
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) dio a conocer que cerca de 122.000 estudiantes y ciudadanos que se inscribieron para presentar las pruebas Saber 11 calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico fueron citados para presentarlas el 14 de abril de 2024.
Al respecto, la directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, explicó que las pruebas de Estado son relevantes dado que generan datos que contribuyen a la medición de la calidad de la educación en el país, por lo que resaltó la importancia de que la totalidad de personas citadas se presenten a la jornada de evaluación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Es importante que todas las personas citadas asistan y den este un paso importante para su proyecto de vida. Para cumplir esta cita con el futuro de estas personas de la educación, se han dispuesto 275 sitios de aplicación, en 94 municipios, de manera influyente llegando a las zonas más apartadas del país”, explicó Blandón Bermúdez.

Las pruebas de Estado Saber 11 calendario B y validantes se realizarán en una jornada única distribuida en dos sesiones (mañana y tarde) y que los exámenes son en formato lápiz y papel en sitio.
El Icfes especificó que los inscritos corresponden a: 95.000 personas que presentarán la Prueba Saber 11 calendario B; 22.000 estudiantes de los grados noveno y décimo realizarán la prueba Pre Saber; y 4.700 personas mayores de 18 años buscarán alcanzar el título de bachiller en Colombia con la prueba Validación del Bachillerato Académico.
En cuanto a las personas que tienen algún tipo de discapacidad, desde el Icfes anunciaron que contarán con los mecanismos para garantizar que 1.289 citados puedan presentar las pruebas sin ningún inconveniente y con el apoyo requerido; la ayuda también llegará a 40 ciudadanos que están privadas de la libertad.
Entre las 122.000 personas citadas, se encuentran 2.089 ciudadanos extranjeros, lo que significa una oportunidad importante para que puedan acceder al sistema de educación en el país y a ofertas laborales en condiciones de equidad.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación compartió algunas recomendaciones para los citados que deben presentar la prueba correspondiente el domingo 14 de abril de 2024:
- Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite (física o digital), pasaporte vigente (para nacionales o extranjeros) o licencia de conducción nacional. Quien no tenga consigo una identificación válida, no podrá realizar el examen.
- Cédula de extranjería para extranjeros residentes en Colombia o Permiso de Protección Temporal junto con el DNI del país.
- Los documentos digitales autorizados por la Registraduría Nacional, deben ser presentados desde el aplicativo. No se aceptarán fotografías e impresiones.
- Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.
- Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso sólo al finalizar el examen.
- Es importante estar atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.

El Icfes recordó que las personas que van a presentar la prueba pueden consultar la Caja de Herramientas, un conjunto de ayudas gratuitas y de fácil acceso que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a entender la metodología de la evaluación y que puede ser consultada en www.icfes.gov.co en modalidades online y offline.
Por último, la entidad compartió compartió las líneas de atención para que los interesados se comuniquen si tienen alguna duda respecto a la jornada de evaluación: (601)5144370.
Más Noticias
Corte Constitucional ratificó cárcel de 6 años a padre de familia que golpeó a su hija y le produjo una incapacidad de 8 días
El alto tribunal reiteró que se descarta que el castigo físico pueda ser considerado como una forma legítima de corrección parental

Misión de Observación Electoral le pidió a Petro responsabilidad por dudar de las elecciones del 2026
La directora de la MOE, Alejandra Barrios, le reprochó que si está denunciando un posible “fraude electoral” lo haga sin tener pruebas

Reubicación de indígenas desplazados: Alcaldía de Bogotá inició diálogos con comunidades del Salitre
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, se reunió con los representantes de las asociaciones de vecinos que han estado protestando ante el traslado de los Embera

Cundinamarca registró un sismo de magnitud 4.2 este 10 de julio
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Petro la emprendió contra los gremios porque le criticaron que sembrara dudas sobre las elecciones del 2026
El presidente señaló que los representantes empresariales no eran el pueblo y por tanto no iban a elecciones. También señaló a Bruce Mac Master por ser mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en sus supuestos planes golpistas
