Estos son los posibles candidatos presidenciales más populares en redes sociales en Colombia

Las plataformas digitales se han convertido en un campo de batalla decisivo para la política colombiana, con varios aspirantes ganando seguidores que podrían convertirse en potenciales votantes

Guardar

Nuevo

Algunos de los posibles candidatos suman más de cinco millones de seguidores en sus redes - crédito Colprensa
Algunos de los posibles candidatos suman más de cinco millones de seguidores en sus redes - crédito Colprensa

Las recientes polémicas del Gobierno nacional y las constantes críticas por la convocatoria a una posible Asamblea Nacional Constituyente hicieron que el país empezara a hablar desde ya en quiénes serían los próximos candidatos para habitar la Casa de Nariño en 2026, cuando el presidente Gustavo Petro culmine su periodo como el primer presidente de izquierda del país.

En medio de una anticipada contienda presidencial en Colombia, los aspirantes al cargo político más importantes del país ya están generando ruido en las redes sociales, dos años antes de las elecciones. Incluso, la conversación política ha migrado de forma notoria a las plataformas digitales, convirtiéndose en un verdadero campo de batalla para los líderes que buscan resonar con los votantes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y aunque la lista de ‘presidenciables’ es larga, con más de veinte posibles candidatos para los comicios de junio de 2026, lo cierto es que hay opcionados que han hecho sonar su nombre por la cantidad de seguidores que acumulan en las principales plataformas digitales: Facebook, Instagram, Tiktok y, el preferido del actual presidente, X.

Un sondeo reciente realizado en las seis redes sociales más importantes y divulgado por Vanguardia revela que, entre los llamados “presidenciables” más fuertes en redes sociales, destacan nombres como Vicky Dávila con 6.81 millones de seguidores; Claudia López con 4.24 millones, Jota Pe Hernández con 3.8 millones, Francia Márquez con 2.96 millones y Gustavo Bolívar con 2.85 millones.

Vicky Dávila, Claudia López y María Fernanda Cabal hacen parte de la lista de “presidenciables” que se ha hecho popular en el país - crédito Colprensa
Vicky Dávila, Claudia López y María Fernanda Cabal hacen parte de la lista de “presidenciables” que se ha hecho popular en el país - crédito Colprensa

Basados en número de seguidores, Facebook es la red más influyente en tierras colombianas, con 36.7 millones de usuarios a enero de 2024, según un sondeo realizado por Vanguardia. De estos, 94.2% son mayores de 18 años, lo que refleja una vital audiencia comparable a los 39 millones de votantes habilitados en 2022. En esta plataforma, los líderes más destacados son la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el senador Jota Pe Hernández, ambos con 1.3 millones de seguidores.

El presidente Gustavo Petro también abrió una puerta para que el debate político se diera de forma más radical en las plataformas digitales, especialmente en X, donde suele comentar a diario sobre las decisiones del Ejecutivo, además de debatir lo que, a su consideración, no es justo o merece reparos.

Justamente en esa red también se han perfilado varios candidatos presidenciables, a pesar de contar con solo una quinta parte del gigante Facebook, con 5.64 millones de usuarios, entre ellos se posiciona la periodista Vicky Dávila en la cima, acumulando 3.878.326 seguidores; es decir, aproximadamente el 68% de los usuarios en Colombia la siguen en X.

Pero en la lista de otros “presidenciables” notables por su presencia en la red social Elon Musk se encuentran María Fernanda Cabal, María José Pizarro, Paloma Valencia, Abelardo de La Espriella, Roy Barreras, David Luna, Paola Holguín, Juan Daniel Oviedo, Miguel Uribe Turbay y Aníbal Gaviria Correa.

María José Pizarro y Jota Pe Hernández también suenan como posibles candidatos presidenciales - crédito Mariano Vimos/Colprensa
María José Pizarro y Jota Pe Hernández también suenan como posibles candidatos presidenciales - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Youtube también se ha convertido en escenario de debate político con 30.3 millones de usuarios registrados en el país. En la plataforma de videos, el que lideraría la contienda sería Jota Pe Hernández, pues cuenta con 1.18 millones de seguidores, superando por mucho a sus posibles contrincantes.

Las redes con menos trayectoria, pero con gran acogida en el país, también serían fundamentales a la hora de sumar seguidores y potenciales votantes, como en el caso de Tiktok, que ya cuenta con 27.3 millones de usuarios en Colombia. Aquí, Jota Pe Hernández se destaca nuevamente con 934.400 seguidores.

En Instagram, habría una fuerte pelea por quién repuntaría en las urnas basados en seguidores, pues Vicky Dávila y Claudia López superan el millón de seguidores y se distancian solo cien usuarios de diferencia. Sin embargo, la vicepresidenta Francia Márquez tendrían 800.000 seguidores que serían vitales para su posible campaña electoral.

En todo caso, aunque la carrera por ser el sucesor de Gustavo Petro parece haber empezado en redes sociales, resulta incierto asegurar quiénes llegarán a las urnas en 24 meses, pues ninguno de los posibles opcionados, incluidos los que podrían continuar con las ideas del actual presidente como María José Pizarro, Alexánder López y Gustavo Bolívar, han hecho públicas sus intenciones de participar de los comicios.

Guardar

Nuevo