
El exministro Juan Camilo Restrepo le respondió al presidente Gustavo Petro, quien se fue en su contra luego de la sentencia de la Corte Constitucional en la que se modificó el proceso de traslado de personas de los fondos privados de pensiones al fondo público.
“El presidente Petro -como ya es costumbre- insulta y agrede sin tener el más mínimo pudor por respetar la verdad”, le contestó Restrepo al jefe de Estado, a través de la red social X, por un mensaje en el que dijo que debió declararse impedido de participar de la decisión de la Corte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para el mandatario, Juan Camilo Restrepo no debió ser conjuez, porque en sus palabras fue un “mantenedor como ministro de Hacienda del sistema privado de fondos, y que garantizó el traslado de billones de pesos en créditos subsidiados por el presupuesto a la banca, precisamente a los dueños de los fondos privados de pensiones, es una aberración de la ética en una sentencia con decisión constitucional”.

La decisión del alto tribunal repartió la carga de la prueba tanto en los cotizantes como en los fondos privados, en los casos de solicitudes de traslados cuando quedan menos de 10 años para cumplir requisitos para la pensión. Es decir que ahora los trabajadores también deberán aportar pruebas de que no fueron bien asesorados para pasar a Colpensiones de manera extemporal.
Para algunos analistas, así como el presidente Petro, la decisión de la Corte Constitucional dificulta el traslado de cotizantes de los fondos privados al fondo público. Sin embargo, para Restrepo, la sentencia en la que participó flexibiliza el traspaso y no endurece los requisitos, aunque no se extendió en su explicación.
En cambio, sí le devolvió los señalamientos al presidente Petro, a quien le atribuyó haber defendido al grupo económico Gilinski, que ha tomado gran poder en los últimos años, cuando el mandatario fue congresista. “Como parlamentario que era entre 1999 y 2000, el presidente Petro deberá recordar que quien defendió intereses de banqueros privados fue él, que resultó vocero y defensor de los Gilinsky en la cámara de representantes”, aseguró.
Restrepo recordó que fue ministro de Hacienda en la crisis financiera que inició en 1998 en Colombia, al tiempo de su llegada a la cartera, por cuenta de una burbuja inmobiliaria que es considerada la más grave del siglo pasado y contrajo el PIB en más de cuatro puntos porcentuales.
“Deberá recordar también que como ministro de hacienda libré una batalla inmensa para que la crisis financiera de aquella época no cayera sobre 15 millones de inocentes ahorradores , pues a ello se habría llegado si se hubiera generalizado una serie de intervenciones bancarías mal hechas e improvisadas como algunos querían que se hiciera”, sostuvo el exministro.
Restrepo señaló que su decisión fue restablecer la solvencia de las entidades financieras, en lugar de intervenirlas y liquidarlas, porque en su concepto esa acción habría trasladado las consecuencias en los ahorradores.
“Se salvó así la confianza pública y el sistema de pagos, sin regalarle un solo centavo a los banqueros privados, sino exigiéndoles que se metieran la mano al bolsillo y capitalizaran los bancos, en aquel momento de la más grave crisis financiera del siglo XX en Colombia”, afirmó Restrepo.

El exministro invitó al presidente Petro a consultar los análisis de la CEPAL, algunos de ellos de José Antonio Ocampo, que reconocen algunos éxitos en la gestión de la crisis. “Salvamos ahorradores pero no banqueros como los que defendía Petro en la cámara de representantes de entonces”, puntualizó el exfuncionario.
La decisión del alto tribunal se da en medio de la discusión de la reforma pensional presentada por el Gobierno nacional, que busca fortalecer el fondo público a través de la obligatoriedad de quienes ganan menos de tres salarios mínimos a cotizar en Colpensiones.
Más Noticias
Petro no reconoce oficialmente la victoria de Daniel Noboa en las presidenciales en Ecuador
Sostuvo que no podía aceptar el resultado porque, según él, las votaciones se realizaron bajo un estado de sitio y desde la OEA reportan irregularidades

“Fue brutal el sabotaje”: Petro acusa a Efraín Cepeda de agravar el déficit y frenar su reforma tributaria
Durante una intervención el martes 15 de abril, el mandatario insistió en que las decisiones del legislador habrían tenido consecuencias directas sobre la situación fiscal del país

“Insto al Gobierno a aplazar estas normas”: EE. UU. advierte sobre bloqueo comercial por cambio regulatorio en Colombia
Una decisión de ministerio de Comercio a cargo de Cielo Rusinque podría en riesgo la importación de autopartes de Estados Unidos

Spotify Colombia: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Este fue el reporte de sismos registrados en la tarde y noche del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país
