Semana Santa: cuáles son los días festivos y qué planes puede hacer en Bogotá

Esta semana se constituye de ocho días de celebración religiosa, la cual comienza el Domingo de Ramos, continúa con el Sábado de Gloria y concluye con el Domingo de Resurrección

Guardar
El jueves 28 de marzo
El jueves 28 de marzo y el viernes 29 del mismo mes son días festivos oficiales en el país - crédito composición Infobae

Los colombianos se preparan para una de las temporadas más importantes del 2024: la Semana Santa, un tiempo para reflexionar, acercarse a Dios, orar, y para muchos también una fecha para descansar de sus actividades laborales y educativas. El jueves 28 de marzo y el viernes 29 del mismo mes son días festivos oficiales en el país.

Esta semana se constituye de ocho días de celebración religiosa, la cual comienza el Domingo de Ramos, continúa con el Sábado de Gloria y concluye con el Domingo de Resurrección. Este es el significado que tiene cada uno de los días:

Domingo de Ramos, llegada del señor Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido con ramos hechos de hojas de palma; Lunes Santo, cuando Jesús expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén; Martes Santo, día en el que Jesús anuncia que será traicionado por Judas Iscariote; Miércoles, se recuerda cómo Judas planea la traición a cambio de treinta monedas de plata.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Jueves Santo, última cena de Jesús con sus discípulos, conmemorando la Eucaristía y el lavatorio de pies; Viernes Santo, la pasión de Cristo, su camino hacia la crucifixión y su muerte; Sábado Santo, día de preparación a las celebraciones del domingo y Domingo de Resurrección, último día de la celebración, conmemorando la resurrección del señor Jesús.

Si vive en Bogotá y planea quedarse estos días en la ciudad, puede aprovechar para disfrutar y visitar algunos de los espacios religiosos que lo conectarán con su ser espiritual, estas son algunas de las opciones que tiene a la mano:

Catedrales, iglesias y santuarios en Bogotá para visitar en Semana Santa

Catedral Primada: la iglesia actual es la cuarta en construcción en el mismo lugar, pues las otras tres sufrieron graves averías que obligaron a su reconstrucción. La primera se construyó después de la fundación de la ciudad, siendo una pequeña capilla de bahareque y techo de paja. Fue remplazada en 1553 por una tapiada que en 1566 se derrumbó por fallas arquitectónicas y precariedad de materiales. En 1592 se finalizó la tercera construcción que después de varios procesos de reparación y modificaciones se decide demoler en el año de 1805.

Catedral Primada de Bogotá -
Catedral Primada de Bogotá - crédito Camila Díaz / Colprensa

Iglesia Nuestra Señora del Carmen: la cual se caracteriza por sus franjas exteriores de color rojo y blanco, esta iglesia es una de las más emblemáticas del centro histórico de la capital del país. Su construcción inició en 1927, y el 30 de abril de 1993 fue declarada monumento nacional, se ubica en la carrera 5 # 8-36.

Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Iglesia Nuestra Señora del Carmen - crédito Andina

Iglesia del Divino Niño Jesús del 20 de Julio: es uno de los templos más concurridos durante estas fechas gracias a la devoción de miles de fieles por la imagen del Divino Niño. El padre salesiano Juan del Rizzo convocó en 1936 a la comunidad del barrio 20 de Julio a fin de recolectar los fondos suficientes para levantar la iglesia, terminada en 1942, se ubica en la calle 27 Sur # 5A-27.

Feligreses en la Iglesia del
Feligreses en la Iglesia del 20 de julio - crédito Alcaldía de San Cristóbal

Iglesia San Alfonso María de Ligorio: cuenta con la imagen del Señor de los Milagros, la cual estuvo hasta 1957 en un templo del centro bogotano. La iglesia es conocida con el nombre de la imagen que custodia, conserva en su interior muestras de arte del siglo XVII. Está ubicada en la avenida 28 # 39-27.

Iglesia de San Alfonso María
Iglesia de San Alfonso María de Ligorio - crédito Tripadvisor

Santuario de Monserrate: que se terminó de construir en el año de 1657 y está ubicado en la cordillera oriental de la ciudad. Durante esta semana puede subir en funicular, teleférico o a pie. Estos son los horarios disponibles:

  • Lunes 6:30 de la mañana a 11:30 de la noche.
  • Martes 6:30 de la mañana a 11:30 de la noche.
  • Miércoles 6:30 de la mañana a 11:30 de la noche.
  • Jueves 6:30 de la mañana a 11:30 de la noche.
  • Viernes 6:30 de la mañana a 11:30 de la noche.
  • Sábado 6:30 de la mañana a 11:30 de la noche.
  • Domingo 5:30 de la mañana a 5:30 de la tarde.
Imagen del cerro de Monserrate,
Imagen del cerro de Monserrate, uno de los destinos turísticos de Bogotá - crédito Luisa González / Colprensa

Santuario de Guadalupe: localizado sobre el cerro más alto de la capital, en el kilómetro 8 vía a Choachí. En la cima del Cerro se encuentra una pequeña capilla consagrada a la Virgen de Guadalupe, además de una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción que mide 15 metros de altura, elaborada por el escultor Gustavo Arcila Uribe en el año de 1946.

Foto de referencia del Cerro
Foto de referencia del Cerro de Guadalupe - crédito Epicrisis

Santuario de Nuestra Señora de la Peña: está construido sobre un exclusivo mirador del oriente de Bogotá, en la carrera 7A Bis Este # 6-26 y su origen se debe a la imagen de La Sagrada Familia.

Iglesia de La Peña en
Iglesia de La Peña en Bogotá - crédito Facebook

Seminario Mayor de Bogotá: es un espacio católico para la formación sacerdotal y pertenece a la Arquidiócesis de Bogotá; fue fundado en 1581 como Seminario de San Luis. Su sede es un edificio de estilo románico del barrio El Chicó, situado en el costado este de la carrera Séptima de Bogotá.

El Seminario Mayor de Bogotá
El Seminario Mayor de Bogotá es el seminario más antiguo de América - crédito Facebook

Más Noticias

El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano

El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda

El Al Nassr intercede por

Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza

Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

Quién era “El Corrocho”, uno

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones

Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

“La rusa” barrió en la

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa

Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Por primera vez, Colombia es

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario

La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna

Presidencia explicó por qué apareció
MÁS NOTICIAS