
Anif, Asociación Nacional de Instituciones Financieras, instó al Gobierno a aumentar los precios del diésel, argumentando que esta acción es fundamental para abordar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y redirigir recursos hacia necesidades más urgentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según Anif, un incremento de 7.000 pesos en el precio del galón de diésel podría cerrar el déficit del FEPC, estimado en $5,8 billones para el cierre del año 2024.
El Fepc ha sido un actor clave en la economía colombiana al mantener los precios de los combustibles estables, a pesar de los aumentos internacionales en el precio del petróleo. Sin embargo, esta política ha generado un déficit significativo, que alcanzó los $37 billones en 2022.

Sin embargo, la entidad resalta que el aumento del precio de la gasolina el año pasado permitió equilibrar los costos con el precio internacional y reducir el déficit a $20,5 billones en 2023, el problema persiste en el caso del diésel.
Anif señala que, a pesar de los anuncios del Gobierno sobre el aumento de los precios a partir de 2024, esta medida aún no se ha implementado. Es imperativo que se tomen medidas pronto para evitar un mayor desequilibrio económico. “El Gobierno había anunciado que el incremento de los precios comenzaría a partir del 2024 (...) sin embargo, no ha sucedido”, señaló la entidad.
Anif es consciente que el diálogo entre el Gobierno y los gremios de transporte de carga ha sido continuo, ya que estos últimos tienen un gran interés en el posible aumento del precio del combustible. Sin embargo, a pesar de numerosas reuniones, aún no se ha alcanzado un acuerdo final.

“Es crucial reconocer que modificar el precio del ACPM puede tener efectos secundarios. El más significativo es el incremento en los costos de las operaciones logísticas y del transporte de pasajeros y mercancías, lo cual afecta directamente la inflación general, y en particular, la de los alimentos. Dado que recientemente hemos experimentado precios elevados, el poder adquisitivo de las familias podría verse comprometido, ya que destinan un porcentaje más alto de sus ingresos a estos productos. No obstante, con una inflación que ha mostrado una desaceleración durante 11 meses seguidos, se vislumbra la posibilidad de que el aumento en el precio del diésel se materialice”, concluye entidad.
A pesar de ello, se mantiene la postura de que esta es la única vía para reasignar recursos que actualmente se encuentran mal enfocados hacia necesidades más urgentes.
El funcionamiento del Fepc
El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles opera como un mecanismo para mitigar el impacto de las fluctuaciones de los precios internacionales de los combustibles en el mercado interno. Su funcionamiento es el siguiente:
- Recolección de excedentes: El Fepc se nutre de los excedentes de recaudo por concepto de impuestos a los combustibles.
- Subsidio y estabilización: Cuando los precios internacionales del petróleo y sus derivados aumentan, el fondo utiliza estos recursos para subsidiar los precios internos de los combustibles, con el fin de proteger a los consumidores de incrementos abruptos.

- Control de inflación: Esta práctica busca evitar que la inflación se dispare debido a los aumentos en los costos de transporte y logística que resultarían de precios más altos de combustibles.
- Administración: El Fepc está adscrito y administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El objetivo principal del Fepc es proporcionar una cierta estabilidad en los precios de los combustibles para los consumidores colombianos, a pesar de las variaciones en los mercados globales. Sin embargo, este mecanismo puede generar déficits que afectan las finanzas públicas, especialmente si los precios internacionales se mantienen altos durante períodos prolongados
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
