Después de una búsqueda que se prolongó por 16 años, Doris Tejada y Darío Morales, padres del joven Óscar Alexánder Morales, finalmente encontraron a su hijo, quien desapareció forzadamente el 16 de enero de 2008.
La trágica desaparición de Óscar Morales fue atribuida al Ejército Nacional, y su caso se inscribe dentro de una serie de ejecuciones extrajudiciales conocidas como ‘falsos positivos’, práctica en la que jóvenes fueron asesinados y luego presentados falsamente como criminales por parte de miembros del Ejército.
Los restos del joven soachuno, junto con los de otras víctimas de hechos similares cometidos por el batallón de artillería La Popa No. 2, serán entregados de manera digna a mediados de mayo por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“¡La búsqueda terminó! Doris Tejada y Darío Morales, padres de Óscar Alexander, finalmente encontraron a su hijo desaparecido en 2008 por el Ejército Nacional”, declaró la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ).
De acuerdo con la organización no gubernamental, los restos óseos del joven desaparecido fueron hallados en el cementerio municipal de Copey (Cesar), luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) impusiera medidas cautelares en el campo santo ante la apertura de fosas para enterrar a víctimas de covid-19 en 2020.
“En 2020 la Comisión Colombiana de Juristas denunció que el alcalde de El Copey en ese entonces estaba abriendo fosas e iniciando obras en el cementerio alterno de ese municipio para enterrar a personas fallecidas por covid-19, sin atender las alarmas de presencia en el terreno de restos de presuntas víctimas de homicidio y desaparición forzada. La JEP ordenó medidas cautelares sobre este predio, que incluían suspender inmediatamente la manipulación, el traslado, la inhumación y la exhumación de los restos mortales que reposan allí. Sin embargo, el alcalde desobedeció estas órdenes”, agregó la ONG de juristas.

Así desaparecieron a Óscar Alexander Morales
La historia de Óscar Morales y sus compañeros Octavio Bilbao y German Leal, comenzó cuando fueron llevados desde Cúcuta, Norte de Santander, hasta El Copey, Cesar, bajo la falsa promesa de empleo.
En enero de 2008, los jóvenes fueron asesinados y falsamente presentados como miembros de una banda criminal que extorsionaba a la comunidad de El Copey, un municipio cercano a Valledupar.
Durante años, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) ha brindado apoyo a la familia Morales Tejada en la búsqueda de Óscar, labor que no solo logró la identificación de Óscar, sino que también permitió el hallazgo de 62 personas más enterradas en el cementerio alterno de El Copey, quienes se presume fueron víctimas de paramilitares y agentes del Estado.
“Óscar Morales, Octavio Bilbao y German Leal fueron engañados con promesas de trabajo en enero de 2008, y después fueron asesinados y presentados falsamente como miembros de una banda criminal. Sin embargo, la incansable lucha de la familia Morales Tejada, acompañada por la Comisión Colombiana de Juristas, no solo derivó en la aparición de Óscar, sino que permitió el hallazgo de otras 62 personas en el cementerio alterno de El Copey”, indicó la ONG.

La polémica sobre el manejo de este cementerio resurgió en 2020, cuando se denunció que el entonces alcalde de El Copey, Francisco Meza Altamar, había iniciado obras en el lugar para enterrar a personas fallecidas por COVID-19, ignorando las advertencias sobre la presencia de restos de posibles víctimas de homicidios y desapariciones forzadas.
A pesar de las medidas cautelares ordenadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para proteger el predio, el alcalde procedió con la construcción de bóvedas, lo que llevó a la CCJ a denunciar la situación públicamente.
La Unidad de Búsqueda, declarando el terreno como lugar de interés forense, ha tomado las riendas de la búsqueda que la Fiscalía General de la Nación había dejado estancada, asegurando un avance significativo en la identificación de víctimas.
La familia Morales Tejada, aunque aliviada por el hallazgo de Óscar, continúa su lucha por justicia y memoria, decididos a no descansar hasta que se revele la verdad completa sobre estas atrocidades y se responsabilice a todos los implicados.
Más Noticias
Senadores estadounidenses coordinan visita bipartidista a Colombia para agosto
Una misión estará encabezada por el senador republicano Bernie Moreno, y la otra, por el senador demócrata Rubén Gallego

La cuca más grande de Colombia será horneada en Bucaramanga: este amasijo tradicional ya tiene fecha de preparación, y van a regalar
La capital de Santander será el punto de encuentro donde se obsequiarán varias muestras de esta galleta famosa en el país

Médico que atendió a Miguel Uribe tras el atentado que sufrió en Fontibón habló por primera vez: “Recuerdo a María Claudia Tarazona”
El doctor Marco García detalló que, al recibir al paciente, estableció protocolos para garantizar su supervivencia

Fabry Castro reveló cómo vivió el fuerte robo del que fue víctima recientemente en Bucaramanga
El futbolista fue despojado de joyas valoradas en más de veinte millones de pesos durante un atraco armado en el barrio Terrazas, cuando estaba ingresando a un local acompañado de su familia

Ni los motociclistas se salvan de los motoladrones: en video quedó registrado cómo les rapan el celular a parrilleros en plena NQS
Tan pronto como el parrillero de la moto de los atracadores se quedó con el dispositivo, los delincuentes aceleraron y se perdieron entre los carros
