![La Universidad Nacional de Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYDF5QMKSJGD3BCVOCMMEIANT4.jpg?auth=702c6e9341dc0c511252382063a92ab3879ef20be742121a8caee45bdd81b709&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En una revelación que pone a Colombia en el foco de la educación superior global, QS Quacquarelli Symonds, una autoridad líder en análisis educativo, publicó su reciente QS World University Rankings by Subject. Este listado, que clasifica a los mejores programas académicos del mundo, ha visto una participación destacada de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El país ha logrado posicionar 23 programas entre los cien mejores del mundo en sus respectivas disciplinas, superando los veinte programas que figuraron en la edición anterior de 2023. Además, siete de estos programas se encuentran entre los cincuenta mejores a nivel mundial, y en total, 138 programas de 16 universidades colombianas han sido clasificados, marcando una mejora con respecto al año pasado.
De las carreras clasificadas, el 24% ha ascendido en el ranking, mientras que el 26% ha descendido y el 35% ha mantenido su posición, resultando en un descenso global del 2%. A pesar de esto, Colombia se posiciona como el cuarto país con mejor desempeño en Latinoamérica, solo superado por México, Chile, Argentina y Brasil.
La Universidad Nacional de Colombia se destaca como la institución con el mejor desempeño en el país, clasificando 36 programas, ocho de los cuales están entre los 100 primeros del mundo en su área. La carrera de Ingeniería de Minas de esta universidad alcanzó la posición 24, la mejor clasificación de América Latina en esta disciplina.
![Luego de la Universidad Nacional,](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXSPCGFWV5GYVN2NODFRCP5JNM.jpeg?auth=81e459a9e0ce5c5c5fee16990f36db25d42152aafb0b59205ac88eab830155b2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Siguiendo de cerca, la Universidad de los Andes clasificó 33 programas, con 11 de ellos entre los 100 primeros, siendo la universidad colombiana con mayor mejora entre aquellas con cinco o más programas clasificados. Once de sus carreras han subido en el ranking y cuatro han descendido, mientras que trece han permanecido estables, lo que representa una mejora global del 21%.
La Universidad Industrial de Santander (UIS) también es notable, siendo la única, además de la Nacional y los Andes, con una carrera en el top 50 mundial.
En cuanto a la representación por disciplina, Medicina es la carrera con más programas clasificados en Colombia, con 11 en total. Aunque ninguno figura entre los 200 primeros, las clasificaciones más altas pertenecen a la Pontificia Universidad Javeriana y a la Universidad de Antioquia, ubicadas en la franja 251-300.
Las mejores carreras son:
Ingeniería de Minas
- Universidad Nacional de Colombia (24)
Derecho
- Universidad de los Andes (38)
- Universidad Externado de Colombia (51)
Ingeniería de petróleo
- Universidad Industrial de Santander - UIS (40)
- Universidad Nacional de Colombia (45)
- Universidad de los Andes (entre los puestos 51-100)
Antropología
- Universidad Nacional de Colombia (42)
- Universidad de los Andes (48)
![A pesar de ser una](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCPJELVAZJH5THTWNBERDW4GGA.jpg?auth=dcd1aec9a72e066a98e7a4ade1a26adb4b6bd221c67e102417fdd2bef0368802&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arte y diseño
- Universidad de los Andes (51-100)
- Universidad Nacional de Colombia (51-100)
Estudios sobre el desarrollo
- Universidad de los Andes (40)
- Universidad Nacional de Colombia (51-100)
Lenguas modernas
- Universidad de los Andes (51)
- Universidad Nacional de Colombia (67)
- Pontificia Universidad Javeriana (91)
Teología y Estudios Religiosos
- Pontificia Universidad Javeriana (51-100)
Arquitectura
- Universidad de los Andes (51-100)
Geografía
- Universidad de los Andes (51-100)
Historia
- Universidad de los Andes (51-100)
Ciencias Políticas y Estudios Internacionales
- Universidad de los Andes (51-100)
Ciencias Políticas
- Universidad Nacional de Colombia (51-100)
![Según el estudio, el aumento](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3WZMLEDNZHW3NTNM7VIGOJT4Q.jpeg?auth=e9abb28c931e481e5c4dfd14c217f28538d8e997684222a69d25fff639feee08&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Administración de empresas
- Universidad de los Andes (74)
Sociología
- Universidad Nacional de Colombia (74)
Ben Sowter, Vicepresidente Senior de QS, destacó el avance de las universidades colombianas en términos de impacto investigativo: “El progreso de Colombia en la métrica de ‘Citas por Artículo’ es alentador para un sector que ha tenido dificultades históricas en generar investigación de gran impacto. La mejora en esta área para la mayoría de los programas sugiere un enfoque más selectivo en la investigación por disciplinas, con un énfasis en publicaciones de alta calidad”.
Sowter también reconoció el avance general en la educación superior del país, resaltando su posición como uno de los sistemas educativos más destacados de Latinoamérica, especialmente en Ingeniería. No obstante, señaló que las limitaciones presupuestarias son consecuencia de una inversión históricamente baja. “Para continuar mejorando y elevando la calidad educativa en Colombia, es esencial sostener una agenda de investigación robusta y global, apoyada por una financiación y esfuerzos de desarrollo sostenidos y efectivos”, concluyó.
Más Noticias
Efemérides del 17 de febrero: qué pasó un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los sucesos más relevantes que pasaron un día como hoy
![Efemérides del 17 de febrero:](https://www.infobae.com/resizer/v2/JDPMEXL3V2Y3OSWV3WZIYIEQC4.jpg?auth=24304aeb917a6e4616a3931233ef29d4b56c0487a9c1eb485eca060478c0fcd8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Doblete de asistencias para James Rodríguez: así reaccionó la prensa a la actuación del colombiano con el Club León
James Rodríguez jugó 89 minutos en el estadio Alfonso Lastras, de San Luis Potosí, y se destaca como el máximo asistidor de la liga mexicana con cuatro ‘pasegol’ en seis partidos
![Doblete de asistencias para James](https://www.infobae.com/resizer/v2/QBPLEB23MVDTDIRXMF3QBB7MA4.jpeg?auth=000e7f3126d32fbf032e2e476aad980e64a7a5550e16bcb68c507746747fbb98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La DEA espera que Ómar Ambuila, el hombre de los Lamborghini, entregue a ‘Papá Pitufo’ y sus cómplices
Ómar Ambuila, exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), fue capturado por los excesos de su hija, Jenny Ambuila, que apareció posando con un Lamborghini en Cartagena
![La DEA espera que Ómar](https://www.infobae.com/resizer/v2/QZEH24TAOZG37PWNH4JEEFISBM.jpg?auth=0d3cfda1225263e310043a6f78b979a7ccc28bdb5e109569a594ff3154a1d69d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevos cierres en la avenida Caracas por obras del metro de Bogotá: estos son los desvíos
La Secretaría de Movilidad informó que el sistema de Transmilenio continuará operando con normalidad, mientras que los conductores tendrán que tomar vías alternas ante la construcción del megaproyecto
![Nuevos cierres en la avenida](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3DVBVGVNNCXNKWLT4BZFAHI7A.png?auth=5aff3583e05a31706b719093fb70bba959046163e20edbabfa8a014c582c2631&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jota Pe Hernández compara a Gustavo Petro y Nayib Bukele por hospital de El Plateado: “Pobre hablador de paja”
El senador del Partido Alianza Verde criticó al presidente de Colombia por el hospital recientemente instalado por su Gobierno en el Cauca, calificándolo como “unas carpas”
![Jota Pe Hernández compara a](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXQW7YCSWRH6JHKRRA7GEI432E.jpg?auth=bc14ef72dbedb3016006682dcffb15a26bebe4e3af2cabfa7baeec03475f9e89&smart=true&width=350&height=197&quality=85)