
La gira por cuatro departamentos de la Costa Atlántica del presidente de la República, Gustavo Petro, en lo que se ha denominado Gobierno con el Pueblo Caribe, ha dejado una buena cantidad de titulares por parte del mandatario. Uno de los más controversiales surgió el jueves 21 de marzo de 2024, cuando el jefe de Estado se refirió a lo que para él es la “música uribista” y sus efectos en la población. Un pronunciamiento que causó polémica.
Desde Santiago de Tolú (Sucre), el primer mandatario, de la nada, salió con un particular apunte, que desató una ola de risas entre los asistentes, pero fuertes críticas en redes sociales; a tal punto de sospechar de su estado de sobriedad. Y es que, a juzgar por sus palabras, hasta en las tonadas que se escuchan en los territorios, se ejerce —según él— un “embrutecimiento” de la población, lo que dio pie para toda clase de reacciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La cantaora que estuvo ahí, lo dijo: a veces no le ponemos cuidado a lo que dice la música. Y mucha música de hoy no dice es nada. La música urubista. Pa’ embrutecerlo a uno sí es. Si uno trata que la música sea inteligente y escucha música inteligente, dicen cosas. De la cultura, de la raíz, del alma, de la tierra y de la sangre”, afirmó Petro, en su insólita denuncia acerca de lo que llega por las ondas hertzianas y las plataformas de streaming.
Y es que durante su correría por la costa, Petro se ha desatado con toda clase de señalamientos, incluso algunos que carecerían de veracidad, como ocurrió el martes 19 de marzo, cuando tras un recado dado por su mano derecha, la directora del Departamento Administrativo de Seguridad (Dapre), Laura Sarabia, denunció que el Clan del Golfo tenía bloqueada a la comunidad de Tierralta (Córdoba); versión que rechazó el alcalde del municipio, Jesús David Contreras.
La música “embrutece”, según Gustavo Petro
No es el primer pronunciamiento de este tipo de Petro, en lo que respecta a lo que escuchan los colombianos, pues el 11 de marzo, durante su visita a la Universidad Nacional en Bogotá, en donde puso la primera piedra para la construcción del nuevo edificio de Bellas Artes, habló de dos cadenas radiales y cómo, a través de sus frecuencias, “embrutecían” a los ciudadanos. Lo que desató una dura crítica del gremio periodístico, ante lo que sería un claro caso de estigmatización.
Según Petro, la eliminación en el acceso a la educación de una buena cantidad de connacionales, resultó de la privatización de algunas de las instituciones educativas del país. En ese instante, expresó una crítica contundente hacia los dos medios que, según él, son responsables del bajo criterio de los colombianos, como si pudieran ser manipulados fácilmente en su pensamiento y comportamiento a través de las frecuencias radiales.
“Hizo que la sociedad colombiana fuera embrutecida a través de RCN y Caracol (radio), y que el único saber que se transmite a la mayoría de la ciudadanía es el que llega a través de las ondas de esas emisoras. Que cuando uno abre —y no quiero discutir sobre gustos musicales—, pero cada vez que uno abre la emisora no encuentra, sino un embrutecedor”, afirmó el jefe de Estado en su intervención, que en ese entonces cayó mal entre el gremio periodístico.
Según el mandatario de los colombianos, los medios de comunicación están “adormilando” a la sociedad y la hacen creer que la muerte y el genocidio son normales y que la violación de los derechos de las personas humildes es parte de la vida cotidiana. A lo que agregó, en su discurso en el claustro universitario, que hoy más que nunca es necesario pellizcarse para hacer frente a este fenómeno.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
