Estas son las 5 atracciones imperdibles de Bogotá que todo visitante debe conocer, según TripAdvisor

La capital colombiana se ha convertido en un gran destino turístico, tanto así, que la plataforma de viajes la seleccionó como el mejor lugar para visitar en Suramérica

Guardar

Nuevo

Bogotá ha destacado por su cultura, los paisajes y la gastronomía - crédito El Corte Inglés/Europa Press
Bogotá ha destacado por su cultura, los paisajes y la gastronomía - crédito El Corte Inglés/Europa Press

Bogotá se consolida cada vez más como un destino turístico apreciado por extranjeros. Según informó la plataforma líder mundial en viajes TripAdvisor en marzo de 2024, la capital colombiana fue seleccionada como el mejor destino para viajar en Suramérica, de acuerdo con las excelentes experiencias que han tenido diferentes visitantes, que han resaltado la belleza de la cultura, los paisajes y la gastronomía, no solo de Bogotá, sino de Colombia.

Es un verdadero placer para TripAdvisor otorgar este reconocimiento a Bogotá, basado en la calidad y cantidad de reseñas compartidas por viajeros de todo el mundo entre octubre de 2022 y septiembre de 2023. Durante este período, se registraron 380 millones de reseñas procedentes de 190 países”, expresó la representante de la plataforma de viajes, Ana María Viscasillas, durante la Vitrina Turística de Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Teniendo en cuenta lo atractivo que resulta ser Bogotá para los turistas, la reconocida plataforma de viajes dio a conocer el listado de las cinco mejores atracciones de la capital de 2024 que todo viajero debe conocer en su paso por la ciudad. Esto, según la categorización que hicieron personas que han tenido la oportunidad de estar en esos lugares. Los destinos resaltaron en medio de 1.000 lugares que fueron sometidos al escrutinio de los viajeros.

Museo Botero

En el Museo de Botero hay 208 obras del artista que están exhibidas gratuitamente - crédito Banco de la República
En el Museo de Botero hay 208 obras del artista que están exhibidas gratuitamente - crédito Banco de la República

El reconocido museo del escultor Fernando Botero queda ubicado en el centro de la ciudad y hace parte de la red cultural del Banco de la República. Compila la colección de arte internacional y de la obra del maestro de la pintura y la escultura. En total, son 208 obras de Botero las que están exhibidas gratuitamente en el museo.

Sus pinturas y dibujos son trabajos personalísimos que de ninguna manera se pueden confundir con las diversas posturas figurativas internacionales de los últimos años. Su arte es, hasta cierto punto, retrógrado y provinciano”, detalla la enciclopedia del Banco de la República.

Museo del Oro

El Museo del Oro en Bogotá preserva colecciones arqueológicas del país y que son patrimonio cultural de la Nación colombiana - crédito Divulgación Subgerencia Cultural del Banco de la República
El Museo del Oro en Bogotá preserva colecciones arqueológicas del país y que son patrimonio cultural de la Nación colombiana - crédito Divulgación Subgerencia Cultural del Banco de la República

Siendo parte también de la red cultural del Banco de la República, el Museo del Oro se presenta como una gran opción de ocio y aprendizaje para habitantes y turistas. Está ubicado sobre el Parque de Santander, en la esquina entre la carrera 6 y la calle 16, abre de martes a sábado de 9:00 a. m. a 7:00 p. m., y domingos y festivos entre las 10:00 a. m. a 5:00 p. m. Está cerrado todos los lunes sin excepción y se permite el ingreso hasta una hora antes del cierre los días en los que sus puertas están abiertas al público. Todos los días se ingresa pagando $5.000, excepto los domingos, que es gratuito.

El museo preserva colecciones arqueológicas del país y que son patrimonio cultural de la Nación colombiana. Hay más de 100 colecciones en el museo, que están expuestas en diferentes espacios y que representan diferentes culturas como la tairona, muisca y quimbaya.

Cerro de Monserrate

Monserrate es un lugar de peregrinación religiosa - crédito Luisa González/Reuters
Monserrate es un lugar de peregrinación religiosa - crédito Luisa González/Reuters

El cerro de Monserrate es un gran punto de peregrinación de personas católicas, puesto que en la cima se encuentra la Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate, donde miles de personas suelen orar. Está abierto los lunes y de miércoles a sábado, de 6:00 a. m. a 7:30 p. m.; los martes, de 11:30 a. m. a 7:00 p. m.; u los domingos y festivos, de 6:00 a. m. a 6:00 p. m.

Hay seis diferentes restaurantes en el lugar para degustar la gastronomía local. Además, se puede subir al cerro a pie, como lo hacen muchos peregrinos, visitantes y deportistas, o, si se prefiere, en teleférico.

Barrio La Candelaria

En La Candelaria se encuentra la Presidencia de la República, el Congreso de la República, la Alcaldía de Bogotá y el Palacio de Justicia - crédito Instituto Distrital de Turismo
En La Candelaria se encuentra la Presidencia de la República, el Congreso de la República, la Alcaldía de Bogotá y el Palacio de Justicia - crédito Instituto Distrital de Turismo

La Candelaria es el sitio histórico de Bogotá. De acuerdo con la Alcaldía, es la localidad 17 y fue allí donde se fundó la ciudad el 6 de agosto de 1538. Es allí donde se encuentra la Presidencia de la República, el Congreso de la República, la Alcaldía de Bogotá y el Palacio de Justicia.

Este lugar emblemático no solo es un tesoro histórico, sino también un centro turístico, educativo y comercial. Constituye el nodo cultural más grande y significativo de la ciudad, ofreciendo experiencias para todos los públicos”, detalló la entidad en su sitio web oficial. La localidad cuenta con más de 18.000 habitantes, tiene tres parques, dos colegios y dos centros comerciales, además de varios restaurantes para conocer los platos típicos del país.

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Para ingresar al Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá se necesita de un pago adicional - crédito Daniela Gallo Hidalgo/Infobae Colombia
Para ingresar al Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá se necesita de un pago adicional - crédito Daniela Gallo Hidalgo/Infobae Colombia

El Jardín Botánico de Bogotá, ubicado en la avenida calle 63 #68-9, ofrece toda una experiencia natural para los visitantes. Cuenta con un circuito de invernaderos, rutas agroecológicas, terapias de Naturaleza, alquiler de espacios y todo tipo de experiencias ambientales, relacionadas con el cuidado de la flora y la fauna.

Está abierto al público de martes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y los sábados, domingos y festivos de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. “El día lunes hábil cerrado por mantenimiento. Si el lunes es festivo, el día martes cerrado por mantenimiento”, detalla en su página web oficial. La entrada general está en $5.000 para nacionales y $10.000 para extranjeros. El precio aumenta si se desea ingresar al Tropicario (circuito de invernaderos).

Guardar

Nuevo