Claudia López habló ante la Fiscalía por el caso de presunta financiación ilegal de la campaña de Angélica Lozano

La exalcaldesa de Bogotá compareció ante el organismo de investigación para entregar su versión sobre supuestas anomalías en el proceso de contratación de la primera línea del metro de Bogotá

Guardar

Nuevo

Promotoras de la iniciativa, del partido Verde, la representante a la Cámara Angélica Lozano, y la exsenadora Claudia López.
Promotoras de la iniciativa, del partido Verde, la representante a la Cámara Angélica Lozano, y la exsenadora Claudia López.

Como parte de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación sobre la presunta financiación ilegal de la campaña de su esposa, la senadora Angélica Lozano, la exalcaldesa Claudia López rindió interrogatorio el jueves 16 de mayo de 2024 ante el ente acusador, en el que dio su versión de este escándalo. El mismo del cual ha manifestado, a través de sus redes sociales y los medios, es un invento mediático.

López, que ejerció como mandataria de la capital entre 2020 y 2023, y que en la actualidad estudia en Boston (Estados Unidos), aunque se rumora con su deseo de llegar a la Presidencia en los comicios de 2026, acudió de forma virtual al llamado del organismo de justicia acompañada de su abogado defensor, según reportó W Radio al término de la diligencia judicial de la que hizo parte la política bogotana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La exalcaldesa Claudia López y la senadora Angélica Lozano enfrentan acusaciones de financiamiento ilegal y movimientos financieros irregulares - crédito redes sociales
La exalcaldesa Claudia López y la senadora Angélica Lozano enfrentan acusaciones de financiamiento ilegal y movimientos financieros irregulares - crédito redes sociales

Según el medio, con la diligencia se busca establecer si los recursos, que ascenderían a los $10.000 millones, en efecto sí fueron destinados a la campaña de la congresista del partido Alianza Verde; partido que también afronta una tormenta por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), tras los señalamientos al presidente del Senado, Iván Vásquez, que es de la colectividad.

En ese entonces, en septiembre de 2023, se replicó una supuesta conversación entre José Joaquín Silva, del que se dijo en su momento que era extrabajador del Ministerio de Transporte, y William o Dong, ciudadano chino. En el diálogo se habla de la referida suma, de la que, al menos el 60%, irían a la campaña de candidatos del partido Alianza Verde; entre ellas Angélica Lozano.

En el interrogatorio, la exalcaldesa respondió las preguntas que hizo el fiscal 12 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Víctor Salcedo, en el que estuvo un representante de la Procuraduría General de la Nación, como ocurre en este tipo de declaraciones, en pro de garantizar los derechos de la citada. En la audiencia dejó en claro que las informaciones en relación con el caso son infundadas.

La cita de Claudia López con la Fiscalía General de la Nación

De esta forma, López cumplió con la citación hecha para que diera su versión acerca de los procesos que contratación que se hicieron para la primera línea del Metro de Bogotá y a través de los cuales, de acuerdo con la Fiscalía, se habría buscado beneficiar la campaña al senado de Lozano. En síntesis: si la exmandataria cometió –o no– un delito por acción u omisión.

La exalcaldesa de Bogotá aseguró que el petrismo está intentando enlodar su nombre - crédito red social X
La exalcaldesa de Bogotá aseguró que el petrismo está intentando enlodar su nombre - crédito red social X

Y es que, tras la información que recibió la entidad investigadora, en la que se habla de supuestos pagos ilícitos y entrega de jugosas comisiones durante esta etapa de contratación, la también excongresista y excandidata a la vicepresidencia quedó en el ojo del huracán de los órganos de control.

“La Corte citó a Angélica Lozano en octubre del año pasado para darle trámite a la investigación. Ante la Fiscalía y la Corte, tanto el ciudadano chino como el colombiano declararon bajo juramento que no conocen a la alcaldesa, a la senadora, a los constructores del Metro, o a la empresa Metro”, había manifestado la exgobernante el 8 de mayo, en un comunicado de prensa.

La investigación en contra López se abrió tras las interceptaciones e informes de la Policía que fueron dados a conocer por la revista Semana. En los mismos se detallarían lo que serían irregularidades en la celebración de contratos del Metro, al igual que las millonarias sumas de dinero que, de acuerdo con la denuncia, habrían sido entregadas a Lozano para su permanencia en el Senado.

“Me contó que tuvieron que hacer un giro de 3.000 millones de pesos y mañana otro de 3.000 millones para esos políticos de los verdes de la alcaldesa, y me mostró los WhatsApp que le mandan a decir dónde consigne para la campaña de ahorita”, se escuchó en una de las interceptaciones que fueron replicadas por Semana, y que darían cuenta de lo que, al parecer, sería el entramado.

Guardar

Nuevo