Veedor ciudadano logró que a un agente de tránsito le pusieran una multa por dejar su moto mal parqueada

El argumento del uniformado generó un amplio debate en las redes sociales sobre las normas de tránsito y en qué casos deben cumplirse

Guardar
Su explicación no logró convencer
Su explicación no logró convencer a los agentes de tránsito que interpusieron la multa - crédito Colprensa

Una multa fuera de lo común se habría interpuesto en Manizales los primeros días de marzo del 2024, luego de que un veedor ciudadano interceptara a un agente de tránsito que, durante al menos 45 minutos, dejó mal estacionada su moto particular, mientras trabajaba a unos metros de distancia.

Según se escucha en la conversación, el hombre, que sería jurista, tenía material probatorio en video de la infracción y al oficial no le quedó de otra que imponerse a él mismo una sanción monetaria, que es de $650.000 pesos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Su moto particular fue dejada a una orilla de la carretera mientras trabajaba - crédito @colombiaocura_ / Instagram

Denunciante: Amigo buenos días, lo estoy filmando porque le quiero preguntar ¿Esa moto de ahí es suya?

Agente de tránsito: Sí, señor.

Denunciante: ¿Usted sabe que ahí está en prohibido parquear?

Agente de tránsito: Sí señor.

Denunciante: ¿Y entonces?, ¿A usted la Ley lo faculta para violar las normas?

Agente de tránsito: No, señor.

Denunciante: ¿Y entonces?

Agente de tránsito: Ya la voy a mover.

Denunciante: ¿Quién le va a hacer el parte a esa moto?

Agente de tránsito: Yo lo hago.

Denunciante: Listo, lo quiero ver, por favor. Lleva 45 minutos esa moto ahí abandonada.

Sabía que existen descuentos en
Sabía que existen descuentos en el SIMIT donde le ofrecen pagar las multas de tránsito en los días hábiles de la imposición - crédito Jesús Aviles / Edición Infobae

El agente, que conservó la postura en todo momento, no desaprovechó la oportunidad para increpar al hombre. Y es que, al parecer, luego de haber defendido a un infractor, se habría propuesto hacer a todo agente que no siguiera al pie de la letra el manual de tránsito en la vía.

Agente de tránsito: Vea, caballero, con todo respeto, y espero esto no lo vaya a editar ¿Por qué cuando a una persona le hacen un procedimiento como a usted, que estuvo implicado en una fuga, lo que hace es una persecución contra los agentes de tránsito?

Denunciante: ¿Yo me fugué?

Agente de tránsito: Cada vez que los ve haciendo un procedimiento, usted lo que hace es filmar. No debería, yo pienso que cometió una falta...

Denunciante: ¿Cuándo la cometí?

Agente de tránsito: Usted sabe de qué lo estoy hablando.

Denunciante: Sinceramente no sé. Yo soy abogado y asistí a una persona, pero yo no he cometido ninguna falta, pero usted sí ¿Esa es la excusa?

Agente de tránsito: Yo no estoy cometiendo una falta porque yo estoy en el lugar, estoy presente y la moto está ahí por una causa justa, yo estoy trabajando en el lugar.

Denunciante: Tengo filmado que lleva más de 40 minutos ahí parqueado, algo para lo que la Ley no lo faculta a usted.

Agente de tránsito: Llame a un agente de tránsito.

Denunciante: ¿Se va a burlar usted de la norma, amigo?

Su debate, generó posiciones encontradas en las redes sociales y es que, mientras algunos consideran valido el argumento del oficial, otros insisten que las normas deberían cumplirse en todo momento sin importar quién este al volante:

“No es cualquier persona, hay que aprender a diferenciar y respetar a estos trabajadores”, “El agenta más bien amable y receptivo al diálogo y el señor... también mucho desocupe, estar ahí parando bolas cuánto tiempo lleva”, “La gente de Manizales sí es muy amable”, “Muy bueno. La Ley es para todos y ellos deben dar ejemplo”, " Pero fuera uno, ahí si le ponen comprendo”, “Excelente. Así deber ser. Para ellos también es la Ley, sin justificaciones”, “Como son ellos los que hacen los comparendos, ahí si no los hacen cumplir”, “Primer chupa con una respuesta coherente”, “El funcionario cometió un error, pero se celebra su actitud”.

No todos estuvieron de acuerdo
No todos estuvieron de acuerdo con el agente y sus argumentos - crédito Montaje Infobae

Multas de tránsito aumentaron de valor en el 2024:

En el umbral del 2024, Colombia se prepara para experimentar un incremento en la tasa de la Unidad de Valor Tributario (UVT), lo que implicará un ajuste ascendente en los precios de varios productos, bienes y servicios, incluyendo las multas de tránsito.

Según anunció la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el nuevo valor de la UVT será de 47.065; es decir, un aumento de 4.653 con respecto al año 2023. Este cambio refleja la inflación anual del país, que se reportó en un 10.48%, de acuerdo con palabras de Luis Carlos Reyes, director general de la Dian.

El ajuste en la UVT, que facilita la determinación de las obligaciones fiscales y el pago de rentas estatales, se fundamenta en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La actualización de este valor es una medida adoptada por el Gobierno para simplificar el proceso tributario para los contribuyentes, manteniendo la equivalencia de las cargas impositivas en términos reales y promoviendo una equidad fiscal. Reyes comunicó que, con este aumento, se busca proporcionar “información clara y precisa” para entidades y personas inmersas en procesos tributarios en Colombia, garantizando una efectiva administración y recaudación de impuestos durante el periodo fiscal del 2024.

Guardar