha sido blanco de críticas por los múltiples accidentes aéreos que se han registrado en los últimos meses - crédito Ernesto Guzmán Jr/X
Iván Velásquez ha sido blanco de críticas por los múltiples accidentes aéreos que se han registrado en los últimos meses - crédito Ernesto Guzmán Jr/X

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó un informe detallado sobre los accidentes de las aeronaves de la fuerza pública ocurridos en la última década, durante un debate de control político citado por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes.

Y es que, según explicó el alto funcionario, en los últimos diez años se registraron 43 accidentes aéreos, de los cuales el 62.7 % se atribuyó a factores humanos y el 11.6 % a fallas mecánicas no asociadas al mantenimiento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Velásquez destacó que solo uno de los accidentes se debió a problemas de mantenimiento. “Solamente un caso se debió a factores asociados a mantenimiento, que fue el ocurrido el 9 de diciembre de 2016 con una aeronave de la Armada Nacional, en San Andrés y Providencia, accidente en el que falleció un civil”, explicó el ministro.

En el informe, Velásquez también se refirió al presupuesto destinado para el mantenimiento de las aeronaves de la fuerza pública. Para el 2024, se ha reservado una cifra de 224 mil millones de pesos, destacando que es el segundo presupuesto más alto de los últimos seis años. Sin embargo, el funcionario fue claro en que, actualmente, permanecen 223 aeronaves fuera de operación, porque están en trabajos de mantenimiento.

El ministro de Defensa es blanco de críticas en medio de la compleja situación de inseguridad que se registra en el territorio nacional- crédito Luisa Gonzalez/ REUTERS
El ministro de Defensa es blanco de críticas en medio de la compleja situación de inseguridad que se registra en el territorio nacional- crédito Luisa Gonzalez/ REUTERS

Acerca del último accidente aéreo, ocurrido el pasado 29 de abril con un helicóptero MI 17 en el sur de Bolívar, el ministro declaró que la aeronave había sido adquirida en marzo de 2009 y tan solo 19 días antes del suceso se le había realizado una inspección de área de 50 horas.

Además de los datos sobre accidentes y presupuesto, Velásquez mencionó una medida estratégica que se ha implementado este año: la conformación de una comisión especial de trabajo.

Esta comisión, en colaboración con el Viceministerio de Estrategia y Planeación y los segundos comandantes de la fuerza pública, tiene como principal tarea proyectar una política de no dependencia del país en cuanto al abastecimiento, nuevas adquisiciones y reindustrialización. El ministro comentó que “la tarea principal viene avanzando” en la proyección de esta política, que es crucial para la soberanía y autonomía en la defensa nacional.

Las autoridades dieron a conocer una comisión especial de trabajo - crédito Colprensa
Las autoridades dieron a conocer una comisión especial de trabajo - crédito Colprensa

Accidente en helicópteros, cada vez más comunes en el país

Y es que las declaraciones del ministro se registran bajo un panorama en el que los accidentes de aeronaves se han tornado más comunes en todo el territorio nacional. Por ejemplo, el más reciente de estos se registró el lunes 29 de abril del presente año, cuando un helicóptero cayó en una zona rural del sur de Bolívar, dejando nueve militares fallecidos.

Además, en los últimos 14 meses se han registrado cinco accidentes con helicópteros del Ejército Nacional, que serían de origen ruso, sucesos en los que han perdido la vida 21 personas. Por ejemplo, en lo corrido del presente año, se han reportado dos accidentes similares, aparte del registrado en el sur de Bolívar.

Cinco helicópteros se han accidentado en los últimos 14 meses - crédito redes sociales
Cinco helicópteros se han accidentado en los últimos 14 meses - crédito redes sociales

Uno de estos se registró el 5 de febrero de 2024, cuando un helicóptero cayó en zona rural de Ungía, Chocó, cerca de la frontera con Panamá. En aquella ocasión, las autoridades dieron a conocer que cuatro uniformados perdieron la vida.

Además, un par de semanas después, el 22 de febrero, los organismos encargados reportaron otro accidente en Caramanta, Antioquia, en el que perdieron la vida cuatro uniformados.

No estarían llevando a cabo mantenimiento en los helicópteros - crédito Alexander Ermochenko/ REUTERS
No estarían llevando a cabo mantenimiento en los helicópteros - crédito Alexander Ermochenko/ REUTERS

Denunciaron presunta falta de mantenimiento en los helicópteros de las autoridades

La situación ha obligado a que desde el mismo Congreso de la República levanten la voz frente a dicha problemática, que ha causado decenas de muertes en el país. Por ejemplo, el congresista Julio César Triana expresó su “preocupación” frente a estos episodios y recalcó en que las aeronaves involucradas en los siniestros son de origen ruso.

“Desde el congreso queremos expresar nuestra profunda preocupación por lo que viene ocurriendo en Colombia, con la caída de más de cinco aeronaves de la fuerza pública. Más de 20 personas han fallecido, 20 miembros de nuestra fuerza pública con los nueve que murieron en este MI, que entre otras cosas, es un helicóptero de origen ruso”, expresó el congresista.

Guardar

Nuevo