
El Gobierno nacional, a través de los ministerios de Transporte y Minas y Energía, está finalizando los detalles para implementar un subsidio de combustible dirigido a taxistas en Colombia.
Según se anticipó, esta ayuda financiera oscilará entre los $400.000 y $500.000, beneficiando a aproximadamente 45.000 conductores que se inscribieron previamente en esta iniciativa gubernamental.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este esfuerzo busca mitigar el impacto del incremento continuo en los precios del combustible, situación que ha motivado protestas recurrentes del gremio de taxistas durante los últimos meses.
La asignación del subsidio, que ha sido objeto de estudio y planificación durante más de ocho meses, está sujeta a una revisión final por parte del Ministerio de Hacienda para evaluar sus implicaciones fiscales. Se espera que el desembolso de los fondos comience en mayo, según informaciones proporcionadas por Eduardo Enríquez, viceministro de Transporte, a La FM.

“Tuvimos una reunión con el equipo para blindar la medida de manera jurídica y técnica y que se de para los 45.000 taxistas que se inscribieron, yo espero que a final de abril tengamos el documento para hacer la operación y que nosotros tengamos la seguridad de que esos recursos se giraron a los taxistas”, indicó el viceministro.
La administración del subsidio incluirá un proceso de filtro para confirmar que los beneficiarios registrados siguen siendo parte activa de la flota de taxis del país. Además, se está analizando la metodología de entrega del subsidio, que podría realizarse mediante un decreto de Presidencia o una resolución específica.
El acuerdo para el financiamiento de este subsidio surge como una respuesta a las demandas del gremio taxista y se suma a los esfuerzos del Gobierno nacional por aliviar las presiones económicas derivadas del constante aumento en el costo del combustible.
“Porque el ministerio de transporte nunca lo ha hecho, tampoco hemos entregado subsidios. Luego revisamos que se haga a través de un tercero y allí pasó mucho tiempo, pero pasó porque queremos hacer las cosas bien”, dijo el viceministro de Transporte.
Se debe tener en cuenta que la financiación de esta medida provendrá directamente del Ministerio de Hacienda, ya que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) enfrenta actualmente un déficit significativo, lo que lo hace inviable como fuente de fondos para esta iniciativa.
El impacto fiscal de este subsidio y sus repercusiones en el presupuesto nacional están siendo cuidadosamente evaluados, siendo este uno de los últimos pasos antes de la implementación oficial del programa. La colaboración entre los ministerios involucrados y la coordinación con el gremio de taxistas han sido claves en el proceso de diseño de esta medida de apoyo económico.

“Queremos que el pago sea en mayo, hoy está el documento en evaluación por parte del ministerio de Hacienda, son documentos que justifican los pagos para disponer de esos recursos. Ya está todo listo, solo esperamos temas de trámites jurídicos internos”, agregó el funcionario.
Con la puesta en marcha de este subsidio, el Gobierno espera no solo proporcionar un alivio inmediato a miles de trabajadores del transporte, sino también fomentar una mayor estabilidad en el sector frente a los desafíos económicos actuales.
Así mismo, el Ministerio de Hacienda anunció la implementación de un esquema diferenciado de subsidios para el diesel, destinado específicamente a los sectores de transporte de alimentos y transportes masivos. Este anuncio llegó como preparativo ante las proyectadas alzas en el precio del diesel, en un esfuerzo del Gobierno por mitigar el déficit financiero asociado al fondo de subsidios de este combustible. Según se informó, desde el 13 de abril, el precio del diesel se incrementó en $9.315 por galón, marcando un incremento de $97 respecto al precio establecido en febrero.
El ministro Bonilla destacó la necesidad de esta medida como una respuesta a la urgente necesidad de equilibrar el presupuesto nacional, aunque expresó preocupación por la falta de disposición negociadora de algunos sectores. Así mismo, mencionó la posibilidad de adoptar medidas unilaterales si se llegase a necesitar, enfatizando en el desafío que representa avanzar en las negociaciones cuando se enfrentan amenazas de paro.
Además, resaltó que tanto el Acpm como la gasolina, deberán alcanzar el precio internacional eventualmente, marcando una dirección clara hacia la modificación de la política de subsidios vigente.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha justificado el reciente ajuste de precios a razones técnicas, situando a Cali y Villavicencio como las ciudades con los valores más elevados del país. Esta medida no solo responde a un intento por cerrar la brecha del déficit, sino que también alinea los precios locales del combustible a estándares internacionales, influenciando directamente en la economía del transporte y por ende, en el costo de vida de la población.
La implementación de políticas económicas que buscan el equilibrio fiscal, a través de ajustes en los subsidios a combustibles esenciales como el diesel, encierra desafíos significativos, tanto en términos de negociación política como en su impacto socioeconómico.
La administración actual parece moverse con cautela, procurando medidas paliativas para los sectores más afectados, mientras se dirige hacia un ajuste más amplio de la política de precios de combustible. La evolución de estas medidas y su aceptación por parte de los diversos actores implicados, permanecerá como un punto focal de la actualidad económica nacional.
Más Noticias
Último resultado Lotería de Medellín hoy: viernes 21 de febrero
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Este fue el reporte de sismos en Colombia en la tarde y noche del 21 de febrero de 2025
Infobae Colombia hizo el seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos a nivel nacional e internacional

En Barranquilla se bailó así en la segunda noche de concierto de Shakira, estadio lleno y fans eufóricos
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

Selección Colombia femenina está en crisis con Ángelo Marsiglia: este es su balance en la Tricolor
Desde que asumió funciones como entrenador en 2023, en reemplazo de Nelson Abadía, el combinado nacional pasa por una transición en la que le ha costado mucho su nivel deportivo
‘Rafting’ en Colombia: estos son los mejores destinos que combinan deporte extremo y conexión con la naturaleza
En el territorio nacional, los ríos del país ofrecen opciones para todos los niveles de experiencia, lo que permite que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de esta actividad
