
En un operativo realizado en Nariño, las autoridades colombianas lograron una importante incautación de 521 kilogramos de clorhidrato de cocaína. La sustancia prohibida era trasladada en un vehículo tipo furgón, y durante la intervención, se procedió a la detención del conductor de este. Este hecho marca un significativo golpe contra el tráfico de drogas en la región.
La operación, llevada a cabo por uniformados de la Policía Nacional de Colombia, tuvo lugar en una de las vías de Nariño, una zona conocida por ser un corredor estratégico para el tráfico de sustancias ilícitas. Además, se informa que se realizó la captura del conductor del vehículo, cuya identidad no ha sido divulgada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este decomiso no solo apunta a un duro revés para las organizaciones criminales involucradas en la producción y distribución de cocaína, sino que también refleja la eficacia de las estrategias implementadas por las fuerzas de seguridad del país en el combate del narcotráfico. Además, se espera que la incautación de esta considerable cantidad de clorhidrato de cocaína tenga un impacto en la reducción de la disponibilidad de esta droga en las calles, contribuyendo así a la disminución del consumo y los daños asociados.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar el origen y el destino final de la droga incautada, así como para identificar y desmantelar las redes detrás de este ilícito.
Decomiso millonario de cocaína en puerto de Santa Marta desarticula ruta hacia Europa
En una reciente operación realizada en el puerto de Santa Marta, las fuerzas de seguridad colombianas han confiscado un cargamento de cocaína valuado en más de 6,8 millones de dólares.
Este decomiso fue llevado a cabo de manera conjunta por la Armada Nacional de Colombia y la Policía Nacional, quienes hallaron la droga oculta entre un envío de bananos destinados al transporte. La operación culminó con la incautación de 109 paquetes, que incluían 106 kilogramos del narcótico. Las autoridades sugieren que el destino final de esta droga era el mercado europeo.

El narcotráfico a través de contenedores en puertos comerciales es una técnica recurrente por parte de organizaciones criminales, buscando evadir los controles establecidos por las autoridades. En el caso del puerto de Santa Marta, la droga estaba estratégicamente escondida entre productos legítimos, en este caso, bananos, para tratar de pasar desapercibida. La Seccional de Investigación Judicial – Sijín realizó las pruebas pertinentes, confirmando la presencia de clorhidrato de cocaína y compuestos relacionados en los paquetes incautados.
Comparativamente, este evento sigue un patrón similar a un decomiso realizado en el año 2023, también en Santa Marta, donde la Policía Antinarcóticos descubrió 480 kilogramos de cocaína ocultos en un envío de frutas con destino a Bélgica. Dicha operación destaca la constante lucha de las autoridades contra el contrabando de narcóticos hacia Europa, empleando métodos de ocultamiento sofisticados dentro de contenedores comerciales.
En otro orden de sucesos, pero mostrando el alcance multifacético de la Acción de la Armada de Colombia, recientemente se realizó un exitoso rescate en alta mar de diez personas y un canino. La operación de salvamento se ejecutó tras recibir una señal de socorro de una embarcación tipo draga, evidenciando la capacidad de respuesta y colaboración entre diferentes entidades marítimas y de seguridad, como la Dirección General Marítima – Dimar y la Guardia Costera de Cartagena.

Estos incidentes resaltan tanto la persistente amenaza que el narcotráfico posee en las rutas marítimas internacionales como la importancia de las operaciones de vigilancia y rescate en aguas colombianas. La Armada de Colombia y otros cuerpos de seguridad continúan consolidando esfuerzos para combatir estas actividades ilícitas y asegurar la seguridad marítima, reafirmando su compromiso con la lucha contra el crimen transnacional.
Más Noticias
Petro argumentó por qué la Corte Constitucional no puede tumbar la reforma pensional: “Simple filibusterismo”
Basándose en un artículo del destacado jurista Rodrigo Uprimny, el mandatario sostuvo que no hubo vicios de trámite durante sus discusiones en el Congreso

El expresidente Álvaro Uribe criticó fuertemente a Claudia López: la llamó “socia temporal de Petro”
El líder natural del Centro Democrático también cuestionó fuertemente el trabajo de la exalcaldesa en Bogotá

Reviven foto de Benedetti y Sarabia apoyando campaña presidencial de Vargas Lleras
Los altos funcionarios aparecen con el exvicepresidente durante sus actividades proselitistas de 2018

‘Capuchos’ se robaron hachas para emergencias en disturbios de la Nacional
Las extrajeron del edificio de la facultad de Enfermería, en medio de los desmanes que ocurrieron en el campus de la Universidad

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
