Juan Valdez firmó importante alianza en Estados Unidos y Canadá: espera vender cien millones de dólares

El grupo Green Coffee Company venderá café marca Juan Valdez en supermercados de Estados Unidos y Canadá para generar un crecimiento exponencial de consumo masivo en ambos países

Guardar
Tienda Juan Valdez en Argentina
Tienda Juan Valdez en Argentina - crédito nacion.ar

Procafecol, propietaria de la reconocida cadena Juan Valdez, informó que llegó un acuerdo con Green Coffee Company Holdings (GCC) para llevar café tostado de la marca colombiana a Estados Unidos y Canadá, con el fin de fortalecer su presencia en el mundo.

Con el acuerdo firmado, la compañía colombiana le otorga a la estadounidense derechos de tercerización para vender la marca en los mercados norteamericanos.

“La materialización de este acuerdo representa una oportunidad inmensa para Juan Valdez de cara a su expansión en Estados Unidos y Canadá. Green Coffee Company buscará penetrar este mercado norteamericano ingresando en grandes cadenas de supermercados en las cuales no tenemos operaciones, con el objetivo de generar un crecimiento exponencial en el consumo masivo en Estados Unidos y promover mayores ventas de nuestro producto”, expresó Camila Escobar, presidente de Procafecol.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Camila Escobar, presidenta de Procafecol
Camila Escobar, presidenta de Procafecol - crédito Camila Escobar / LinkedIn

Esta colaboración se perfila a generar ventas por valor de 100 millones de dólares para el año 2030, y a posicionar a Juan Valdez en el 25% del mercado del café colombiano en Estados Unidos, actualmente el mayor mercado para las exportaciones de café colombiano.

Escobar añadió que Green Coffee es el “mayor productor de café en Colombia y además cuenta con el conocimiento y la experiencia necesaria en Norteamérica para fortalecer la presencia y distribución de nuestro café premium 100 % colombiano”.

Green Coffee Company, fundada en 2017 con sede en Estados Unidos y operaciones en Medellín, Colombia, administra más de 4.000 hectáreas de tierras de cultivo y más de 13 millones de árboles de café en Colombia. Esta compañía tiene como meta convertirse en el mayor productor mundial de café arábico para el año 2025.

Desde 2021, la empresa ha venido reforzando su modelo de negocio directo al consumidor, eliminando intermediarios para asegurar precios justos a sus caficultores. Después de vender directamente a importadores de Estados Unidos y exportar café verde a mercados europeos, lanzó Abira Coffee, su marca de café especial, disponible en línea en Estados Unidos a finales del 2022, dirigida a tostadores de pequeña y mediana escala y distribuidores regionales.

Fotografía de una tienda Juan
Fotografía de una tienda Juan Valdez - crédito EFE

Por su parte, la primera tienda de Juan Valdez abrió sus puertas en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá en diciembre de 2002, iniciativa creada por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Nombrada en honor a un personaje ficticio que simboliza al arquetípico caficultor colombiano, la cadena abrió su primer establecimiento internacional en Washington D.C. en 2004. Actualmente, cuenta con 12 locales en Estados Unidos y está en camino de alcanzar las 600 tiendas a nivel mundial, con planes de inaugurar 100 nuevos establecimientos este año, de los cuales al menos 75 estarán en mercados internacionales. Con miras al futuro, Juan Valdez aspira a expandir su presencia a 1.200 locales para el año 2027.

Justamente, la semana pasada, Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), declaró el inicio de una transformación en el modelo operativo y de negocio de la federación. Esta transformación implica una ampliación de su presencia en los mercados de Estados Unidos y China a través de sus diversas marcas, incluida Juan Valdez.

Germán Bahamón, presidente de la
Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros - crédito Colprensa

La expansión de Juan Valdez en el país asiático es un hito para la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que desde su fundación en 1927 no ha cesado de buscar nuevas oportunidades para el grano colombiano. En la actualidad, la federación integra a más de 552.000 familias productoras, siendo un pilar fundamental para la economía del país.

Uno de los logros más destacados de este año ha sido el notable crecimiento de las ventas del café verde en el mercado chino, “que crecieron un 224 % en 2023 en comparación con el año anterior”, según declaraciones de la FNC. Este hecho no solo refleja el potencial del mercado asiático, sino que también demuestra el éxito de la estrategia de internacionalización de la Federación.

Más Noticias

EN VIVO |Metallica se prepara para su presentación en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia

Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.

EN VIVO |Metallica se prepara

Licencia de maternidad en Colombia: así se paga y el monto que le deben reconocer

La legislación laboral colombiana protege a las trabajadoras gestantes, según el Código Sustantivo del Trabajo. Esta norma salvaguarda la estabilidad y los derechos de las mujeres durante el embarazo y la lactancia

Licencia de maternidad en Colombia:

Sofía Vergara se sumó a la celebración del Día Internacional del Bikini desde Ibiza

La actriz deslumbró a sus seguidores con su figura, una vez más, a pocos días de cumplir 53 años, y aprovechó para sumarse a una curiosa celebración

Sofía Vergara se sumó a

Iván Duque aseguró que Petro buscaría “llenar de escándalos el panorama” para llamar la atención: “Cada vez que alguien lo ataque, victimizarse”

El expresidente de Colombia insistió en que el primer mandatario advierte presuntos golpes de Estado en su contra cuando sus opositores lo critican

Iván Duque aseguró que Petro

‘El Costeño’ rompió en llanto tras ser identificado por la Policía durante su captura en Bogotá: pronunció escueta palabra a los uniformados

Elder José Arteaga fue detenido por agentes de la Policía que lo escoltaron esposado tras su detención en el segundo piso de una vivienda en la localidad de Engativá, Bogotá. Es señalado como el determinado del ataque sicarial contra el senador Miguel Uribe Turbay

‘El Costeño’ rompió en llanto
MÁS NOTICIAS