Se le acaba el tiempo a Petro para que aprueben sus reformas: restan 38 días para debatirlas en el Congreso

Los recientes escándalos por corrupción serían un factor clave para atrasar los debates, además de la insistencia del Gobierno nacional para radicar con urgencia la reforma a la salud

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro sigue intentando que se aprueben sus reformas en el Congreso - crédito Juan Diego Cano/Presidencia
El presidente Gustavo Petro sigue intentando que se aprueben sus reformas en el Congreso - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

No paran los retos para el presidente Gustavo Petro y su gabinete, en su afán por llevar a cabo las promesas que hizo en campaña, como las polémicas reformas que mantienen estancadas en el Congreso de la República.

Y es que el tiempo empezó a correr en contra del mandatario, pues restan menos de cuarenta días para terminar la segunda legislatura de las cámaras del Congreso, lo que dejaría completamente hundida la reforma pensional y laboral, de no surtirse los debates antes del 20 de junio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los proyectos, que buscan transformar sustancialmente el sistema de pensiones y las condiciones laborales del país, se encuentran en diferentes etapas del proceso legislativo. La reforma pensional ya alcanzó el tercer debate, mientras que la laboral aún no ha comenzado su discusión.

Pero la situación en el Ejecutivo se complica con la intención del primer mandatario de reintroducir su propuesta de reforma a la salud con carácter urgente, lo que ha generado múltiples reacciones entre sus propios aliados y la oposición.

Ponentes de la reforma pensional fueron anunciados por el Gobierno de Gustavo Petro - crédito Colprensa
Ponentes de la reforma pensional fueron anunciados por el Gobierno de Gustavo Petro - crédito Colprensa

“Que antes de que terminen estas sesiones se apruebe en comisiones y pase a plenarias. Nos tocó comenzar de nuevo. Y la verdad, el señor Iván Name quiere hundir las reformas del Gobierno, contrario a lo que dice la prensa. Si la reforma pensional se hunde porque el senador Name llevó hasta el límite de tiempo del Senado, duró un año sin meter el proyecto a discusión de la plenaria, aún puede salvarse si la Cámara se pone pilas”, comentó el presidente.

Sin embargo, el panorama tampoco pinta bien el legislativo, tras la polémica desatada por el presunto caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que terminó salpicando a los presidentes del Senado y Cámara, pues Sneyder Pinilla los acusó de recibir coimas a cambio de favorecer las reformas del Gobierno.

Además, Petro está plenamente consciente de la complejidad del proceso legislativo y las restricciones de tiempo impuestas por la normativa parlamentaria. De hecho, el presidente sabe que la Ley quinta dicta que cualquier proyecto que no complete su discusión antes de la fecha límite será automáticamente archivado.

Sin embargo, el Ejecutivo no pierde la esperanza y se ha dicho que una de las estrategias de Petro es asegurar el apoyo necesario en la Cámara de Representantes, donde dice tener mayoría. Esta cámara juega un papel decisivo en el éxito o fracaso de su agenda legislativa.

El artículo 84 de la nueva reforma pensional traería impuestos a mensualidades mayores de 1000 unidades de valor tributario - crédito Colprensa
El artículo 84 de la nueva reforma pensional traería impuestos a mensualidades mayores de 1000 unidades de valor tributario - crédito Colprensa

En la Comisión Séptima, encargada de asuntos laborales y pensionales, el Gobierno cuenta con al menos nueve votos incondicionales de un total de 21 representantes. Además, al contemplar el apoyo de los liberales, Petro podría reunir hasta 13 votos a favor, contrastando con los cuatro en contra de la oposición. Similarmente, en la plenaria de 188 representantes, la coalición de Gobierno suma 102, frente a los 38 de la oposición.

“Tenemos tiempo ajustado, pero es posible para aprobar una reforma que proteja a millones de colombianos”, expresó el representante Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, haciendo especial énfasis el respaldo popular a las reformas sociales que, según él, fue expresado durante la marcha del 1 de mayo.

A pesar de las controversias y las críticas por la acumulación de debates en un tiempo limitado, el Gobierno insiste en la importancia de estas reformas para el bienestar de la población. Entre las críticas, destaca la voz de Catherine Juvinao de la Alianza Verde, quien cuestionó la viabilidad de aprobar la reforma a la salud en un plazo tan breve, describiendo la acción del Gobierno como una estrategia de victimización.

Catherine Juvinao cuestionó a Gustavo Petro por nueva reforma a la salud - crédito @CathyJuvinao/X
Catherine Juvinao cuestionó a Gustavo Petro por nueva reforma a la salud - crédito @CathyJuvinao/X

“Esto es un disparate. ¿Alguien cree que una reforma a la salud se puede aprobar en tres semanas? Si Gustavo Petro sabe que eso es irreal y absurdo, ¿por qué lo hace? Para victimizarse y decir que ‘el sistema’ no lo dejó. Qué actitud más infantil, qué falta de seriedad”, señaló la representante.

Por otro lado, Duvalier Sánchez, también de la Alianza Verde y partidario del Gobierno, lamentó que el tratamiento urgente de la reforma a la salud podría sobrecargar y complicar innecesariamente las discusiones legislativas.

Adicionalmente, el procedimiento legislativo demanda no solo la aprobación, sino un exhaustivo debate que incluye ponencias, votaciones de impedimentos y proposiciones, un proceso que históricamente ha tomado meses. La reforma pensional, por ejemplo, requirió más de seis meses de discusión en el Senado antes de su traslado a la Cámara.

El tiempo es un factor crítico en esta dinámica, y aunque se han dado pasos hacia la reactivación del debate de la reforma pensional, con la nominación de ponentes para el estudio del proyecto, la discusión abierta y la posible aprobación se vislumbran para finales de mayo, dejando escaso margen para su análisis en plenaria, lo que podría catalogarse como otra derrota del Gobierno nacional.

Guardar

Nuevo