![Dane reveló que el desempleo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PNE3FR3JMVBTTAHK3KB4UJL2YQ.jpg?auth=91072c850e642035b9ad509e9f9213bef1dc80b7efd44422ae3fcb53909422bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló en rueda de prensa este 30 de abril que el desempleo en Colombia subió del 10% al 11,3% en marzo, lo cual significa un incremento de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2023, y una reducción de 0,4% respecto a febrero.
Para la entidad, este repunte es estadísticamente significativo porque resulta extraño para las variaciones promedio que normalmente se registran en marzo. Si bien la cifra es inferior a la que se registró en el mismo mes de 2022, cuando era de 12,1%, el indicador venía bajando constantemente desde la época de la pandemia. El actual incremento es el primer rebote de la cifra del desempleo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por otra parte, la brecha de género también registró una variación significativa, pues mientras para los hombres la desocupación fue del 8,9%, para las mujeres fue del 4,4%, es decir, una brecha de 5,5 puntos porcentuales.
Esto representó un aumento de 0,5 puntos porcentuales, pues se pasó de 5,0% en marzo de 2023 a 5,5% en marzo de 2024. La tasa de desocupación entre mujeres aumentó 1,5 puntos porcentuales, mientras que entre los hombres subió 1,0 puntos porcentuales.
De igual forma, la entidad reportó que se observó una disminución de 0,4 puntos porcentuales en la Tasa Global de Participación, pasando de 64,3% a 63,9%. También se registró una caída en la Tasa de Ocupación de 1,2 puntos porcentuales, ubicándose en 56,7% en marzo de 2024 comparado con el 57,9% de marzo 2023. Por otro lado, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, se notaron leves incrementos en las tasas mencionadas y en la tasa de desocupación.
En términos de población ocupada, se experimentó una reducción del 0,7% a nivel nacional. En otras cabeceras, se presentó una disminución significativa del 4,2%, con una contribución de -1,1 puntos porcentuales. Contrariamente, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se observó un aumento de 1,5 %, contribuyendo 0,7 puntos porcentuales.
![Población ocupada según dominio geográfico](https://www.infobae.com/resizer/v2/SRHPV2FWRNE75IWMPZOPWW3O6E.jpeg?auth=80fdd9135cf42a2a7898f3ab75628de3a1f954936020dbb47de1c791c9a3bebd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue el sector con mayor disminución de población ocupada, seguido por el sector de alojamiento y servicios de comida, y Administración pública, educación y atención de salud humana. En contraste, el sector de suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos registró el mayor incremento en el número de ocupados.
![Población ocupada según actividad económica](https://www.infobae.com/resizer/v2/D35N52XK55GHVBXGBZM4JRFJZQ.jpeg?auth=8c00ac5294447d4e50ca92aed0f9fd9a034437abdb9cd0399928673fa8ab9e7b&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“Esto refleja la desaceleración de la economía en el mercado laboral y sobre todo en esos sectores en los que el año pasado había un muy buen comportamiento como por ejemplo la agricultura que a la fecha perdió 207 mil empleos, el alojamiento perdió 99 mil empleos y eso hace pensar que estos sectores se están ralentizando un poco y ya se está notando la desaceleración de la economía, de hecho en el margen, cuando yo desestacionalizo la tasa de desempleo, esta subió a 10.9 % desde el 10.8 % el mes pasado”, expresó Sergio Olarte, economista de Scotiabank Colpatria.
Durante el trimestre enero-marzo de 2024, la tasa de desocupación nacional fue de 11,9%. La tasa global de participación se situó en 63,7% y la tasa de ocupación en 56,1%. Para el mismo trimestre, la tasa de desocupación para mujeres fue de 15,0% y para hombres de 9,6%, con una brecha de género de 5,4 puntos porcentuales.
La población desocupada a nivel nacional aumentó en 339 mil personas en marzo de 2024, en comparación con el año anterior, con variaciones significativas tanto a nivel nacional como en otras cabeceras de 13,3 % y 33,3 %, respectivamente. También, la población fuera de la fuerza laboral se incrementó en 382 mil personas, variando un 2,7 % en marzo de 2024 comparado al mismo mes de 2023.
![Piedad Urdinola, directora del Dane,](https://www.infobae.com/resizer/v2/C5SSPY7FFJH4JOWC57PWW5HXEY.jpeg?auth=af7164095f606a1c504364c036031a9ad7a3042d366dd36d0ce9b6a789563da3&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Se reportaron disminuciones en las tasas de informalidad laboral a nivel nacional y en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas en el mes y trimestre de enero-marzo de 2024, con variaciones estadísticamente significativas.
Finalmente, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar nacional fue de 10,9% en marzo de 2024, comparada con el 10,7% en febrero de 2024. Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa desestacionalizada preliminar fue de 10,7 % en marzo de 2024, frente al 10,8 % en febrero de 2024.
Para Sergio Olarte, estos datos muestran que la recuperación de la economía está siendo lenta. “Seguramente esto va a continuar de esta manera sobre todo en la parte rural de la economía que es donde más empleos se perdieron específicamente en la parte agrícola, muy posiblemente los efectos climáticos están involucrados en este resultado, pero en general pareciera que la activación general de la economía se está tomando mucho más tiempo”, dijo el economista.
Más Noticias
Clima en Bogotá: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Clima en Bogotá: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JFN2AV6V4ZCTLCSKRFVNCSGWVA.jpg?auth=6b4fa52f3bf5da861a7fc9562084fe0147a45df693e196550bcf21dcda621b44&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 17 de febrero
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Pronóstico del estado del tiempo:](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7ZGZOSHERG23EG6PYAP7OZUEQ.jpg?auth=2e191a6ad826c994d64e32c44feab2ca9234c46bc6c1fd62853d5b8ebb7113c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Previsión meteorológica del clima en Cali para este 17 de febrero
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Previsión meteorológica del clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/JL65NPLDZFA2NI3ANRRUAUOG5I.jpg?auth=641d91e9cdddfaf4ea0a5ad64866fdb135ad7d855b3e1150944c243b85f417de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
![Clima en Barranquilla: conoce el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJB2I2TZIRFEHFWTCGPMZKXOQU.jpg?auth=0154add59f52baf3b154b582e300033f184f2cc4fdf78eb09a08204652878607&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
![Clima en Medellín: cuál será](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZDRFN2HF7NHE3I452DOVEVRQPY.jpg?auth=621cc64a4d703b5fc3271aa76698ee13c6d2cfb202673b154e6f9eb8184d29c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)