Icbf ha atendido más de 300 casos de explotación sexual a menores en lo corrido de 2024

De igual forma, la entidad manifestó que se han abierto 2.151 procesos administrativos por abuso sexual

Guardar
La Alcaldía de Medellín emitió
La Alcaldía de Medellín emitió un decreto en el que se suspende por seis meses la demanda y solicitud de servicios sexuales o actividades afines en el espacio púbico del parque El Poblado - crédito Fernando Vergara/AP

Escalofriantes, así podrían catalogarse las cifras que entregó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) sobre denuncias de explotación sexual a menores en el país, las cuales tomaron aun más interés tras el caso reportado en un hospedaje en el sector de El Poblado (suroriente de Medellín) la tarde de Viernes Santo, en el cual la Policía del Valle de Aburrá encontró a dos niñas de 12 y 13 años en estado de indefensión junto a un ciudadano estadounidense identificado como Timothy Alan Livingston.

De acuerdo con Astrid Cáceres, directora del Icbf, a la fecha se han registrado un total de 313 casos de niños y niñas en explotación sexual en Colombia, siendo Antioquia el departamento con la cifra más elevada de casos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente al caso de las dos niñas, Cáceres resaltó que ambas menores se encuentran en el proceso de restablecimiento de sus derechos, y con un equipo especializado que está al tanto de la atención hospitalaria que están recibiendo.

La directora del Icbf, aseguró
La directora del Icbf, aseguró que no se necesitan pruebas para denunciar un presunto caso de explotación sexual a menores - crédito @AstridElianaC (X)

De igual forma, la directora del Icbf agregó que “muchos niños y niñas pueden estar en riesgo con el país, así sea una sospecha, es importante que no la reporten”, y para esto se encuentra disponible la línea 141.

“No necesitamos pruebas sobre la explotación sexual, el solo hecho de una circunstancia que llama la atención, nos invitan a una reacción ciudadana e institucional”, agregó Cáceres, quien adicionó que los hoteles que no estén certificados por Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia) deberán tomar “medidas urgentes para hacerlo y prevenir la explotación de niños y niñas”.

En este punto, el gremio de los hoteles emitió un comunicado en el cual dejó claras la implementación de medidas para prevenir y combatir este delito, las cuales son:

  • Capacitación a los colaboradores de servicios turísticos haciendo énfasis en temas de prevención y denuncia de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
  • Implementación de protocolos, como la más reciente iniciativa de Cotelco, con el apoyo del Ministerio de Defensa, y en especial de la Policía Nacional, mediante la que se actualizó la cartilla “Alerta Hotelera”, que concentra diferentes líneas de acción que permiten activar los mecanismos de identificación, prevención y manejo de conductas que abarcan un amplio escenario de actos y actividades que infringen la legislación. El documento se ha puesto en conocimiento de los prestadores de servicios turísticos y de la comunidad, y se puede consultar en la página web https://www.cotelco.org/biblioteca/2311.
El comunicado emitido por Cotelco
El comunicado emitido por Cotelco luego de los hechos en que dos menores de edad fueron halladas con un ciudadano extranjero en un hotel de Medellín - crédito @Cotelcolombia (X)

Cáceres también estuvo acompañada por Luz Stella Cárdenas, directora de la Fundación Renacer, quien aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado a todos los gremios de turismo en el país para que se aúnen esfuerzos en favor de la protección de los derechos de los menores.

Violencia sexual, también presente las en aulas

Los casos de explotación sexual a menores preocupan a las autoridades, sin embargo otro de los focos que está siendo un escenario vulnerable para los niños, niñas y adolescentes son sus propios entornos escolares.

Lo anterior se concluyó como consecuencia de la cifra que arrojó el Sistema de Alertas del Distrito, el cual demostró que en 2023 se documentaron 2.411 hechos de violencia sexual en entornos educativos, de los cuales 2.050 fueron al interior de las instituciones educativas.

Pese a que se considera
Pese a que se considera en el imaginario popular que un centro educativo es un lugar seguro para los niños y niñas, las estadísticas demuestran todo lo contrario - crédito Colprensa/Camila Díaz

Pero esto no va hasta ahí, porque según el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar de la Procuraduría General de la Nación 1.351 casos pueden ser considerados como delitos sexuales. De esta cifra 1.123 casos se habrían presentado en colegios públicos, mientras que los 228 restantes ocurrieron en instituciones privadas.

Por último, y para que la dimensión de esta problemática invite a reflexionar, el Icbf destacó que solo en 2024 van 2.151 procesos administrativos de restablecimiento de derechos por violencia sexual a nivel nacional.

Guardar

Más Noticias

Vargas Lleras a Petro: “Insiste en desinformar a los colombianos para justificar su obsesión con un metro subterráneo que nunca gestionó de manera eficiente”

El exvicepresidente colombiano señaló que Petro, siendo alcalde Bogotá, no hizo una gestión eficiente para la realización del metro subterráneo y que, por eso, hoy quiere atacar políticamente a sus contrincantes

Vargas Lleras a Petro: “Insiste

Elon Musk donó a Colombia antenas satelitales que se conectarán a sus satélites Starlink para impulsar la digitalización del sector agrícola

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico será la entidad encargada de coordinar la implementación de esta infraestructura tecnológica en distintas localidades del departamento de Córdoba

Elon Musk donó a Colombia

Adriana Lucía seguirá “encendiendo” las redes sociales, pese a que en 2025 ha estado calmada: “Yo existo, luego pienso”

La cantante cordobesa habló con Infobae Colombia sobre el debate que generan sus opiniones, generalmente politizadas y, cómo ha logrado mantener su carrera vigente, lejos de la polémica y la industria comercial: “He sido fiel a mis principios”

Adriana Lucía seguirá “encendiendo” las

Jorge Luis Pinto se peleó con hincha del Unión Magdalena y puso su continuidad en duda: “Que busquen otra persona”

El técnico santandereano fue el entrenador en el ascenso en 2024 y ahora tiene la difícil misión de sacar al cuadro samario de la zona del descenso durante el 2025

Jorge Luis Pinto se peleó

Alcaldía entregó el intercambio vial de la 72, pero quedó incompleto: por qué protestan los comerciantes

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó las razones por las que se presentaron retrasos en las obras, entre ellas, hallazgos arqueológicos y reubicación de cableado en la zona

Alcaldía entregó el intercambio vial
MÁS NOTICIAS