Cancillería suspendió temporalmente el servicio en la sede centro: solo queda un punto habilitado para expedir pasaportes en Bogotá

El Ministerio de Relaciones Exteriores hizo el anuncio a través de sus redes sociales, aunque no dio información sobre cuándo pueda retomarse el servicio para expedir el documento nacional

Guardar

Nuevo

Según informó la cartera, la sede estaría presentando fallas en sus sistemas - crédito Cancillería
Según informó la cartera, la sede estaría presentando fallas en sus sistemas - crédito Cancillería

En un escueto mensaje, la Cancillería de Colombia informó en la mañana de este lunes 27 de mayo que una de las dos sedes para la expedición de pasaportes en Bogotá quedó temporalmente fuera de servicio, al parecer, por mal funcionamiento de sus sistemas de verificación y expedición.

La Cancillería informa que debido a fallos en el sistema, la oficina de pasaportes de la Sede Centro presenta una suspensión temporal del servicio”, señaló la cartera en su cuenta de X. Sin embargo, la cartera no entregó detalles sobre cómo se le dará manejo a los ciudadanos que habían solicitado su cita para expedir el documento de validez internacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores tampoco se entregó detalles de cuándo se normalizará el servicio en la sede, por lo que en Bogotá solo queda una opción para quienes deseen expedir su pasaporte.

En redes sociales, los internautas criticaron las medidas tomadas por la cartera debido a los fuertes inconvenientes que registran para solicitar una cita e, incluso, muchos alcanzaron a asistir a la oficina donde les fue notificado el cierre temporal.

La Cancillería no dio detalles de cuándo retomará el servicio en la sede centro de Bogotá - crédito red social X
La Cancillería no dio detalles de cuándo retomará el servicio en la sede centro de Bogotá - crédito red social X

Además, exigieron que se entregue soluciones inmediatas para quienes deben tramitar el documento con urgencia, además de cuestionar los posibles fallos, pues la oficina de la calle 100, hasta ahora, sigue funcionando con total normalidad.

“Que falta total, por lo menos deberían dejar a las personas que tienen cita programada hoy, que los atiendan en la sede de la 100 como es posible que haya sistema en una sede y en otra no”, señala uno de los comentarios.

Incluso, otros tantos recordaron los escándalos pasados que envolvieron la licitación para la expedición de los pasaportes, a pesar de que la cartera ha señalado que el servicio sigue funcionando con totalidad normalidad. “El Gobierno del cambio siempre mintiendo, no se supone que todo está perfecto con los pasaportes?”, cuestionó otro de los usuarios.

Así funciona la red de “vendedores ambulantes” que cobran hasta 80.000 por una cita en la Cancillería

Una queja recurrente entre los colombianos que necesitan citas para la expedición o renovación de pasaportes ha sido la falta de disponibilidad de la página web de la Cancillería. De hecho, los usuarios denuncian que no pueden agendar citas en el horario dispuesto por la oficina de pasaportes, lo que ha provocado largas filas en las oficinas de Bogotá.

La situación ha generado malestar en la comunidad, que ha tenido que recurrir a soluciones alternativas ofrecidas por vendedores ambulantes. Estos vendedores, que también comercializan estuches para pasaportes, han comenzado a “ayudar” a las personas a conseguir citas, cobrando entre 60 y 80 mil pesos por el trámite.

Ciudadanos denuncian largas filas en las oficinas de Bogotá - crédito Cancillería de Colombia
Ciudadanos denuncian largas filas en las oficinas de Bogotá - crédito Cancillería de Colombia

Según la Cancillería, las citas se habilitan diariamente en su página web a las 5 de la tarde, y se otorgan aproximadamente 3.500 citas diarias en Bogotá. No obstante, la alta demanda hace que el sitio colapse, impidiendo que muchos usuarios finalicen el trámite.

En medio de la desesperación, los ciudadanos recurren a soluciones que no siempre son legales. Los vendedores informales alrededor de la sede de la calle 100 están atentos a la necesidad de los ciudadanos y los remiten a “Rosa”, presunta líder de esta organización, quien cobra según la urgencia y el aspecto del solicitante.

Incluso, “Rosa” asegura tener 20 cupos diarios, según indicó un testigo a la revista Semana: “Hola, claro que sí, confirmado, mañana lo espero a las 9 de la mañana sin problema; usted tiene el turno 74″. Sin embargo, lo que genera mayor inquietud es que la mujer afirma que envía los datos recolectados a un “funcionario de la Cancillería”, quien los incorpora a una lista de prioridades durante su hora de almuerzo.

Pero no es el único caso. Otro intermediario cobra 50 mil pesos y también asegura que un funcionario de la Cancillería le ofrece una ganancia de 15 mil pesos por cada cliente que consiga. A diferencia de “Rosa”, este intermediario cobra por adelantado, pero garantiza la cita.

La Cancillería tiene conocimiento de estos actos irregulares en la asignación de citas y ha declarado su compromiso de combatir la corrupción en el sector público. El Ministerio Público señaló que todas las intervenciones de terceros que busquen una contraprestación económica perjudicando a los ciudadanos han sido reportadas a la Fiscalía.

Guardar

Nuevo