La Corte Suprema de Justicia elegiría fiscal este martes: así está la votación

Se presume que habrá consenso porque en la última votación una de las ternadas alcanzó los 13 votos

Guardar

Nuevo

Luz Adriana Camargo se habría convertido en la nueva favorita de la terna - crédito Jesús Avilés / Infobae
Luz Adriana Camargo se habría convertido en la nueva favorita de la terna - crédito Jesús Avilés / Infobae

La Corte Suprema de Justicia de Colombia se apresta a realizar el martes 12 de marzo a las 9 de la mañana una sesión plena extraordinaria con el objetivo de seleccionar, en su quinto intento este año, al nuevo Fiscal General de la Nación.

La decisión recaerá sobre una de las tres candidatas propuestas por el presidente Gustavo Petro: las abogadas Ángela Buitrago, Amelia Pérez y Luz Camargo. Tal elección es objeto de expectativa, dado que, según palabras del presidente del Alto Tribunal, el magistrado Gerson Chaverra, la Corte está “cerca de alcanzar consenso”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el medio de las deliberaciones precedentes, celebradas el 7 de marzo, ninguna de las ternadas logró obtener la mayoría calificada necesaria para ser designada, a pesar de que se llevaron a cabo cuatro rondas de votaciones.

Sin embargo, Chaverra destacó que se ha formado “una mayoría bastante importante”, lo que sugiere un avance significativo hacia el consenso. “Nos demuestra que estamos cerca de alcanzar el consenso y esa mayoría necesaria”, enfatizó el magistrado, indicando un optimismo creciente entre los miembros del tribunal respecto a la próxima votación.

Al parecer en la Corte Suprema ya habría conceso sobre la elección  - crédito Sergio Acero/Colprensa
Al parecer en la Corte Suprema ya habría conceso sobre la elección - crédito Sergio Acero/Colprensa

La decisión de convocar una sesión extraordinaria se tomó de manera unánime por los miembros de la Corte, reflejando el compromiso de resolver esta elección de manera urgente.

Esta medida se considera excepcional, dado que usualmente la Corte organiza dos sesiones plenas ordinarias al mes, con combinaciones en su calendario únicamente por motivaciones específicas, como la vacancia judicial de enero o la programación de tres sesiones para agosto. La importancia de lograr la designación del nuevo Fiscal General ha precedido esta necesidad de una convocatoria extraordinaria.

Luz Adriana Camargo se convirtió en la favorita de la terna luego de la última elección - crédito John Paz/Colprensa
Luz Adriana Camargo se convirtió en la favorita de la terna luego de la última elección - crédito John Paz/Colprensa

El magistrado Chaverra recalcó la importancia de esta sesión dedicada exclusivamente a la elección del Fiscal General, destacando las consideraciones productivas de las votaciones anteriores que han animado a la Corte a buscar una resolución decisiva. Con 23 magistrados participando, la meta es que una de las candidatas alcance los 16 votos necesarios para su nombramiento, un umbral que hasta ahora ha estado esquivo, pero que parece estar al alcance en esta nueva ocasión. “Dado ese ambiente, que fue muy productivo, (...) la Corte Suprema de Justicia acordó, por unanimidad, llevar a cabo una sesión extraordinaria”, citó Chaverra.

Así estuvo la votación

En la última votación, Luz Adriana Camargo Garzón destacó al obtener 13 votos, quedando a tan solo tres de alcanzar la mayoría necesaria según el reglamento, fijada en 16 votos. Por otro lado, Amelia Pérez, quien partía como favorita, vio disminuidas sus expectativas al lograr un máximo de seis votos, en el contexto de un escándalo relacionado con mensajes controversiales de su esposo. Ángela María Buitrago consiguió siete votos en uno de los conteos. En las votaciones, el voto en blanco varió significativamente, registrando un máximo de 11 y un mínimo de dos en distintas rondas.

Durante las distintas rondas de votación, las candidatas experimentaron fluctuaciones en el apoyo recibido. En la primera ronda, Camargo fue la más votada con 12 apoyos, mientras que Buitrago y Pérez obtuvieron cinco y cuatro votos respectivamente.

Amelia Pérez perdió su favoritismo luego de los polemicos mensajes enviados por su esposo en redes sociales - crédito redes sociales/Colprensa
Amelia Pérez perdió su favoritismo luego de los polemicos mensajes enviados por su esposo en redes sociales - crédito redes sociales/Colprensa

Esta situación refleja no solo la delicada dinámica de consenso dentro de la estructura judicial colombiana sino también la significativa responsabilidad que recae en el Fiscal General en el contexto político y social del país. La elección de este alto cargo implica no solo una decisión legal y administrativa sino también una señal clara del rumbo que el poder judicial puede tomar en términos de justicia y aplicación de la ley en Colombia.

La expectativa entre la opinión pública y los observadores legales es alta, ya que el resultado de esta elección tendrá implicaciones profundas en el funcionamiento del sistema judicial colombiano y en su relación con los otros poderes del Estado. Con esta próxima sesión, el Alto Tribunal busca no solo cubrir un vacío importante en su estructura sino también enviar un mensaje de unidad y determinación en su funcionamiento interno y en su papel dentro del engranaje estatal colombiano.

Guardar

Nuevo