Jóvenes a la E: anuncian las fechas para el primer registro del renovado programa de Bogotá

Con una inversión de 1.7 billones de pesos, el programa financiará 39.700 becas a lo largo del cuatrienio, incluyendo un apoyo de sostenimiento para los beneficiarios

Guardar

Nuevo

En principio se financiará 39.700 becas que, además, tendrán un apoyo de sostenimiento - crédito Johan Largo/Infobae
En principio se financiará 39.700 becas que, además, tendrán un apoyo de sostenimiento - crédito Johan Largo/Infobae

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzó un nuevo programa educativo, Jóvenes a la E, destinado a ampliar las oportunidades de educación superior y formación para el trabajo en la capital colombiana. Reemplazando la anterior iniciativa Jóvenes a la U de la administración de Claudia López, ese modernizado proyecto busca incrementar el acceso a la educación posmedia, beneficiando a un mayor número de personas de la capital.

De acuerdo con el distrito, Jóvenes a la E propone disminuir el porcentaje de jóvenes que no acceden a la educación superior o a formación laboral después de finalizar el colegio, cifra que actualmente se sitúa en el 36%. Con una inversión de 1.7 billones de pesos, el programa financiará 39.700 becas a lo largo del cuatrienio, incluyendo un apoyo de sostenimiento para los beneficiarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así pues, desde sus canales oficiales, la Agencia Distrital para la Educación Superior, La Ciencia y la Tecnología (Atenea) anunció las fechas del primer llamado del más reciente y renovado programa de educación de Bogotá. Según la entidad, la primera convocatoria ofrecerá 2.700 becas e iniciará su proceso de participación desde viernes 26 de abril de 2024, extendiéndose hasta el 3 de mayo para cursos que comenzarán en el segundo semestre del año.

La agencia precisó que el nuevo programa tendrá entre sus objetivos fomentar la excelencia educativa y el esfuerzo personal para impulsar competencias en el mercado laboral como en el sector del emprendimiento. Es por eso que los interesados en participar deberán registrar anticipadamente su hoja de vida ingresando al siguiente enlace: sicore.agenciaatenea.gov.co.

Para la nueva estrategia en los criterios de acceso se estableció que los resultados en las pruebas Saber 11 representarán 40 puntos del total para acceder a una de las becas - crédito John Paz/Colprensa
Para la nueva estrategia en los criterios de acceso se estableció que los resultados en las pruebas Saber 11 representarán 40 puntos del total para acceder a una de las becas - crédito John Paz/Colprensa

Posteriormente, antes del llamado oficial, deberán tener listos los siguientes documentos para agilizar el proceso de participación:

  • Documento de identidad.
  • Documento de identidad de su acudiente, en caso de que sea menor de edad.
  • Los resultados de la prueba Saber 11.
  • El diploma o las actas de grado de sus estudios realizados.
  • Si es papá o mamá, el registro civil de sus hijos. En caso de que obtenga una beca, ese documento le será solicitado.
  • Si indica que pertenece a un grupo étnico, debe contar con un certificado oficial descargado del sitio web del Ministerio de Interior.

Cabe resaltar que para la nueva estrategia en los criterios de acceso se estableció que los resultados en las pruebas Saber 11 representarán 40 puntos del total para acceder a una de las becas destinadas por la Administración distrital. Además, se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

  • El nivel del aspirante en el Sisbén tendrá una valoración de máximo 40 puntos
  • Se asignarán hasta 15 puntos a personas en condición de discapacidad, mujeres, mujeres con hijos, veteranos de la Policía y las fuerzas militares menores de 28 años, población víctima del conflicto, reinsertados y minorías étnicas, entre otros.
  • El 5% restante de la puntuación estará asociado a la promoción de trayectorias en programas como Universidad en tu Colegio, consejos de juventudes y deportistas.

Más de Jóvenes a la E

La primera convocatoria ofrecerá 2.700 becas e iniciará su proceso de participación desde viernes 26 de abril de 2024 - crédito Alcaldía de Bogotá
La primera convocatoria ofrecerá 2.700 becas e iniciará su proceso de participación desde viernes 26 de abril de 2024 - crédito Alcaldía de Bogotá

Las becas estarán distribuidas en 44 instituciones de educación superior, repartidas entre 1.300 para programas universitarios y 1.400 para formación técnica profesional y tecnológica. Además, está planeada una segunda convocatoria para noviembre, la cual adicionará 8,000 becas más.

La iniciativa también incluye un plan de fortalecimiento para universidades e instituciones públicas como las Universidades Distrital, Nacional y Pedagógica, el Instituto Técnico Central y el Sena, enfocado en el mejoramiento docente, bienestar estudiantil y la construcción y mantenimiento de infraestructura física.

Bajo la política del nuevo programa, el distrito adelantará un convenio con TransMilenio que permitirá que 5.400 becarios de los grupos del Sisbén A, B1 y B2 se beneficien de movilidad gratuita en el sistema hasta 40 veces al mes.

Guardar

Nuevo