
La llegada de la temporada de lluvias no ha llegado a su punto crítico y ya está generado impactos significativos en los habitantes de La Mojana (Sucre), quienes enfrentan una emergencia por cuenta de la rotura del dique ‘Caregato’, que se encontraba en obras de restauración.
Luego del llamado del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, al Gobierno nacional para hacer presencia en las zonas afectadas por las inundaciones, la gobernadora de Sucre, Lucy García, hizo lo propio y, además, explicó las consecuencias que acarrea la ola invernal que se avecina.
“Teníamos la esperanza en el departamento de Sucre de no repetir de nuevo la historia de Caregato y las inundaciones de La Mojana, pero ya es conocido que hubo la ruptura y estamos haciéndole frente a esta situación”, explicó García a Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A su vez, la mandataria de los sucreños afirmó que las clases se han visto interrumpidas por la emergencia, así como los cultivos de los campesinos: “Hemos hecho unos esfuerzos importantes y con las obras que el Gobierno nacional viene realizando creíamos que iba a ser suficiente para que no se repitiera esta historia de las inundaciones, pero ya dijeron que se rompió. Son muchas esperanzas rotas, son los niños que otra vez desertan de las instituciones educativas, son los campesinos que siembran, entonces aquí estamos con todas las acciones que a nuestras competencias no debemos hacer eso”.

La rotura del dique Caregato afecta la región de La Mojana, que comprende 11 municipios de los departamentos de Sucre, Bolívar, Antioquia y Córdoba, por lo que su urgente intervención implicó la inversión de $224.897 millones por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd); sin embargo, el 40% del avance de la obra que, según la gobernadora, iba a buen ritmo, se lo llevó la creciente del río Cauca.

“Durante estos últimos cuarenta días, ya la comunidad los alcaldes y nosotros como Gobernación, con la presencia a través de la gestión del riesgo, empezaron a decirnos que había unas filtraciones, prendimos las alertas nacionales y, a través de nuestras redes sociales y en conversación directa con el doctor Carlos Carrillo, le informamos de esa situación”, declaró la gobernadora, quien destacó la diligencia hecha desde hace dos semanas por el director de la Ungrd con una visita técnica en la zona, comprometiéndose a los arreglos y avance de las obras.
Por último, García envió una alerta al Gobierno nacional para la atención a las comunidades que se están viendo afectadas por las inundaciones. “La gente hoy está desesperanzada y estamos haciendo el llamado nacional al señor presidente Gustavo Petro, decir que La Mojana está en alerta roja, que necesitamos toda la atención para esta zona”, apuntó en entrevista con el medio citado.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, indicó que ante la emergencia se enviaron misiones de verificación en terreno para identificar las afectaciones en la población y de esta forma tomar medidas sanitarias de emergencia.
“Se confirmó el desbordamiento en uno de los puntos del dique Caregato. Desde este lunes en la mañana las aguas siguen corriendo río abajo y siguen generando afectaciones en cultivos y praderas para la ganadería”, anotó a W Radio.
Además, la ministra dio un parte de tranquilidad a los cultivadores afectados, anunciando ayudas: “Ahora lo más urgente es la adopción por parte del ICA de las medidas que permitan la movilización de ganado (...) nosotros todavía tenemos activo el plan de reacción en la entrega de kits y ayudas pecuarias y agrícolas en los casos de afectados climáticos que habíamos decretado durante el fenómeno de El Niño, ahora, desde el Gobierno nacional estamos convocando y esperamos que podamos sesionar y hacer de una vez la declaratoria de una nueva emergencia”.
Más Noticias
Petro argumentó por qué la Corte Constitucional no puede tumbar la reforma pensional: “Simple filibusterismo”
Basándose en un artículo del destacado jurista Rodrigo Uprimny, el mandatario sostuvo que no hubo vicios de trámite durante sus discusiones en el Congreso

El expresidente Álvaro Uribe criticó fuertemente a Claudia López: la llamó “socia temporal de Petro”
El líder natural del Centro Democrático también cuestionó fuertemente el trabajo de la exalcaldesa en Bogotá

Reviven foto de Benedetti y Sarabia apoyando campaña presidencial de Vargas Lleras
Los altos funcionarios aparecen con el exvicepresidente durante sus actividades proselitistas de 2018

‘Capuchos’ se robaron hachas para emergencias en disturbios de la Nacional
Las extrajeron del edificio de la facultad de Enfermería, en medio de los desmanes que ocurrieron en el campus de la Universidad

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
