Cancillería acreditará lenguas indígenas y afro para quieres quieran cursar carreras diplomáticas

Las lenguas serán validadas como tercer idioma para el ingreso a la Académica Diplomática y Consular

El canciller Luis Gilberto Murillo enfatizó en la importancia de una democracia incluyente que abarque a los pueblos, la sociedad civil, los territorios y los gobiernos subnacionales - crédito Bienvenido Velasco y Ricardo Maldonado/EFE

El canciller Luis Gilberto Murillo anunció cambios significativos en el proceso de ingreso a la Academia Diplomática y Consular, primer requisito para entrar a la Cancillería.

La entidad del Gobierno acreditará como tercer idioma a uno que sea de origen indígena o afrodescendiente. Este anuncio fue realizado durante una visita del canciller a San Andrés, desde donde destacó la necesidad de una política exterior reflejo de las diversas culturas e identidades del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su intervención, Murillo enfatizó en el valor de una democracia incluyente que abarque a los pueblos, la sociedad civil, los territorios y los gobiernos subnacionales. En sus palabras: “Queremos trabajar en una democracia de los pueblos, de la sociedad civil, los territorios y los gobiernos subnacionales”, subrayando la importancia de que la que la Cancillería sea ejemplo y refleje dicha diversidad cultural.

El concurso de ingreso a la Academia no solo se verá modificado en este aspecto, sino que también se extenderá a los 32 departamentos del país. Además, habrá una reestructuración del curso de capacitación y la creación de cursos preparatorios virtuales, lo que permitirá a los interesados estar mejor preparados antes de presentar el examen de ingreso. “Se crearán cursos preparatorios virtuales para quienes deseen postularse”, añadió Murillo.

Colombia realiza avances al Plan Nacional Decenal de las Lenguas Nativas, que se desarrollará en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), una iniciativa de la Unesco que busca preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas a nivel global - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Estos esfuerzos forman parte de una política exterior más amplia que busca promover la paz tanto a nivel interno como externo, y que se espera fomente la justicia social y la inclusión. “Queremos una política exterior que potencie y promocione la paz, en el nivel interno y externo, y somos coherentes con eso”, recalcó el canciller.

En este sentido, el funcionario resaltó la necesidad de una política de justicia social e inclusión, lo cual implicará enormes transformaciones. Según indicó Murillo, la propuesta de democratización no solo impactará a escala nacional sino que tendrá resonancia internacional: “Nuestra política debe reflejar las distintas culturas e identidades del país”.

Colombia asumió la presidencia pro tempore del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas

En 2018, se creó el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas con el fin de “implementar medidas para la preservación, transmisión y desarrollo de las lenguas indígenas en la vida comunitaria y en la sociedad” - crédito Cancillería de Colombia

El 15 de mayo de 2024, Bolivia le entregó a Colombia la presidencia pro tempore del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI). De acuerdo con la Cancillería colombiana, el país buscará seguir construyendo acciones que permitan fortalecer, preservar y reivindicar las lenguas nativas desde el saber y conocimiento de los pueblos indígenas latinoamericanos.

Elmer Catarina Mamani, vicecanciller de Bolivia y presidente saliente, reconoció el trabajo realizado por la Institución y la confianza en Colombia al asumir esta presidencia, y le dio la bienvenida a Brasil por unirse a esta Institución.

“Hemos desempeñado un rol fundamental en el inicio de esta Institución y hemos logrado posicionarnos a nivel internacional. Con profundo respeto y admiración le damos la bienvenida a Colombia para asumir esta gran responsabilidad histórica. Confiamos que bajo su liderazgo la institución siga prosperando”, mencionó el vicecanciller de Bolivia.

Por su parte, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes señaló que trabajará bajo tres grandes temas: el rol de las mujeres en la salvaguarda de las lenguas indígenas o maternas, la importancia de las lenguas en el cuidado de la biodiversidad y su relación con la naturaleza, y la transmisión intergeneracional.

“Trabajaremos en las relaciones internacionales, para darle a entender a América Latina y al Caribe que como región tenemos mucho que mostrarle al mundo, que tenemos una voz y esa voz es la multiplicidad de lenguas, que están en riesgo y en peligro”, dijo la viceministra Adriana Molano.

El 40% de las 6.700 lenguas que se calcula se hablan en el mundo está en peligro de desaparecer, por eso, esta plataforma internacional es un llamado a los estados de la región sobre la situación lingüística de las lenguas y la implementación de acciones para su fortalecimiento. “La muerte de las lenguas implicaría una pérdida del patrimonio de la humanidad”, destacan desde el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas.

Más Noticias

Autoridades de Italia quieren comprobar si el último capo de la Cosa Nostra murió en una clínica de Cali

La Embajada de Italia en Bogotá quiere determinar si el capo del grupo delincuencial era tratado de cáncer en un centro médico de la capital del Valle del Cauca

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Diaz, gol y figura en la victoria parcial de los ‘Reds’ en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

“La rusa” es desmentida por el Jefe en ‘La casa de los famosos’ tras acusar a Karina García de agredirla: “Me dolió”

Yana Karpova, nueva integrante del ‘reality’ de convivencia causó tensión entre los participantes al denunciar ataque físico por parte de la modelo paisa mientras dormían, la producción revisó cámaras: “No te hagas la víctima, bebé”

Sergio Fajardo respondió a usuario que dijo “que era lo que más le molestaba de Fajardo”: “No hay necesidad de hilar tan fino”

El político respondió a un usuario que dijo que Fajardo “nunca se ha preocupado por construir un movimiento, solo es él y ya”. A lo que el exalcalde de Medellín recordó que en su momento creó el movimiento político “Compromiso Ciudadano”

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica