
La concejala de Bogotá Diana Diago denunció que la construcción y ampliación de las estaciones de Transmilenio Socorro, Olaya, Puente Largo y La Campiña, llevan más de 11 meses de retraso, lo que no cumpliría con el cronograma de obra establecido, pues de acuerdo con las actas, su entrega estaba prevista para el 16 de mayo de 2024.
La investigación adelantada por la cabildante constató que el contrato fue celebrado con el Consorcio Troncal 4, por un valor de más de $25.000 millones; sin embargo, casi un año después de iniciar se realizaron dos adicciones que suman alrededor de $14.000 millones más, es decir, que el valor actual del contrato es de más de $40.000 millones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Diago le puso la lupa a este proceso de contratación y encontró retrasos en la obra. Adicionalmente, denunció que las obras más críticas son las que corresponden a las estaciones de Socorro y Olaya, ubicadas en la localidad de Rafael Uribe Uribe.
La concejala Diago visitó las obras para constatar el estado de las mismas y concluyó que las fechas de entrega, que son en menos de 15 días, no son posibles. “Revisé la ejecución física de las obras y todo indica que el contratista no podrá cumplir con los plazos establecidos para la entrega de las estaciones, ya que están a medias”.
Seguido, hizo un fuerte llamado al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y al director del IDU, Orlando Molano: ”¿Cómo va la supervisión de las obras? ¿Qué se está haciendo para conminar al contratista para que cumpla? Los usuarios del sistema esperan poder utilizar plenamente estas estaciones, ya que el paso de las rutas se ha visto truncado por las obras, el ciudadano tiene que hacer recorridos larguísimos y esperar demasiado para poder movilizarse. El contratista debe ejecutar el contrato, y la administración debe vigilar que así sea, no es posible que los contratos se suscriban y se modifiquen constantemente con prórrogas eternas”, recalcó Diago.

La localidad de Suba es otra de las afectadas, pues según la denuncia, la obra relacionada con el vagón, pasarela y taquilla para la estación La Campiña, también presenta retrasos, así como la estación de Puente Largo.
Ambas entregas estaban programadas para el 16 de julio de 2024, es decir, en dos meses. Sin embargo, como va hasta el momento la obra, la concejala Dian Diago aseguró que le quedaría imposible cumplir con el cronograma.
Pero esto no es todo, Diago concluyó que existe una presunta irregularidad en las modificaciones contractuales, más exactamente en las adiciones, ya que el valor inicial era de exactamente $25′725.234.309 y las adiciones fueron por $14′438.298.754, es decir, más del 50% del valor inicial.
Según la Ley 80 de 1993, referente al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública: “solo se puede adicionar hasta el 50% del valor del contrato”; por eso, la concejala hizo un llamado a la Contraloría de Bogotá que investigue este proceso de contratación.
La respuesta del IDU
El Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá aseguró que lo denunciado por la concejala Diana Diago no corresponde a la realidad. La entidad indicó que “no es cierto” que las obras de ampliación de las estaciones del grupo 4 del sistema TransMilenio, “lleven más de 11 meses de retraso. En el caso de las estaciones Socorro, Olaya y La Campiña, llevan un poco más de 7 meses de ejecución de obra; mientras que la estación Puentelargo registra algo más de 5 meses de ejecución”, respondió en un comunicado a El Espectador.
De acuerdo con el IDU, la etapa de construcción de todo el proyecto está en una programación del 69.35% y ejecución del 60.99%. Finalmente, detallaron las fechas de inicio y entrega de cada una de las obras en las que se encuentran trabajando actualmente:
- Socorro. inicio: 17/09/2023 - finalización: 16/07/2024
- Olaya. inicio: 17/09/2023 - finalización: 16/07/2024
- La Campiña. inicio: 17/09/2023 - finalización: 16/07/2024
- Puentelargo. inicio: 17/11/2023 - finalización: 16/07/2024
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
