Colombiano aparece como el papá de casi 40 hijos venezolanos: Registraduría denunció irregularidades en los documentos

La Registraduría Nacional del Estado Civil, valiéndose de un análisis de inteligencia artificial, descubrió irregularidades en más de trescientos registros de nacimiento en Colombia

Guardar

Nuevo

La Registraduría halló aproximadamente 300 irregularidades en registros civiles de nacimiento - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters
La Registraduría halló aproximadamente 300 irregularidades en registros civiles de nacimiento - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

La Registraduría Nacional del Estado Civil identificó a un ciudadano colombiano que aparece como padre de 38 hijos venezolanos en registros civiles de nacimiento en Colombia.

Este descubrimiento se logró mediante el uso de inteligencia artificial y un modelo de análisis de datos para detectar irregularidades en más de trescientas alertas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El organismo estatal implementó esta herramienta avanzada con el fin de examinar exhaustivamente los registros de nacimiento y identificar patrones anómalos.

En este proceso se detectó que el individuo en cuestión figura no solo como padre en 38 registros, sino también como testigo en otros tres casos.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, “el sistema analiza los roles que desempeñan los ciudadanos en el trámite de inscripción como padre, madre, testigo o declarante, identificando personas que desempeñen múltiples roles en varios registros civiles”.

La Registraduría Nacional usó inteligencia artificial para detectar anomalías - crédito Registraduría Nacional del Servicio Civil
La Registraduría Nacional usó inteligencia artificial para detectar anomalías - crédito Registraduría Nacional del Servicio Civil

Estos hallazgos traen a la luz un fenómeno perturbador en el que personas parecen reconocer hijos que nunca tendrán en su vida real. Este no es un caso aislado; el uso de técnicas de minería de datos y algoritmos sofisticados ha permitido descubrir más de trescientos casos con este tipo de incoherencias en los registros civiles de nacimiento en el país.

Este modelo de análisis desarrollado por la Registraduría Nacional tiene como objetivo mejorar la precisión y veracidad de los registros civiles, previniendo el fraude y asegurando que cada nacimiento esté correctamente registrado. Las autoridades ahora trabajan para depurar y corregir estas irregularidades, asegurando que los registros sean reflejos auténticos de la realidad.

El sistema también busca mantener una base de datos confiable que genere confianza en los registros oficiales y evite futuros intentos de falsificación o manipulación de documentos civiles.

En el caso del hombre que tiene 38 hijos venezolanos registrados se puede asemejar a historias de ficción como la del coronel Aureliano Buendía (Cien años de soledad) que contó con una descendencia de 17 hijos y también con casos de la vida real como la del artista vallenato Diomedes Díaz que tuvo 26 hijos registrados.

Más de 300 casos de falsificación en registros de nacimiento en Colombia hallados por IA

Registraduría Nacional del Estado Civil reveló que a través de IA encontraron más de 300 irregularidades en registros civiles de nacimiento - crédito Colprensa
Registraduría Nacional del Estado Civil reveló que a través de IA encontraron más de 300 irregularidades en registros civiles de nacimiento - crédito Colprensa

La Registraduría Nacional identificó más de trescientos casos de posible falsificación en registros civiles de nacimiento, gracias a una herramienta de análisis de datos de la entidad. La inteligencia artificial detectó estas irregularidades en diversos departamentos, con un enfoque destacado en Antioquia y Atlántico.

Entre los casos más destacados, se menciona a una mujer en Antioquia que actuó como testigo en 53 registros civiles de nacimiento en tres municipios distintos. Estos registros se realizaron en siete notarías entre los años 2016 y 2023. David Hernández, una inteligencia artificial de la Registraduría, notificó que todos los recién nacidos en estas inscripciones son colombianos menores de 18 años y enfatizó que todos los registros corresponden a recién nacidos.

Otra anomalía resaltada por el sistema fue la aparición de un ciudadano colombiano en 34 registros civiles de nacimiento, 32 de ellos como testigo, seis de los cuales pertenecen a personas de nacionalidad venezolana y todos los registros fueron efectuados en dos municipios del departamento de Atlántico.

La Corte Suprema de Justicia también ha intervenido en cuestiones relacionadas con la transparencia en los trámites de inscripción de registros civiles. Recientemente, emitió un fallo que subraya la prohibición de que un ciudadano tenga dos registros civiles de nacimiento con diferentes padres, y estipula que debe ser un juez quien determine cuál de los documentos es el válido.

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha anunciado que presentará estos casos a la Fiscalía General de la Nación para que se realicen las investigaciones pertinentes. Los detalles de las oficinas registrales, hospitales y notarías involucradas también serán entregados a las autoridades competentes para un examen exhaustivo.

La Registraduría Nacional presenta más de 300 posibles casos de falsificación a la Fiscalía General de la Nación - crédito Colprensa
La Registraduría Nacional presenta más de 300 posibles casos de falsificación a la Fiscalía General de la Nación - crédito Colprensa

La implementación de esta herramienta analítica, que utiliza algoritmos de inteligencia artificial y minería de datos, ha permitido un meticuloso análisis de todos los registros civiles de nacimiento, identificando patrones anómalos. Esto incluye evaluar los diferentes roles que los ciudadanos desempeñan en el trámite de inscripción, como padre, madre, testigo o declarante.

En conclusión, las autoridades colombianas están tomando medidas para corregir y prevenir irregularidades en los registros civiles de nacimiento, una acción fundamental para garantizar la transparencia y legalidad en estos procedimientos.

Guardar

Nuevo