
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) le hizo un llamado a la población de los municipios de la cuenca alta del río Bogotá y Valle de Ubaté a evitar el consumo del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), conocido también como cangrejo de río, cangrejo de pantano rojo o cangrejo de Louisiana.
El motivo es que esa especie invasora puede tener consecuencias perjudiciales para la salud humana y su presencia representa una amenaza para los ecosistemas locales, lo que puede poner en peligro a especies endémicas como el cangrejo sabanero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La advertencia de la autoridad ambiental se emite no solo en vísperas de la Semana Santa, periodo cuando tradicionalmente aumenta el consumo y la comercialización de pescado y otros componentes de la cocina tradicional religiosa, sino también debido a la detección de estos ejemplares en áreas destinadas al ocio y recreación, incluyendo los parques ecoturísticos administrados por la CAR.
El cangrejo rojo americano puede medir entre 10,5 y 12 centímetros y tiene un peso aproximado de 45 gramos. Su estructura corporal es cilíndrica, y en su etapa adulta presenta un color rojo intenso, aunque en ocasiones puede adoptar tonos café. Destaca por su elevada fecundidad, con la capacidad de producir entre 200 y 500 huevos. Además, su reproducción es altamente resistente a aguas de mala calidad y bajas concentraciones de oxígeno.

De acuerdo con la CAR, la especie fue introducida en Colombia en 1985 desde Estados Unidos como parte de un proyecto de investigación específico realizado en el municipio de Palmira, Valle. Sin embargo, fue liberada accidentalmente y, desde aquel momento, se ha proliferado rápidamente a diversas regiones del país.
A través de estudios de campo y consulta de fuentes secundarias llevados a cabo por la entidad, se ha confirmado la existencia de este crustáceo en al menos ocho municipios del valle de Ubaté, sobre todo en la laguna de Fúquene, así como en ciertas áreas pantanosas y humedales de la parte alta de la cuenca del río Bogotá.

Esta especie representa una seria amenaza para el equilibrio ecológico de los ecosistemas en los que se establece, ya que puede transmitir diversos virus y enfermedades mortales a otras especies de cangrejos nativos debido a la gran cantidad de patógenos y parásitos que porta en su organismo.
“Es un efecto dominó, pues la langostilla se alimenta de moluscos, renacuajos y platelmintos, entre otros, pero al mismo tiempo, algunas aves, insectos, peces y mamíferos como el chigüiro, pueden devorar uno de estos cangrejos, convirtiéndose de inmediato en huéspedes de enfermedades y virus”, explicó la CAR en un comunicado.
Además, se ha identificado que, si una persona o una mascota (como un gato o perro) ingiere uno de estos crustáceos, podría sufrir complicaciones graves en el sistema digestivo y respiratorio, con efectos severos que, en ocasiones, pueden resultar mortales.
El peligro se intensifica considerando la elevada capacidad de adaptación de este cangrejo en aguas contaminadas y su alta eficacia para provocar desequilibrios en las poblaciones de especies autóctonas. Además, su tendencia a propagarse creando madrigueras en las orillas de los cuerpos de agua modifica y perturba los ecosistemas acuáticos.

En consecuencia, el Plan de Acción Cuatrienal actualizado de la CAR apunta a promover investigaciones, la difusión de conocimiento, la educación, así como el control y manejo de esta especie. Esto implica la colaboración de múltiples entidades institucionales y de la comunidad en su conjunto, con el objetivo de detener eficazmente el aumento de las poblaciones del cangrejo rojo americano en su territorio.
“Invitamos a las autoridades municipales, sanitarias y a la comunidad de los municipios ubicados en las cuencas alta y media del río Bogotá y el río Suárez a apoyar las acciones de la CAR evitando por cualquier medio alimentar, manipular, capturar o consumir cangrejo rojo americano y a reportar de manera oportuna la presencia de alguno de estos animales en la zona.”, dijo el director de Innovación de la CAR, Julio César Pulido Puerto.
Más Noticias
El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano
El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda
Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza
Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones
Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa
Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario
La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna
