Qué se evalúan en las pruebas de concurso público de la Cnsc: le contamos

A través de los exámenes se evalúa la capacidad de los aspirantes, respecto a las cualidades requeridas para desempeñar el cargo

Guardar
El artículo 125 de la
El artículo 125 de la Constitución Política de Colombia precisa que los funcionarios que no tengan un sistema de nombramiento determinado por la ley, deben ser nombrados por medio de un concurso público - crédito Johan Largo/Infobae

La Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) es la entidad responsable de administrar y vigilar las carreras de los servidores públicos, además de garantizar, a través del mérito, que las dependencias públicas cuenten con servidores de carrera competentes y comprometidos con los objetivos institucionales y el logro de los fines del Estado.

Esta entidad, a través de sus canales oficiales, publica los concursos públicos para acceder o ascender en las diferentes entidades nacionales y distritales, por lo que los interesados deben llevar a cabo su participación directamente en esa dependencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El artículo 125 de la Constitución Política de Colombia precisa que los funcionarios que no tengan un sistema de nombramiento determinado por la ley deben ser nombrados por medio de un concurso público por mérito, liderado y vigilado por la Cnsc.

A partir de eso y en conformidad con el artículo 2.2.6.2 del Decreto 1083 de 2015, el proceso de selección se basa en cinco fases:

  • Convocatoria.
  • Reclutamiento.
  • Aplicación de pruebas.
  • Conformación de listas de elegibles.
  • Período de prueba.

Una de estas fases y que es primordial para continuar con el proceso de selección, y al final quedarse con la plaza de interés, es la aplicación de las pruebas. Y es que, gracias a este ítem, se evalúa la capacidad de los aspirantes respecto a las cualidades requeridas para desempeñar el cargo.

Entre las pruebas más comunes que se llevan a cabo en el proceso de selección, destacan las siguientes:

Competencias básicas y funcionales

Este examen mide la capacidad de aplicación de conocimientos y otras capacidades, y habilidades del aspirante, en un contexto laboral específico, que le permitirán desempeñar con efectividad las funciones del empleo para el que concursa. A su vez, las pruebas tienen un carácter eliminatorio, en otras palabras, la persona que no supere el puntaje mínimo exigido de la prueba, no podrán continuar en el proceso de selección.

Existen otras pruebas que se
Existen otras pruebas que se determinan según las exigencias y necesidades de cada empleo y se pueden realizar por medio de: entrevistas, pruebas de ejecución, exámenes, prueba psicotécnica, entre otras - crédito Infobae

Competencias comportamentales

La prueba está dirigida para obtener una medida de las variables psicológicas personales de los aspirantes, así como a evaluar las competencias requeridas para el desempeño de los empleos en relación con las habilidades, actitudes y responsabilidades establecidos por las entidades pertenecientes a la convocatoria. Sin embargo, el puntaje obtenido en esta prueba no limitará la participación del aspirante en el proceso.

Igualmente, se evalúan los criterios que deben tener presente cada aspirante al enfrentarse con situaciones típicas del cargo y nivel al que está participando. Algunas de estas son:

  • Orientación a resultados
  • Orientación al usuario y al ciudadano
  • Transparencia
  • Compromiso con la Organización

Prueba de Valoración de Antecedentes

La prueba de Valoración de Antecedentes es un instrumento de selección que evalúa el mérito, mediante el análisis de la historia académica y laboral del aspirante, en relación con el empleo para el cual concursa.

Según la Cnsc “el carácter de esta prueba es clasificatorio y tiene por objeto la valoración de la formación académica y de la experiencia acreditada por el aspirante, adicional a los requisitos mínimos exigidos para el empleo a proveer”.

Por otra parte, la prueba se aplicará únicamente a los aspirantes que hayan superado la prueba escrita sobre competencias básicas y funcionales, con base en los documentos adjuntados por los aspirantes en el aplicativo Simo, al momento de la inscripción.

El puntaje que obtenga el aspirante en esa prueba, le dará un puesto en la clasificación que se está conformando para proveer el empleo de la carrera.

En las competencias básicas se
En las competencias básicas se mide la capacidad de aplicación de conocimientos y otras capacidades, y habilidades del aspirante, en un contexto laboral específico - crédito Johan Largo/Infobae

Otras pruebas

Estas están determinadas según las exigencias y necesidades de cada empleo y se pueden realizar por medio de: entrevistas, pruebas de ejecución, exámenes, prueba psicotécnica, entre otras.

Finalmente, antes de aplicar tenga presente las clases de niveles que se oferta a través de la Cnsc para las vacantes de las diferentes entidades públicas de la Nación:

  • Nivel profesional: agrupa los empleos cuya naturaleza demanda la ejecución y aplicación de los conocimientos propios de cualquier carrera profesional, diferente a la técnica profesional y tecnológica, reconocida por la ley y que según su complejidad y competencias exigidas les pueda corresponder funciones de coordinación, supervisión y control de áreas internas encargadas de ejecutar los planes, programas y proyectos institucionales.
  • Nivel técnico: comprende los empleos cuyas funciones exigen el desarrollo de procesos y procedimientos en labores técnicas misionales y de apoyo, así como las relacionadas con la aplicación de la ciencia y la tecnología.
  • Nivel asistencial: abarca los empleos cuyas funciones implican el ejercicio de actividades de apoyo y complementarias de las tareas propias de los niveles superiores o de labores que se caracterizan por el predominio de actividades manuales o tareas de simple ejecución.