![Rodrigo Londoño, presidente de Partido](https://www.infobae.com/resizer/v2/SINKZRQBK5BO5P5MDF2ERBAL5E.jpg?auth=0ce485bf47738de581caaee616ffe6df2ada454e3a7ce1e0b744d292c3d7c03c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Rodrigo Londoño, excomandante de las extintas Farc y presidente del Partido Comunes, le envió una carta al magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, solicitándole que no se revelen los datos de los 13.000 firmantes del Acuerdo Final de Paz, que serán públicos a partir del 21 de febrero, cuando se realice el Acto de comunicación de los decretos de amnistía de iure.
Timochenko, como también se conoce al exguerrillero, advirtió “una profunda preocupación en relación con los derechos de habeas data, a la vida y a la seguridad de todos” los excombatientes de la extinta guerrilla.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
También reparó en que “la situación de seguridad de los y las firmantes del Acuerdo de Paz es preocupante desde que se dio el mismo”, para reseñar que 408 exguerrilleros han sido asesinados desde 2016, “sin contar con el número de amenazas, desplazamiento forzado, desaparición forzada y tentativas de homicidio de los cuales” han sido víctimas.
En la carta, a la que tuvo acceso Infobae Colombia, el presidente los Comunes reparó en que es “imprudente” la divulgación de los datos de los exguerrilleros “de manera pública”.
“Este lamentable incidente, a nuestro juicio, plantea una amenaza inminente para la seguridad y el bienestar de los firmantes, lo que me lleva a considerar imperativo dirigirme a usted en busca de una pronta y efectiva solución a esta problemática”, se lee en la carta.
![La carta de Rodrigo Londoño](https://www.infobae.com/resizer/v2/PDQBS63YHJHHTLF7QHRR6ABLAI.jpg?auth=1d4a76a51ffd21eb5800e1e3ef743289f693248e60d8a3db2085ac8a12798796&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
También dijo que la “confidencialidad de la información es un pilar esencial para la consolidación y mantenimiento de la paz, así como para preservar la integridad de los compromisos adquiridos por ambas partes”, para después advertir que divulgar estos datos “no solo compromete la privacidad de los firmantes, sino que también podría poner en riesgo el delicado equilibrio alcanzado a través del Acuerdo de Paz”.
Luego de una extensa exposición de fundamentos fácticos y jurídicos que evidencia las problemáticas expuestas —como la vulneración a los derechos de habeas data, amenazas directas a la seguridad personal, impactos a la estabilidad y armonía, daño a la reputación individual y colectiva, debilidades en los protocolos de seguridad, estigmatización y dificultad para conseguir empleo—, Londoño realizó cuatro peticiones concretas, que se reproducen, a continuación:
- “conocer si la Jurisdicción Especial para la Paz está desarrollando algún proyecto o iniciativa de publicación de información de los firmantes en materia de amnistías de iure, resoluciones de pertenencia y publicación de información en general, a efectos de su seguridad jurídica, acreditaciones, amnistías entre otros. En caso de ser cierto, solicito que, me referencien las condiciones completas, análisis legales, junto con toda la información disponible al respecto”.
- en caso de ser cierto, de manera preventiva, solicito abstenerse de publicar los datos sensibles de los más de trece mil firmantes que recibimos amnistía de iure mediante decreto expedido por el presidente de la República,
- implementar un sistema de información que garantice el cumplimiento de nuestro derecho de habeas data y nuestros derechos a la vida, seguridad e integridad física y personal.
- informarnos cómo será el protocolo de seguridad de suministro de información interinstitucional que utilizará la JEP, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la ARN y demás entidades involucradas, con el fin de proteger nuestros datos personales”.
Llamado al presidente Petro
De acuerdo con información de La FM, Rodrigo Londoño también le pidió al presidente Gustavo Petro para que garantice la seguridad y vida de los firmantes del Acuerdo Final de Paz que están desprotegidos en varias regiones del país.
Pese las advertencias que ha hecho Timochenko sobre la implementación del acuerdo y las críticas a la Jurisdicción Especial para la Paz, reiteró que los excombatientes siguen comprometidos con los acuerdos y que no a desistir en el cumplimiento de lo pactado en el Teatro Colón, en Bogotá, en 2016.
Más Noticias
Caso Álvaro Uribe: magistrado del Tribunal de Bogotá se declaró impedido para estudiar acción de tutela del expresidente
El ex jefe de Estado, a través de su equipo de defensa, interpuso una acción de tutela por el accionar de la jueza 44 con conocimiento penal de Bogotá, Sandra Heredia, que consideran estaría parcializado
![Caso Álvaro Uribe: magistrado del](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPSJESENOFDNTME3EDX6G4BAW4.jpg?auth=5ebe548914360f6edc8d37591a5a2f26827a2f3c362b8b74719587f27481f8c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mujer fue capturada minutos después de drogar a un hombre para robarlo en El Poblado, en Medellín
La sindicada buscaba huir del edificio en el que permaneció durante algunas horas con un maletín, razón por la que un guarda de seguridad dio aviso a las autoridades y esta fue interceptada minutos más tarde
![Mujer fue capturada minutos después](https://www.infobae.com/resizer/v2/QMU3N5CPFZFWZNFMGKYOAPJTEQ.jpg?auth=e316ee726a67672789e2a232305dc6a7b57e08a00df43ccf4aa8a08573c03e89&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro se “rajó” en nueva encuesta de presidentes sudamericanos: imagen del presidente sufrió retroceso
El mandatario de los colombianos se ubica en la parte baja en el listado de gobernantes de la región, de acuerdo con la más reciente medición que tiene en cuenta a los 10 jefes de Estado, incluido el dictador Nicolás Maduro
Disputa entre Crocs y Evacol podría llegar a manos de la Corte Constitucional: ¿imitación o diseño legítimo?
Aunque la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la empresa colombiana en 2024, la demanda de la compañía estadounidense busca que se revise la decisión de la originalidad de su calzado, lo que podría reabrir el caso
![Disputa entre Crocs y Evacol](https://www.infobae.com/resizer/v2/NC3GI3GLV5DXNNOIFFFU7BDPVQ.png?auth=98612dfc7c3261ffb88c85ebd57673ec9d233cf0c4dfa08d3c59b8b23cd355a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira escuchó a sus fanáticos: esta es la lista de canciones de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’
A través de sus redes sociales, la cantante confirmó que el set list definitivo contará con 30 canciones, sumando una duración total de 1 hora y 42 minutos
![Shakira escuchó a sus fanáticos:](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5AITRVUO5DDRJ2332U3SWHBSY.jpg?auth=9b19187c0c7472fa6afb0c5ace437473e1c9b4415938ec164a3174be30729f00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)