Admitieron demanda con la que quieren tumbar al acalde Alex Char

El excandidato a la Alcaldía de Barranquilla Hassam Fares insiste en que el alcalde de La Arenosa estaba inhabilitado par ser candidato en octubre de 2023

Guardar

Nuevo

Un excandidato a la Alcaldía de Barranquilla quiere tumbar la elección de Alex Char, insistiendo en que estaba inhabilitado para aspirar al cargo - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE
Un excandidato a la Alcaldía de Barranquilla quiere tumbar la elección de Alex Char, insistiendo en que estaba inhabilitado para aspirar al cargo - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

El ocho de marzo, el Tribunal Contencioso Administrativo de Atlántico admitió la demanda que busca anular la elección del alcalde de Barranquilla, Alejandro Alex Char, argumentando que, al momento de inscribir su candidatura, estaba inhabilitado para aspirar al cargo, pues era accionista de Serfinanza, el banco de la familia Char, que había sido intermediaro entre el Ministerio de Hacienda y la empresa Transmetro, de Barranquilla.

La demanda fue interpuesta por el excandidato a la Alcaldía de Barranquilla Hassam Fares, advirtiendo que Char, al inscribirse como candidato, violó el numeral 3 del artículo 37 de la Ley 617 del 2000: “No podrá ser alcalde quien dentro del año anterior a la elección haya intervenido en la gestión de negocios ante entidades públicas del nivel municipal o en la celebración de contratos con entidades públicas de cualquier nivel en interés propio o de terceros, siempre que los contratos deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El principal argumento del demandante es que Char incurrió en la causal de inhabilidad contemplada en el numeral 3 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000 - crédito@AlejandroChar/X
El principal argumento del demandante es que Char incurrió en la causal de inhabilidad contemplada en el numeral 3 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000 - crédito@AlejandroChar/X

El demandante señala que el Ministerio de Hacienda hizo un giro, el 23 de marzo de 2023, a través de Serfinanza, el banco de los Char, a la empresa de transporte masivo de Barranquilla, Transmetro: “El 23 de marzo del año 2023 se abrieron cuentas de ahorros y corrientes en la entidad Serfinanza, en las cuales se depositaron la suma de veintisiete mil doscientos ochenta y seis millones ($27.286.000.000) girados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y en favor del Fondo de Estabilización Tarifaria”, se lee en la demanda, según la citan en El Espectador.

De acuerdo con información de W Radio, el demandante reparó en que Serfinanza también habría suscrito contratos con la Alcaldía de Barranquilla, “pignorando los recursos de libre destinación de la Alcaldía”, en junio de 2020. También advirtió, el excandidato a la Alcaldía de Barranquilla, que Char es accionista del Club Deportivo Junior de Barranquilla, que también tiene negocios con el distrito.

“Fungiendo como alcalde del ente territorial en el año 2016 firmó acuerdo del área metropolitana con el fin de crear el Fondo Metropolitano de Estabilización Tarifaria del Sistema Masivo de Transporte – Transmetro, y autorizó al director del área Metropolitana para contratar un encargo fiduciario que administrara los recursos del fondo, que el 23 de marzo del año 2023 se abrieron cuentas de ahorros y corrientes en la entidad Serfinanza, en las cuales se depositaron la suma de veintisiete mil doscientos ochenta y seis millones ($27.286.000.000) girados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y en favor del Fondo de Estabilización Tarifaria”, se lee en el documento.

Serfinanza, el banco de la familia Char, ha tenido negocios con la Alcaldía de Barranquilla, lo que inhabilitaría a Alejandro Char ocupar el cargo, eso advierte el demandante - crédito Serfinanza
Serfinanza, el banco de la familia Char, ha tenido negocios con la Alcaldía de Barranquilla, lo que inhabilitaría a Alejandro Char ocupar el cargo, eso advierte el demandante - crédito Serfinanza

La magistrada Lilia Yaneth Álvarez resolvió admitir la demanda y trasladarla a las autoridades que intervinieron en inscripción de la candidatura de Char y al Ministerio Público, así como al presidente del Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que alleguen copia de los antecedentes administrativos del acto en la contestación de la demanda.

Hay que recordar que, antes de las elecciones del 29 de octubre de 2023, el Consejo Nacional Electoral dejó en firme la candidatura de Álex Char, que también había sido demandada, por Edinson Lucio Torres, señalando que el candidato era socio de Serfinanza, al momento de inscribirse como candidato. En esa oportunidad, la magistrada Martiza Aristizábal advirtió no encontró motivos suficientes para proceder con la revocatoria de la candidatura de Char.

Desde la campaña de Char señalaron, en ese momento que tenían “toda la tranquilidad (de) que no existen argumentos para una inhabilidad y eso estaremos probando en los próximos días” y señalaron que “el documento donde se avoca conocimiento, es solo un auto de trámite que no indica nada desde el punto de vista del valor probatorio, de aceptación o acusación, cargo o señalamiento y, por lo tanto, no se trata de ninguna decisión”.

Guardar

Nuevo