Él es ‘Calarcá’, el guerrillero que encabeza la crisis interna del Estado Mayor Central contra ‘Iván Mordisco’

Los rumores sobre las diferencias en el interior de las disidencias de las Farc fueron confirmados con audios filtrados del segundo al mando dentro del grupo guerrillero

Guardar

Nuevo

Alias Calarcá confirmó los problemas en el interior del Estado Mayor Central - crédito AFP
Alias Calarcá confirmó los problemas en el interior del Estado Mayor Central - crédito AFP

Una serie de audios filtrados por Caracol Radio en los que Alexander Díaz, más conocido como alias Calarcá, expuso los problemas que existen en el interior del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, han generado múltiples opiniones sobre el futuro de los diálogos que este grupo guerrillero tenía con el Gobierno nacional.

Por fuera de la incertidumbre por el quinto ciclo de diálogos con las disidencias, las palabras del segundo al mando del EMC también hacen que se hable sobre el futuro del grupo armado, ya que Calarcá dejo entrever que esto terminaría con una separación de varios bloques y frentes de la comandancia de Iván Mordisco.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Para ir aclarando las confusiones que hay, no es una lucha que vamos a formar contra ellos y que jamás vamos a empuñar un fusil para disparar contra ellos, creyendo que no son guerrilleros… Precisamente lo que hicimos fue haciendo uso de los documentos que por ejemplo las Farc no es de nadie, las Farc son un colectivo guerrillero que se rige a través de unos documentos y una dirección de mando que serían la guía”, indicó Calarcá.

Quién es ‘Calarcá', el líder del grupo de disidentes que se alejan de ‘Iván Mordisco’

'Calarcá' confirmó que hay ruptura al interior del Estado Mayor Central - crédito AFP
'Calarcá' confirmó que hay ruptura al interior del Estado Mayor Central - crédito AFP

De acuerdo con las autoridades, Díaz Mendoza nació en 1983 en Mesetas, Meta, ingresó a las Farc-EP a los 16 años, siendo parte del frente 40 en el que también comenzó alias Iván Mordisco.

En 2016 ingresó al proceso de paz en la zona transitoria de El Tigre, en La Uribe, pero luego de que Iván Mordisco y Gentil Duarte anunciaron que no serían parte de la firma de la paz, Calarcá tomó la decisión de retomar las armas.

“Esas son palabras de un derrotado (refiriéndose a Timochenko), de una persona desmoralizada. Quedó comprobado que a ese Secretariado de entonces le quedó grande administrar el movimiento guerrillero, seguir con las líneas político militares que han dejado los camaradas”, declaró a El Tiempo Calarcá cuando fue preguntado sobre los motivos que lo llevaron a convertirse en un disidente.

De la misma forma, luego de que Iván Márquez retomará las armas, Calarcá afirmó que era un “doble traidor”, haciendo alusión a las diferencias por las que el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia luchan a pesar de ser disidencias de las Farc.

“Aquí ya todos sabemos leer y escribir y no podíamos permitir que un traidor, un desmovilizador de organizaciones, viniera a dirigirnos a nosotros o hacer división” afirmó Calarcá.

El segundo al mando del Estado Mayor Central afirmó que no empuñara las armas en contra de 'Iván Mordisco' - crédito Reuters
El segundo al mando del Estado Mayor Central afirmó que no empuñara las armas en contra de 'Iván Mordisco' - crédito Reuters

Estas diferencias siguieron y producto de ellas se registró la muerte de Gentil Duarte, lo que hizo que Iván Mordisco pasara a ser el único líder del Estado Mayor Central y que Calarcá, como cabecilla del Bloque Jorge Suárez Briceño, que se ubica en el Caquetá y el sur del Meta, fuera señalado como el segundo al mando dentro del grupo guerrillero.

En febrero de 2024 le fue levantada la orden de captura que tenía en su contra debido a que se unió a los diálogos entre el EMC y el Gobierno nacional; sin embargo, esto produjo que meses más tarde se registraran diferencias al interior del grupo guerrillero, siendo uno de los disidentes que quiere continuar con las conversaciones de paz.

Sobre los motivos que llevaron a que las diferencias aumentaran, W Radio informó que el motivo central es la cantidad de dinero que el bloque de Calarcá aportaba, ya que no se estaba reflejando en exigencias y decisiones dentro del grupo armado.

Sumado a esto, se dice que Calarcá quería tener libertad de movimiento, pero Iván Mordisco rechazó esto ante el riesgo de que esto pudiera terminar en una traición, por lo que se generaron amenazas sobre crear unas disidencias que serían diferentes al Estado Mayor Central, lo que según los audios filtrados ya ha comenzado a organizarse.

Guardar

Nuevo