
La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó en la mañana del 19 de febrero que la página web destinada para gestionar el trámite del Pico y placa solidario está experimentando dificultades técnicas, lo que impide que los conductores puedan obtener el permiso necesario.
El anuncio fue realizado por la propia Alcaldía de Bogotá, que detalló que ya se encuentran trabajando en la resolución de estos inconvenientes para restablecer los servicios en el sitio web.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“En estos momentos, la página web para solicitar el permiso de Pico y placa solidario presenta intermitencia. Estamos trabajando para solucionarlo. Agradecemos la comprensión”, indicó la Secretaría de Movilidad en un comunicado emitido en su cuenta de X.

La entidad distrital de movilidad insta a los conductores que requieran adquirir este permiso a tener paciencia mientras se resuelven los problemas técnicos. Sin embargo, usuarios respondieron la misma publicación de la Secretaría de Movilidad e informaron que no son “fallas intermitentes”, sino que es una situación que se presenta desde el 18 de febrero.
De hecho, no sería esta la primera vez que la plataforma para sacar el Pico y placa solidario es objeto de quejas. Hace menos de un mes, el pasado 24 de enero, ya se había reportado una situación similar.

Ese día, la Secretaría de Movilidad notificó a los conductores sobre los problemas técnicos que presentaba la página web designada para llevar a cabo el trámite del Pico y placa solidario. Sin embargo, los usuarios habían reportado que la plataforma mostraba fallas desde hace varios días: “Ha estado inoperativa todo el fin de semana”, reclamó una ciudadana en X. Mientras que otros comentaron que habían estado esperando mucho tiempo para poder tramitar el permiso.
Esta vez, nuevamente, la entidad reportó que ya se había arreglado el problema. A pesar de ello, ciudadanos se quejan de que es algo constante y que deberían tomarse medidas para que no vuelva a ocurrir.

Así se tramita el Pico y placa solidario y este es su valor en 2024
El sistema de Pico y placa solidario es la posibilidad que tiene una persona de registrar un vehículo particular pagando un monto (que depende del vehículo y el tiempo del permiso) para circular por Bogotá libremente, sin que le aplique la restricción del Pico y placa establecido para todos los vehículos particulares.
Para este 2024, la Alcaldía anunció un aumento en las tarifas estándar para el trámite. Entonces, quienes deseen obtener el permiso por un día deberán pagar 63.000 pesos, 5.422 pesos más que el 2023. La tarifa mensual es de 508.100 pesos, lo que indica un incremento de 43.126 pesos frente al año pasado. Mientras tanto, el trámite semestral llegó a 2′540.900 pesos, es decir, 215.000 pesos más.

Para llevar a cabo el proceso de solicitud del Pico y placa solidario, puede seguir este paso a paso detallado:
- Ingresar a la página: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/PortalCiudadano/#/
- Utilizar el simulador de tarifa para conocer el valor que deberá pagar por el permiso, dependiendo de la duración del mismo y de las características del vehículo.
- Diligenciar los datos personales, los del vehículo y el permiso requerido tras iniciar el registro.
- Pagar. El proceso para hacerlo es en línea y debe diligenciar los datos de la persona que realizará el pago, luego podrá acceder a la plataforma de transacciones virtuales PSE.
- Aprobada la transacción, pasar al módulo de sensibilización, validar la identidad y realizar el curso. Este paso no es necesario si ya ha sacado permisos antes, pues solo se presenta una vez.
- Si realiza una compensación social, finalizar la solicitud correspondiente. En caso contrario, seleccionar omitir.
Con estos pasos, la Alcaldía busca facilitar el proceso de solicitud del pico y placa solidario, a pesar de los ajustes en las tarifas. Cabe recordar que solo hay una página web (link referenciado) autorizada para este trámite; así que no se deje engañar de otras plataformas ni enlaces supuestamente dispuestos para ello.
Más Noticias
Canciller (e) Rosa Villavicencio viajó a la frontera con Ecuador para recibir a los colombianos que serán deportado
El Gobierno colombiano había expresado su rechazo a la expulsión de connacionales por parte de Ecuador, señalando la ausencia de protocolos y la falta de garantías para los derechos de los afectados en la frontera

Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: el australiano Kaden Groves gana y así le fue a los ciclistas colombianos
En la llegada llana en la localidad de Pontarlier, el belga entró en el grupo selecto de corredores que completan al menos una victoria en las tres grandes vueltas de ciclismo, mientras que Sergio Higuita fue el mejor de la etapa
Jefe de prensa de la Casa de Nariño asegura que no hay intención de cerrar medios de comunicación: “Petro no persigue a la prensa”
Augusto Cubides desmiente los rumores sobre una supuesta censura por parte del Gobierno y reafirma el compromiso con la libertad de prensa, asegurando que no se planea cerrar medios ni apagar emisoras

Once Caldas vs. Junior EN VIVO por la fecha 4 Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En uno de los partidos atractivos que tendrá la jornada, el equipo tiburón de Alfredo Arias, que tuvo un buen comienzo en el campeonato visitará al Blanco Blanco de Manizales que viene de clasificar a la siguiente instancia de Copa Sudamericana

El registro de los viajes de Juliana Guerrero: uno de sus traslados en aeronave oficial costó más de 100 millones
Guerrero realizó siete desplazamientos en aeronaves de la Policía durante 2025
