Galeón San José: litigio internacional comenzó formalmente

La directora (e) de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado advirtió que “el camino de nuestra defensa del galeón San José no será un camino fácil”

Guardar
El Ministerio de Cultura anunció,
El Ministerio de Cultura anunció, a inicios del año, que 2024 comenzará la expedición para extraer los restos del galeón San José, hundido en frente a las costas de Cartagena en 1708 - crédito Archivo/Colprensa/AFP

El 22 de febrero de 2024, la directora (encargada) de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Paula Robledo, anunció que comenzó, formalmente, el litigio internacional, en la Corte Permanente de Arbitraje, entre el Estado colombiano y Sea Search Armada, la empresa estadounidense cazatesoros, que reclama por los derechos sobre el descubrimiento del galeón San José.

La funcionaria, durante el Simposio Internacional Perspectivas y Desafíos en la Investigación del Hallazgo del Galeón San José, advirtió: “Esto nos genera una alerta que como Estado tenemos que atender de manera coordinada el sector cultura, de justicia, defensa y todos los que hacemos parte de esta mesa de trabajo por la defensa de nuestro patrimonio cultural”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

También señaló que “el camino de nuestra defensa del galeón San José no será un camino fácil. Sea Search armada reclama USD10.000 millones, correspondiente a lo que ellos llaman el 50% del galeón San José. Y hago hincapié en lo que ellos llaman, porque no es el tesoro del galeón, es nuestro patrimonio cultural”.

Robledo reparó, durante su intervención en el Simposio Internacional Perspectivas y Desafíos en la Investigación del Hallazgo del Galeón San José, en que desde la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado se han “repelido las amenazas y los reclamos de estos caza tesoros en las Cortes del Distrito de Washington, incluso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Enseguida, señaló que lo que corresponde, ahora, es “defender nuestro patrimonio cultural en el contexto de un complejo arbitraje de inversión, iniciado en el marco del tratado de promoción comercial entre Colombia y Estados Unidos”.

La funcionaria también recordó que, a mediados de 2023, el Estado solicitó al Tribunal de Arbitramento Internacional rechazar las pretensiones de Sea Search Armada “exponiendo su frivolidad con el fin de que el Tribunal la rechazara de plano, sin estudiar el mérito y su contenido” y reconoció que en “la historia del arbitraje de la inversión solo un caso ha logrado terminarse en su fase inicial, pero no podíamos dejar de hacerlo porque tenemos el deber de generar todas las estrategias jurídicas posibles para defender nuestro patrimonio cultural”.

¿En qué va el pleito?

La disputa por los restos
La disputa por los restos del naufragio viene desde 1982, cuando la compañía que precedió a Sea Searc Armada dijo haber encontrado restos de un naufragio, sin especificar que estuviera el galeón San José - crédito Armada Nacional

Las pretensiones de Sea Search Armada vienen desde 1982, cuando dicen que descubrieron los restos del galeón San José, años antes de que el Estado colombiano anunciara que se habían encontrado los restos del naufragio de 1708, en las costas de Cartagena.

Entre los argumentos del Estado para negar las pretensiones de la compañía es que esta no ha realizado inversiones en Colombia, según lo exigen el Tratado de Libre Comercio, vigente con Estados Unidos.

De acuerdo con información del El Espectador, durante las audiencias de diciembre de 2023, en la Cámara de Comercio de Bogotá, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado advirtió que el Estado nunca le reconoció a Gloca Morra Company (antecesora de Sea Search Armada) derechos económicos sobre galeón San José, y que, en los ochenta, cuando la compañía solicitó los permisos para explorar las aguas del Caribe colombiano, nunca especificaron que estaban buscando los restos del naufragio.

También adjuntaron pruebas como el informe de la empresa, de 1982, en el que no se menciona al galeón, cosa que era poco probable se omitiera y que, en 1994, cuando el Estado contrató a Columbos Exploration, para buscar los restos del naufragio, según las coordenadas de Gloca Morra, no se halló nada, incluso luego de ampliar la zona de búsqueda para evitar errores.

La compañía estadounidense, por su parte, se ha parado en una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, de 2007, que determinó que quien encuentre un tesoro arqueológico, tiene el derecho a un porcentaje del mismo, en el caso del galeón San José, sube al 50%, de lo que encontrado.

Sin embargo, el Estado ha argumentado que en la sentencia nunca se estableció que el galeón estuviera dentro de esos tesoros arqueológicos, además de insistir en que los monumentos históricos y arqueológicos no pueden ser considerados como tesoros.

Más Noticias

EN VIVO | Previa - Aston Villa vs. Liverpool, fecha 29 de la Premier League 2024-2025, con Luis Díaz en acción

El encuentro se llevará a cabo en el Villa Park, en donde el cuadro Rojo adelantará su encuentro para disputar la Copa de la Liga ante Newcastle

EN VIVO | Previa -

Peligroso delincuente que se dedicaba a cometer fleteos en Boyacá fue detenido en la Terminal de Transportes de Bogotá: en uno de los casos hurtó más de $200 millones a la víctima

En total serían ocho los integrantes de esta banda criminal que cometía los robos a personas que realizan consignaciones o retiros de elevados cantidades de efectivo en entidades bancarias

Peligroso delincuente que se dedicaba

EN VIVO: esta es la actividad sísmica registrada en la mañana del 19 de febrero en Colombia

Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano, entidad autorizada para brindar, con detalles, información relacionada con novedades sísmicas en territorio nacional

EN VIVO: esta es la

Álvaro Uribe lanzó fuerte crítica a la JEP: “No para en su propósito de destruir a las Fuerzas Militares”

Según el expresidente colombiano, la Jurisdicción Especial para la Paz ha imputado hasta el momento a 147 integrantes de las Fuerzas Militares, mientras que el número de exintegrantes de las Farc procesados es de 64

Álvaro Uribe lanzó fuerte crítica

Excomandante del Ejército y otros 34 militares fueron vinculados por la JEP por la tortura y desaparición de más de 400 civiles en los llamados “falsos positivos”

Los generales en retiro tendrían responsabilidad en crímenes y desaparición forzada de civiles que se reportaron como bajas en combate como resultado de operaciones del Ejército Nacional en la región

Excomandante del Ejército y otros
MÁS NOTICIAS