Jorge Luis Pinto criticó a Néstor Lorenzo por una polémica declaración: “Irrespetó al fútbol colombiano”

El entrenador defendió el torneo, a jugadores y técnicos que hacen parte del ecosistema y aseguró que desmotivó a los futbolistas jóvenes que juegan en el rentado nacional

Guardar

Nuevo

Jorge Luis Pinto trabajó por última vez en el Perú en el 2000. - crédito Difusión
Jorge Luis Pinto trabajó por última vez en el Perú en el 2000. - crédito Difusión

El proceso de Néstor Lorenzo en la Selección Colombia ha suscitado diversas reacciones, aunque una crítica notable provino de Jorge Luis Pinto, ex entrenador del combinado nacional.

Pinto expresó su inconformidad con las decisiones de Lorenzo, señalando que sus elecciones para la selección han faltado al respeto al fútbol colombiano, desmotivando a los jugadores locales. El entrenador no dudó en defender el contexto del fútbol profesional colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estas declaraciones se dieron en una entrevista con VBAR Caracol, donde Pinto comparó la situación actual con su propia experiencia al frente del equipo, destacando la inclusión de Walter Moreno, un jugador del Cúcuta durante su gestión.

(Lorenzo) irrespetó al Fútbol Colombiano, jugadores y técnicos por igual, le quitó motivación al futbolista de acá. Yo tuve un ejemplo muy claro, puse a Walter Moreno, que estaba en el Cúcuta y fue el mejor de todos”, fueron las palabras de Jorge Luis.

Jorge Luis Pinto es uno de los entrenadores más capacitados en el fútbol profesional colombiano - crédito Difusión
Jorge Luis Pinto es uno de los entrenadores más capacitados en el fútbol profesional colombiano - crédito Difusión

Bajo la gestión de Néstor Lorenzo, la selección ha experimentado un cambio generacional y ha adoptado una nueva identidad de juego, lo que ha generado expectativa entre los aficionados de cara a la próxima Copa América.

Sin embargo, las selecciones de Lorenzo han sido objeto de controversia, dividiendo opiniones entre expertos y exdirectivos, lo que refleja la tensión entre las nuevas estrategias y la tradición futbolística del país.

Jorge Luis Pinto conoce muy bien a la selección Colombia porque la dirigió entre 2007 y 2008 - crédito Colprensa
Jorge Luis Pinto conoce muy bien a la selección Colombia porque la dirigió entre 2007 y 2008 - crédito Colprensa

El recorrido de Jorge Luis Pinto con la Selección Colombia se recuerda por momentos destacados, como el empate sin goles contra Brasil y la victoria sobre Argentina, quitándoles el invicto, durante las Eliminatorias para Sudáfrica 2010.

No obstante, la etapa de Pinto también enfrentó desafíos, culminando con su destitución tras sufrir derrotas ante Uruguay y Chile. Estos altibajos resaltan la constante presión y expectativas que rodean al cargo de entrenador de la Selección Colombia, un tema central en el debate actual sobre el liderazgo de Lorenzo.

El entrenador estuvo al frente del combinado nacional durante dos años - crédito Colprensa
El entrenador estuvo al frente del combinado nacional durante dos años - crédito Colprensa

La crítica de Pinto pone de manifiesto la complejidad del fútbol colombiano, donde la elección de jugadores y la estrategia táctica no solo definen el rendimiento en el campo, sino que también reflejan el compromiso del entrenador con el talento local y la historia futbolística del país.

A medida que la Copa América se aproxima, tanto los aficionados como los exentrenadores observan con atención las decisiones de Lorenzo, esperando que su visión lleve al éxito internacional que anhela Colombia.

Jorge Luis Pinto en el fútbol

El estratega cucuteño es uno de los más experimentados en el rentado local, teniendo en cuenta que su experiencia ha podido ir a otros países a triunfar, como fue el caso de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014.

Con clubes pudo hacer la diferencia en algunos de ellos, quedando campeón con Alianza Lima de Perú, Alajuelense de Costa Rica, Cúcuta Deportivo y Deportivo Táchira. El fútbol formativo tuvo la oportunidad de ver a Pinto en diferentes clubes, de diferentes ligas.

  • Millonarios
  • Santa Fe
  • Unión Magdalena
  • Deportivo Cali
  • Alianza Lima - Perú
  • Atlético Bucaramanga
  • Alajuelense - Costa Rica
  • Junior de Barranquilla
  • Cúcuta Deportivo
  • El Nacional - Ecuador
  • Deportivo Táchira - Venezuela

En materia de títulos con clubes sumó un total de siete. El de carácter internacional fue la Copa Interclubes UNCAF, en la cual se consagró campeón en el año 2022.

En materia de selecciones nacionales ha podido dirigir a diferentes países. Su paso más recordado y el más importante fue con Costa Rica en la Copa del Mundo de la Fifa 2014, en la que llegó a los octavos de final del certamen.

  • Selección Colombia
  • Selección Costa Rica
  • Selección de Honduras
  • Selección Emiratos Árabes

*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial.

Guardar

Nuevo