Corridas de toros: estos son los países que aún mantienen esta práctica

Colombia se unió al grupo de países de Latinoamérica que prohíbe la tauromaquia

Guardar

Nuevo

 Con 93 votos a favor y solo dos en contra, se aprobó la prohibición de la tauromaquia en Colombia - crédito REUTERS/Luisa González
Con 93 votos a favor y solo dos en contra, se aprobó la prohibición de la tauromaquia en Colombia - crédito REUTERS/Luisa González

El 28 de mayo de 2024, el Congreso de la República aprobó la prohibición de la tauromaquia en Colombia a partir de 2027. Con 93 votos a favor y solo dos en contra, la medida está a la espera de la firma del presidente Gustavo Petro para ser una ley.

El ponente del proyecto de ley, Alejandro García, representante a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde, celebró este hecho histórico. “Hoy, puedo decir que la Cámara de Representantes le cumplió a Colombia. Cuando hicimos la ponencia sabíamos que no sería fácil, pero nunca imaginamos que fuese tan difícil”, afirmó el representante durante su discurso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Igualmente, expresó su agradecimiento a los congresistas que apoyaron la consecución de esta iniciativa y envió un mensaje a la comunidad taurina de Manizales y Cali: “A los taurinos les digo, participen de la reconversión. Hay oportunidades en este proyecto. A las ciudades de Manizales y Cali les digo, esta es una oportunidad para que estos espacios subutilizados puedan ser lugares realmente de cultura, de arte, de deporte, de conciertos”.

Los ponentes del proyecto de ley celebraron la aprobación del proyecto de ley en el último debate en la Cámara de Representantes - crédito @AlejoGarciaRios/X

Colombia se suma al grupo de países de Latinoamérica como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala, que le dice “no” a la tauromaquia. Sin embargo, esta práctica se sigue celebrando con fuerza en países europeos, pues la consideran como parte de la tradición cultural de su nación.

Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela son los siete estados donde las corridas de toros siguen siendo legales. Aunque, algunos han avanzado en medidas que protegen a los animales involucrados todavía celebran ferias taurinas.

En la capital de Ecuador, Quito, prohibieron matar al toro durante la corrida. Asimismo, en los últimos años, Venezuela canceló algunas corridas y en Perú los tribunales fallaron contra la prohibición en 2020.

Entre tanto, en el país azteca, cuatro de los 32 estados han prohibido la fiesta brava. De igual forma, en febrero de 2024, un tribunal revirtió una suspensión temporal de las corridas en Ciudad de México.

En España la tradición de la tauromaquia esta presente en su sociedad - crédito EFE/ Jhon Jairo Bonilla
En España la tradición de la tauromaquia esta presente en su sociedad - crédito EFE/ Jhon Jairo Bonilla

España, país pionero de las corridas de toros, cuenta con una de las tradiciones taurinas más arraigadas. Por eso, siguen celebrándose corridas de toros en numerosas regiones. Sin embargo, a inicios de mayo, el Gobierno español anunció la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia.

De acuerdo con el ministro de Cultura de ese país, Ernest Urtasun, la decisión se tomó en evidencia de que “hay una mayoría de españoles (...) cada vez más preocupada” por el bienestar animal, por lo que “no creíamos que tocara seguir manteniendo un premio que premia una forma de maltrato animal”.

¿Qué países de Latinoamérica prohíben las corridas de toros?

Brasil, Chile, Argentina y Uruguay son los otros países de Latinoamérica que han prohibido las corridas de toros - crédito REUTERS/Luisa González
Brasil, Chile, Argentina y Uruguay son los otros países de Latinoamérica que han prohibido las corridas de toros - crédito REUTERS/Luisa González

En la región, varios países al igual que Colombia han adelantado acciones para restringir esta práctica de su sociedad. Brasil, Chile, Argentina y Uruguay ya habían tomado medidas similares.

En 1823, Chile se convirtió en el primer país de América Latina en prohibir las corridas de toros. La medida fue impulsada por el Gobierno, quien considera esta práctica un atentado a la “ilustración y la cultura”.

Argentina, el país albiceleste, prohibió esta práctica hace más de un siglo: desde 1899. De igual manera, reafirmó su posición en contra de las corridas de toros con la Ley Sarmiento de 1954, que establece multas y sanciones para cualquier persona que realice actos de crueldad hacia los animales.

Asimismo, Uruguay también fue uno de los líderes en la prohibición de la tauromaquia, pues en 1888 decretó una ley que buscaba restringir las corridas de toros en el país charrúa. A pesar de la medida, fue hasta 1918 cuando se sancionó cualquier espectáculo que involucre maltrato y crueldad hacia los animales.

Guardar

Nuevo