Problemas con el Pico y placa solidario en Bogotá: por fallas en la plataforma, usuarios no pueden hacer el trámite

No es la primera vez que los bogotanos denuncian dificultades en tramitar el permiso de Pico y placa solidario. La plataforma presentó intermitencias en la mañana del 19 de febrero

Guardar
Problemas en la plataforma para
Problemas en la plataforma para sacar el Pico y placa solidario en Bogotá - crédito Secretaría de Movilidad

La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó en la mañana del 19 de febrero que la página web destinada para gestionar el trámite del Pico y placa solidario está experimentando dificultades técnicas, lo que impide que los conductores puedan obtener el permiso necesario.

El anuncio fue realizado por la propia Alcaldía de Bogotá, que detalló que ya se encuentran trabajando en la resolución de estos inconvenientes para restablecer los servicios en el sitio web.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

En estos momentos, la página web para solicitar el permiso de Pico y placa solidario presenta intermitencia. Estamos trabajando para solucionarlo. Agradecemos la comprensión”, indicó la Secretaría de Movilidad en un comunicado emitido en su cuenta de X.

Fallas técnicas en la página
Fallas técnicas en la página web para sacar el Pico y placa solidario en Bogotá - crédito @SectorMovilidad/X

La entidad distrital de movilidad insta a los conductores que requieran adquirir este permiso a tener paciencia mientras se resuelven los problemas técnicos. Sin embargo, usuarios respondieron la misma publicación de la Secretaría de Movilidad e informaron que no son “fallas intermitentes”, sino que es una situación que se presenta desde el 18 de febrero.

De hecho, no sería esta la primera vez que la plataforma para sacar el Pico y placa solidario es objeto de quejas. Hace menos de un mes, el pasado 24 de enero, ya se había reportado una situación similar.

Problemas página web pico y
Problemas página web pico y placa solidario - crédito X

Ese día, la Secretaría de Movilidad notificó a los conductores sobre los problemas técnicos que presentaba la página web designada para llevar a cabo el trámite del Pico y placa solidario. Sin embargo, los usuarios habían reportado que la plataforma mostraba fallas desde hace varios días: “Ha estado inoperativa todo el fin de semana”, reclamó una ciudadana en X. Mientras que otros comentaron que habían estado esperando mucho tiempo para poder tramitar el permiso.

Esta vez, nuevamente, la entidad reportó que ya se había arreglado el problema. A pesar de ello, ciudadanos se quejan de que es algo constante y que deberían tomarse medidas para que no vuelva a ocurrir.

La entidad reportó que ya
La entidad reportó que ya funciona la página web para sacar el Pico y placa solidario en Bogotá - crédito @SectorMovilidad/X

Así se tramita el Pico y placa solidario y este es su valor en 2024

El sistema de Pico y placa solidario es la posibilidad que tiene una persona de registrar un vehículo particular pagando un monto (que depende del vehículo y el tiempo del permiso) para circular por Bogotá libremente, sin que le aplique la restricción del Pico y placa establecido para todos los vehículos particulares.

Para este 2024, la Alcaldía anunció un aumento en las tarifas estándar para el trámite. Entonces, quienes deseen obtener el permiso por un día deberán pagar 63.000 pesos, 5.422 pesos más que el 2023. La tarifa mensual es de 508.100 pesos, lo que indica un incremento de 43.126 pesos frente al año pasado. Mientras tanto, el trámite semestral llegó a 2′540.900 pesos, es decir, 215.000 pesos más.

Esta es la página oficial
Esta es la página oficial para sacar el permiso de Pico y placa solidario - crédito captura de pantalla picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/

Para llevar a cabo el proceso de solicitud del Pico y placa solidario, puede seguir este paso a paso detallado:

  1. Ingresar a la página: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/PortalCiudadano/#/
  2. Utilizar el simulador de tarifa para conocer el valor que deberá pagar por el permiso, dependiendo de la duración del mismo y de las características del vehículo.
  3. Diligenciar los datos personales, los del vehículo y el permiso requerido tras iniciar el registro.
  4. Pagar. El proceso para hacerlo es en línea y debe diligenciar los datos de la persona que realizará el pago, luego podrá acceder a la plataforma de transacciones virtuales PSE.
  5. Aprobada la transacción, pasar al módulo de sensibilización, validar la identidad y realizar el curso. Este paso no es necesario si ya ha sacado permisos antes, pues solo se presenta una vez.
  6. Si realiza una compensación social, finalizar la solicitud correspondiente. En caso contrario, seleccionar omitir.

Con estos pasos, la Alcaldía busca facilitar el proceso de solicitud del pico y placa solidario, a pesar de los ajustes en las tarifas. Cabe recordar que solo hay una página web (link referenciado) autorizada para este trámite; así que no se deje engañar de otras plataformas ni enlaces supuestamente dispuestos para ello.

Más Noticias

Soat para motos eléctricas en 2025: este es el precio y las aseguradoras autorizadas para su trámite

Las bicicletas con pedaleo asistido no requieren seguro, revisión técnico-mecánica, ni licencia, siempre que cumplan con los límites de potencia y velocidad establecidos por la normativa nacional

Soat para motos eléctricas en

Consejo de Estado admitió estudio de tutela para evitar que Petro incluya papeleta sobre una constituyente en las elecciones de 2026

La querella fue interpuesta por el abogado Germán Calderón España, que también solicitó medidas cautelares contra el jefe de Estado y el ministro de Justicia

Consejo de Estado admitió estudio

Colombia podría perder 65 millones de hectáreas por petróleo: informe revela amenaza sobre selvas y territorios indígenas

Nuevos datos muestran la superposición de concesiones energéticas con áreas protegidas y territorios indígenas. El debate sobre el desarrollo y la protección ambiental se intensifica

Colombia podría perder 65 millones

La JEP imputó los delitos de tortura y tratos inhumanos a seis exmilitares por caso de ‘falsos positivos’ en Casanare

Tras analizar 17 casos, la Jurisdicción Especial para la Paz concluyó que las víctimas sufrieron violencia física y psicológica previo a su ejecución, en un patrón sistemático atribuido a la XVI Brigada entre 2005 y 2008

La JEP imputó los delitos

La Dimayor dio a conocer las sanciones pendientes de cara a la Liga Betplay Dimayor 2025-II: Falcao quedó debiendo

Desde el ente rector del fútbol nacional fueron claros en que las penalizaciones pendientes deberán cumplirse una vez comience el próximo torneo

La Dimayor dio a conocer
MÁS NOTICIAS