
En medio de la escasez de lluvias a nivel nacional y la recuperación de los embalses, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad González, reflexionó sobre la crisis de agua potable que está enfrentando Bogotá y, en general, la zona andina del país.
En diálogos para el diario El Tiempo, la jefe de cartera explicó en primera instancia que el fenómeno de El Niño es una oscilación de la temperatura del oceáno Pacífico, en la que cada siete años se concentra calor adicional del normal y por esta razón es que en Colombia se reducen las lluvias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es así que la ministra Muhamad reveló que la razón principal de la ausencia de agua potable es porque “hacia el mes de enero, el océano Pacífico había subido casi 1,5 grados su temperatura por encima de lo normal. En este momento empieza a pasar lo contrario, el océano empieza a enfriarse, pero todavía su temperatura está por encima del promedio y, por eso, hasta que no vuelva su temperatura normal, seguimos afectados por el fenómeno de El Niño”.
En cuánto al racionamiento en Bogotá, el sistema de agua potable está compuesta por los embalses Tominé y Neusa, que hacen parte del Sistema Norte; Chuza y San Rafael, que integran el Sistema Chingaza; y Tunjos, Chisacá, así como La Regadera, que conforman el Sistema Sur.

De esta manera, la ministra de Ambiente resaltó para el diario El Tiempo “el embalse de Chuza en Chingaza, que está en un 16 por ciento en este momento. Los otros embalses en la cuenca del río Bogotá están en un 40, 50 por ciento, algunos con tendencia al alza. Ya empezaron a recuperarse, pero otros siguen todavía con tendencia al descenso. Esa es principalmente la razón por la que estamos en este racionamiento”.
La jefe de cartera además informó que las medidas tomadas estarían vigentes en abril y mayo porque Colombia es un país complejo geográficamente. Por ejemplo en la Amazonía y la Orinoquía no se presentan de la misma forma porque están los departamentos están bajo otro régimen hidrológico: “Lo que va a pasar con el fenómeno de La Niña es que se ve muy fuerte en el Caribe y en los Andes. Al otro lado de la cordillera, en la Orinoquía y la Amazonía, es temporada seca”, dijo al medio mencionado.

Por otra parte, Susana detalló cuáles son los componentes del ciclo del agua en Colombia: “El bosque alto andino y el bosque andino generan humedad que los páramos convierten luego en nacimientos. La Amazonía genera humedad y la Orinoquía genera nubes, lo que llaman los ríos voladores a los páramos. Y de allí se condensa ese maravilloso ecosistema único en el mundo. El páramo condensa esas nubes y genera nacimientos de agua en el Macizo Colombiano, en las cordilleras que generan esa cantidad de agua que nosotros vemos en este país”.
Sin embargo, Muhamad resaltó que “hemos deforestado el 80 por ciento de los Andes. Estamos a punto de perder por deforestación la conexión entre los Andes y la Amazonía y la Orinoquía. Y eso genera que se baje esa humedad y esa capacidad de producción de agua. Y también hemos deforestado más del 80 por ciento del Caribe, donde hoy las sequías son tremendas”.
Para la ministra de Ambiente el factor fundamental de la deforestación histórica en el país fue a causa de la expansión de la frontera agrícola y la ganadería extensiva, pues en los últimos 30 años ha empeorado con la economía de la coca y con la minería ilegal.

Finalmente, Susana Muhamad alertó a los ciudadanos porque “estamos en el primerr campanazo” pues la crisis trae grandes oportunidades de acelerar el cambio y la conciencia “frente al cambio climático, cuidar los ecosistemas, frenar los factores de deterioro, recuperar el agua, significa que habrá crisis de agua, que es nuestro principal activo”, concluyó para El Tiempo.
Más Noticias
Hay nuevas reglas para los perros de seguridad en Colombia: detalles de la Ley Lorenzo en las empresas de vigilancia
Más de 5.800 canes trabajan largas jornadas en seguridad privada. Una ley histórica promete transformar su calidad de vida y retiro

Cayó abatido alias Terror, cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena Medio, junto a otros cinco miembros del grupo criminal
Se trata de Oliverio Isaza Gómez, que lideraba las filas del grupo criminal en el Magdalena Medio, y quien contaba con un amplio prontuario delincuencial entre secuestros y homicidios. Su baja se llevó a cabo mediante un operativo en San Luis (Antioquia)

Santa Marta rechazó informe que la ubica como la ciudad más violenta de Colombia: alcaldía cuestiona la metodología
El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha sido uno de los principales críticos del informe y señala que las cifras utilizadas no reflejan la realidad del distrito

EN VIVO: estos son los sismos reportados por el SGC en la tarde del 22 de febrero
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

EN VIVO | León vs. Tigres: James Rodríguez juega por la octava jornada del torneo Clausura 2025
El volante colombiano, que viene de marcarle gol al América, se mide al conjunto de Monterrey que está a solo cuatro puntos de la ‘Fiera’, líder de la Liga MX
