El Aguardiente Amarillo de Manzanares no se consigue en Bogotá pero llegará a Estados Unidos

La noticia fue confirmada por Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la Industria Licorera de Caldas

Guardar

Nuevo

Más de 14 mil botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares fueron enviadas hasta Estados Unidos - crédito Licorera de Caldas
Más de 14 mil botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares fueron enviadas hasta Estados Unidos - crédito Licorera de Caldas

Uno de los tragos más reconocidos en el país ‘brilla’ en territorio norteamericano, por cuenta de un cargamento de 2.400 cajas que llegó al puerto de Florida, en Estados Unidos, con 14.400 botellas del Aguardiente Amarillo de Manzanares, de la Industria Licorera de Caldas (ILC).

El encargado de confirmar la noticia fue Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la compañía, quien en un clip difundido en redes sociales reveló que la compañía planea que este cargamento llegue a otros estados en los próximos meses, como la capital del mundo, Nueva York.

“Es un excelente día. Después de más de un año de trámites con la FDA estamos haciendo la primera exportación de Aguardiente Amarillo para ese país. Salen a la Florida. Nos vamos a tomar la Florida y el resto de Estados Unidos”, dijo Angelillis.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Industria Licorera de Caldas anunció la primera exportación de Aguardiente Amarillo a EE.UU - crédito @LicoreraCaldas

De esta forma, Estados Unidos se consolida en otro territorio que podrá deleitarse con el producto, como Ecuador, Costa Rica, Suiza, España y Australia.

Cálculos de la ILC, revelaron que en 2023 la empresa vendió más de 7,2 millones de botellas de Aguardiente, lo que refleja que su acogida rompe fronteras. Al cierre del 2023, se agotaron las existencias de Aguardiente Amarillo para la temporada de fin de año, por lo cual la Industria Licorera de Caldas tuvo que aumentar su producción.

Llama la atención que, aun con el reconocimiento internacional que tiene la bebida, salió del país porque su marca estuvo envuelta en varios pleitos en el país por permisos para su distribución y por su similitud con otras compañías del sector, entre otros líos.

Recordando la historia del Aguardiente Amarillo de Manzanares, y el cambio al que se enfrentó

El campesino Camilo Jiménez producía una llamativa y exitosa bebida que distribuía por las calles de su municipio y en las poblaciones aledañas. En barriles cargados por una mula, el campesino de Manzanares vendía el licor que rápidamente lo hizo reconocido gracias a su especial sabor.

El Aguardiente Amarillo de Manzanares sigue siendo una de las bebidas alcohólicas predilectas en el país - crédito redes sociales
El Aguardiente Amarillo de Manzanares sigue siendo una de las bebidas alcohólicas predilectas en el país - crédito redes sociales

Es importante resaltar que el color amarillo de este licor no es coincidencia. Como inicialmente se producía de manera artesanal, en los procesos que atravesaba la bebida no se alcanzaba un 100% de pureza, por eso, no quedaba totalmente transparente.

Sin embargo, ese color lo hacía resaltar entre otros licores similares, por eso, aún cuando la Industria Licorera de Caldas adquirió la formula, mantuvo el amarillo brillante que se asocia con los rayos de sol que brotan de las montañas cafeteras.

La empresa ha resaltado en distintas oportunidades que este producto tiene una historia que lo hace único, que no es inventada y que hace parte de esa mística que lo caracteriza: “Todos estos años la Industria ha conservado su fórmula y sus características como el color, el sabor a caña gorobeta y el anís sembrado en el cerro Guadalupe, ubicado en este municipio caldense, configurando un producto de excelente calidad y presentación”, afirmó Mauricio Vélez Maldonado, gerente de Mercadeo y Ventas de la ILC.

Aunque luego de varias quejas, en 2021 la imagen de la bebida se modificó, con el objetivo de darle aires sofisticados, pero conservando la esencia del pueblo donde nació.

Departamentos en los que se prohíbe la venta del Aguardiente Amarillo de Manzanares

Gobernación del Valle del Cauca recuerda que está prohibida la distribución del Aguardiente Amarillo - crédito @GobValle / X
Gobernación del Valle del Cauca recuerda que está prohibida la distribución del Aguardiente Amarillo - crédito @GobValle / X

El producto insignia es uno de los preferidos de los colombianos; sin embargo, pese a su alto consumo en distintas zonas del país, este licor no puede ser comercializado en varios departamentos como: Valle del Cauca, Cundinamarca, Huila, Antioquia, Caquetá y Cauca.

Esta restricción se debe a que, de acuerdo con la norma, los gobernadores de cada departamento deben otorgar la autorización para esta actividad, teniendo en cuenta que cada territorio tiene su propia empresa productora de licores y lo que buscan es incrementar la venta y consumo de los productos de sus industrias.

Esta prohibición estarían provocando pérdidas. Además, desde la empresa aseguraron que hay muchos vacíos en la ley respecto a este tema. “Esos vacíos en la Ley colombiana que están imponiendo obstáculos al desarrollo de la industria de licores en el país”, comentó el gerente de la ILC en su momento en entrevista con Portafolio.

<br/>

Guardar

Nuevo