
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que presentará un proyecto de ley para la modificación del nombre de la Fuerza Aérea Colombiana. Con dicho plan se busca que ahora la entidad sea conocida como Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Esta decisión surge después de que la Corte Constitucional anulara una medida previa por no haberse adoptado mediante una ley ordinaria. Este cambio de nombre busca ampliar y modernizar la percepción y capacidades de la institución en otros ámbitos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El proyecto de ley, que será radicado ante el Congreso de la República, tiene por objetivo adecuar la denominación de la fuerza a los nuevos desafíos y roles que desempeña en el contexto nacional e internacional.
El intento anterior de cambiar el nombre — y que fue invalidado por la Corte Constitucional— se dio debido a que los magistrados consideraron que este tipo de modificaciones estructurales deben ser discutidas y aprobadas por el legislativo, asegurando así un proceso democrático y transparente.

Esta iniciativa del ministro Velásquez refleja la intención anunciada previamente por el Gobierno de actualizar y expandir las capacidades de defensa y vigilancia del país, no solo en su espacio aéreo, sino que se pueda mejorar con las tendencias globales y avances tecnológicos en materia de defensa del territorio nacional.
Se espera que, con este cambio, se abran nuevas posibilidades de cooperación internacional y se fortalezca el papel de Colombia en materia de seguridad aeroespacial. Sin embargo, la noticia ha sido cuestionada por los colombianos, quienes consideran que un cambio de nombre no es la solución, sino una correcta intervención y manejo de la entidad.
Entre tanto, se recuerda que el cambio se realizaría de manera oficial, teniendo en cuenta que en las redes sociales oficiales de la entidad ya se encuentra verificada como la Fuerza Aeroespacial Colombiana y en sus imágenes también se presentan de la misma manera.
Cabe mencionar que el proyecto será sometido a debate y consideración en el Congreso, donde se discutirán los alcances y la viabilidad de esta propuesta legislativa para llevarla a cabo o archivarla, tal cual como ocurre con gran cantidad de planes presentados a lo largo del año.
Fuerza Aérea Colombiana aceptó la decisión de la Corte respecto al cambio de nombre

Luego de que se conociera la decisión de la Corte, la Fuerza Aérea Colombiana emitió un comunicado en el que informó que acepta lo determinado. Sin embargo, indicó estar obligada, en colaboración con el Ministerio de Defensa Nacional, a presentar otra vez la propuesta ante la Comisión Primera, ajustándose a los lineamientos señalados por el máximo tribunal, de acuerdo con lo indicado el 14 de marzo.
A pesar de este revés, la Corte aclaró que el fallo no tiene impacto en las funciones o la misión que la fuerza desempeña en el ámbito espacial, incentivando a su personal a seguir adelante con los avances y capacidades desarrolladas hasta la fecha en favor de la comunidad y los objetivos nacionales.
Del mismo modo, se indicó que continuando con sus responsabilidades legales, la Fuerza Aérea seguirá desplegando sus actividades basadas en la ley 2302 de 2023. Esta legislación respalda el avance en la exploración del espacio exterior, el desarrollo de infraestructura y recursos espaciales, además de promover la cooperación con entidades tanto públicas como privadas.

“La Fuerza Aérea continuará ejerciendo las facultades emanadas del mando legal contenido en la Ley 2302 de 2023, fomenta la experiencia y conocimiento del espacio ultraterrestre, el desarrollo de infraestructura y recursos espaciales, la coordinación y colaboración con entidades públicas y privadas, y la garantía de la seguridad y soberanía nacional en el dominio espacial”, puntualizó la entidad.
*Esta nota fue hecha con ayuda de la inteligencia artificial.
Más Noticias
EN VIVO - Colombia vs. Japón: así formará la Tricolor Femenina en la fecha 2 de la She Believes Cup en Estados Unidos
La Tricolor femenina perdió en su primer partido del prestigioso torneo del fútbol femenino y sigue su preparación de cara a la Copa América 2025

Hombre alterado protagonizó tremenda escena en pleno centro comercial de Neiva
El sujeto gritó su nombre en varias ocasiones y generó inquietud entre quienes se encontraban en el lugar. Después de unos momentos, los guardias de seguridad lograron controlar la situación
Sándwich de pastrami, soda artesanal y New York roll: colombiano probó la comida más viral de la Gran Manzana y esta fue su favorita
Puestos y negocios icónicos fueron desmentidos por el creador de contenido especializado en visitar restaurantes

Erika Zapata sacó risas a los televidentes cuando informó la cancelación de Shakira en Medellín: “Los paisas lloramos y no facturamos”
La comunicadora informaba en el noticiero que se confirmaba la cancelación del show de la barranquillera en la capital antioqueña y divirtió con sus apuntes en vivo

Presidente de la Comisión de Disciplina Judicial respondió a Petro tras fallida reunión con las Cortes: “Posibilidad de conversar siempre está abierta”
El magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo, presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, afirmó que existió una justificación para no asistir a la reunión con el presidente Gustavo Petro
