Estos son los mejores platos de cerdo del mundo: la lechona colombiana encabeza la lista

Con una altísima calificación, el plato tolimense figuró como el favorito del mundo, seguido de algunos platillos con cerdo mexicanos, puertorriqueños, portugueses y griegos

Guardar

Nuevo

La lechona es el plato típico del Tolima, un departamento lleno de cultura gastronómica. También es el mejor plato con cerdo del mundo - crédito Gobernación del Tolima
La lechona es el plato típico del Tolima, un departamento lleno de cultura gastronómica. También es el mejor plato con cerdo del mundo - crédito Gobernación del Tolima

Si es un plato preferido en Colombia, ¿por qué no en el mundo entero? La lechona, que ya en varios rankings ha figurado como uno de los platos de cerdo más seguidores, ahora también clasifica en las grandes ligas del mundo, de acuerdo con reconocidos portales, como Taste Atlas.

De hecho, este platillo que el departamento del Tolima ha hecho suyo, más allá de hacer parte de cuanta fiesta familiar y festividad comunitaria se realiza, se ha convertido en uno de los centros de atención de los tesoros culinarios que brinda Colombia, debido a sus ingredientes y sabores que no se hallan en otras preparaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con arroz — o sin arroz, para los más puristas—, pero siempre con un crocante cuero horneado por horas y que hace maridaje perfecto con una arepa blanca, se puede decir con más seguridad que es el mejor plato hecho con carne de cerdo, luego de que el reconocido portal turístico y gastronómico TasteAtlas la posicionó como el número uno en el mundo en su más reciente ranking de los 50 Best Pork Dishes (50 mejores platos de cerdo).

Este es el listado de los 50 mejores platos de cerdo, según portal de viajes - crédito @tasteatlas/Instagram
Este es el listado de los 50 mejores platos de cerdo, según portal de viajes - crédito @tasteatlas/Instagram

El plato colombiano obtuvo una calificación de 4.7 estrellas, y superó a otras preparaciones de carne porcina que por pocos puntos estuvieron cerca del primero lugar en el podio, como el pernil de Puerto Rico, las gringas de México y la cochinita pibil, todas con 4.6 estrellas.

La lechona, un cerdo asado con especias, hierbas, granos y mucha carne

De acuerdo con TasteAtlas, “La lechona es un plato tradicional colombiano que consiste en un cerdo entero asado relleno de cebolla, guisantes, arroz, hierbas frescas y diversas especias. El cerdo se asa durante mucho tiempo hasta que la carne queda tierna y suculenta. Suele prepararse para celebraciones y fiestas, ya que de una lechona pueden salir hasta 100 raciones”, especificó el portal.

De hecho, la reconocida plataforma destacó que la preparación es un “manjar”, que es “único” y que “se puede encontrar en numerosos restaurantes de las ciudades más grandes del país”.

La lechona, según TasteAtlas, es un "manjar" - crédito TasteAtlas/Sitio web
La lechona, según TasteAtlas, es un "manjar" - crédito TasteAtlas/Sitio web

La Gobernación del departamento indica que, en efecto, “entre sus ingredientes principales se encuentra la arveja amarilla, carne de cerdo y el insulso, una especie de masa o natilla a base de maíz y panela, también puede ser acompañada con arepa. Su preparación tiene varias características o pasos que se deben seguir al pie de la letra”.

Antes de ser asado el animal, debe ser limpiado todo su interior, para “luego extraer la carne con sumo cuidado, la piel del cerdo debe quedar intacta al igual que su cabeza, posterior a esto la carne pasa por un proceso de adobo con diferentes ingredientes como cebolla larga, ajo, sal, cominos entre otros condimentos”.

Después, se rellena el cerdo, y “allí la carne se integra con la arveja, manteca y cebolla picada, estos ingredientes ya están previamente cocidos antes del relleno”, dice la institución.

La lechona viene del mundo ibérico en el siglo XVI, pero se quedó en el Tolima

Así como la historia apunta a que la pasta se ideó en el lejano oriente, fue traída a Italia por el comerciante veneciano Marco Polo y fue popularizada por los italianos con sus múltiples recetas, la lechona tiene un trayecto a través del tiempo un tanto similar.

De hecho, el origen del plato tiene una historia interesante. Según información divulgada oficialmente por la Gobernación del Tolima, y en línea con un artículo de Forbes, se conoce que, aunque la lechona llegó a América con los españoles en el siglo XVI, su invención se remontaría a las prácticas de algunas culturas del Medio Oriente que consumían cerdo.

Una lechona ya asada, antes de ser cortada y servida  - crédito Gobernación del Tolima
Una lechona ya asada, antes de ser cortada y servida - crédito Gobernación del Tolima

Se dice que la península ibérica estuvo bajo el control árabe durante aproximadamente 800 años, tiempo en el cual en medio de los ibéricos se habría popularizado la crianza y cocina del cerdo. “Pero los nativos españoles, quienes lo importaron en la época de la conquista, lo cocinaban para las personas de más alcurnia o mejor posición económica o religiosa” explicó la Gobernación del Tolima.

Lechona tolimense, lista para el consumo - crédito Gobernación del Tolima
Lechona tolimense, lista para el consumo - crédito Gobernación del Tolima

Esta adaptación del cerdo asado (similar al asado castellano de los ibéricos) se fue modificando a la misma velocidad del paso del tiempo en medio de la cultura tolimense y culminó en lo que actualmente conocemos como la lechona. Por lo tanto, la receta se ha consolidado como una joya culinaria en Colombia que, con residencia en el Tolima, su sabor se ha expandido al país entero, especialmente en el centro, donde se sirve en eventos festivos y en diversos restaurantes.

Además de la lechona, TasteAtlas destacó varios otros platos de cerdo notables a nivel mundial. Entre ellos se encuentran el pernil y la cochinita pibil, ambos con 4.6 estrellas. Sin embargo, ninguno logró superar la calificación de la lechona.

Guardar

Nuevo