
Dentro de los productos digitales más importantes que se utilizan en el país se encuentra la aplicación de Davivienda, una alternativa digital en la cual los clientes que tienen cuenta en ese banco pueden administrar su dinero desde su celular.
Por eso, esta plataforma es utilizada por miles de colombianos y, para muchos, es su principal fondo de ahorros.
Sin embargo, los usuarios de esa aplicación en Colombia han denunciado desde las 7:00 de la noche del jueves 2 de mayo que se están presentando fallas con los movimientos financieros que hacen a través de la plataforma de Pagos Seguros en Línea [PSE], uno de los sistemas para hacer transacciones más utilizados en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con los reportes que se han podido ver en las redes sociales, la situación proviene principalmente de clientes del banco Davivienda, que son los que están indicando que al momento de hacer las transacciones y transferencias bancarias por medio de esta aplicación, estas fueron rechazadas, pero los montos sí fueron debitados de sus cuentas.
De hecho, algunas personas indicaron en sus redes sociales que ya han perdido dinero debido a la falla, mientras que otros han expresado su frustración por la falta de soluciones por parte del banco.

Lo anterior porque han pagado recibos de servicios públicos, telefonía, créditos, compras y ha hecho otro tipo de transacciones, pero la transferencia aún no se registra y tampoco ha regresado el dinero debitado.
Ante esto, la entidad bancaria salió a explicar lo que estaría sucediendo en ese momento a nivel interno y confirmó la existencia de un problema con la plataforma de PSE, por lo que aseguró que estaban trabajando para encontrar una solución a corto plazo.
Incluso, brindó recomendaciones para sus clientes, en donde les pidieron no intentar realizar nuevas transacciones en PSE hasta que el problema se solucione.
“Estamos presentando intermitencia temporal en las transacciones con su producto y trabajamos para solucionarlo. Le recomendamos no intentar hacer la transferencia o pago para evitar que quede doble, pronto haremos el ajuste correspondiente. No tenemos un tiempo estimado”, comunicó el banco Davivienda en sus canales oficiales.
De hecho, en las últimas horas el banco indicó que la intermitencia se presentó de manera temporal y solo en algunas transacciones realizadas, por lo que “el tema ya quedó resuelto, pero continúan dando acompañamiento y conciliando operaciones con los clientes afectados”, según le confirmaron a Infobae.
Sin embargo, los clientes de la entidad y de la popular aplicación financiera tienen las redes sociales, como X, inundadas de quejas y reclamos en los que han expresado su preocupación por la situación y también han compartido sus experiencias personales con el problema, ya que hay muchos que todavía sigue sin aparecerles sus dineros, pese a que hicieron la transacción la noche anterior.

Pero este no sería el único banco que estaría siendo afectado por la falla de PSE, ya que algunos usuarios también han reportado problemas con la plataforma Nequi al intentar recargar su billetera y hacer otras transacciones utilizando este medio.
De la misma forma como lo hicieron los clientes del otro banco, en las plataformas digitales han señalado que el dinero se debita de sus cuentas, pero no se refleja en la aplicación.
Es por esto que, por el momento, la recomendación ha sido que las personas que usan estas aplicaciones y entidades financieras eviten realizar transacciones en PSE hasta que la falla se solucione.
Y para aquellas que ya la utilizaron para hacer una transacción, pero que fue rechazada así el dinero hubiera sido debitado de la cuenta, se les recomienda comunicarse con su banco para obtener más información y conocer qué sucederá con el dinero.

Más Noticias
Calendario lunar: cuándo es la próxima luna llena de agosto 2025
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú

Estos son los requisitos para que los colombianos renueven la visa americana desde septiembre
La renovación requerirá entrevista presencial obligatoria. Solo habrá exenciones en casos específicos y se aplicará una nueva tarifa de USD $250.

Por aumento de cifras de trata de personas, Bogotá refuerza operativos de prevención
Las intervenciones en puntos críticos como terminales, hoteles y zonas de rumba incluyen inspecciones, búsqueda activa de víctimas y difusión de mensajes de alerta.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Santa Marta en alerta naranja por fuertes lluvias: riesgo de crecientes súbitas e inundaciones
El aguacero de cuatro horas dejó más de 60 barrios anegados, daños en la movilidad y viviendas afectadas; el alcalde Carlos Pinedo activó los organismos de socorro y el Ideam advirtió que las precipitaciones continuarán.
