Convocan a marchas el 20 de febrero en contra del asesinato de líderes sociales en Colombia

Desde diversos sectores políticos, sociales y culturales se ha promovido un plantón en las principales ciudades del país en horas de la tarde

Guardar
Marchas en Bogotá en favor
Marchas en Bogotá en favor del Gobierno nacional - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Una nueva jornada de movilizaciones se realizará el 20 de febrero en el país. Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos convocaron a realizar una protesta desde diferentes ciudades para rechazar el asesinato de líderes sociales y firmantes de paz.

La manifestación es convocada por el colectivo Defendamos la Paz y la Mesa Nacional de Interlocución Social por la Paz. Una iniciativa a la que se han sumado varios sectores políticos y personalidades del país, para lo que han llamado un “duelo colectivo”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

El propósito de la manifestación es rechazar el asesinato de líderes sociales que, de acuerdo con el recuento de Indepaz ha cobrado 19 víctimas en lo corrido del 2024; así mismo en contra de los homicidios de firmantes de paz, que supera los 400 casos desde la firma del acuerdo de paz y cinco en los primeros meses del año.

Iván Cepeda respalda manifestación por
Iván Cepeda respalda manifestación por la paz en Bogotá - crédito X

“No más asesinatos de líderes, lideresas sociales y firmantes de paz. Respaldo la movilización del 20 de febrero”, señaló el senador Iván Cepeda, quien también es delegado del Gobierno nacional en la mesa de diálogos de paz con la guerrilla del ELN.

La convocatoria se preparó desde el 30 de enero como una invitación a los gobiernos locales, el Gobierno nacional, los gremios, iglesias, entre otras organizaciones sociales para “rodear los procesos de construcción de paz, y a exigirles a los actores armados que hoy están asesinando a nuestros lideres, lideresas y firmantes de paz, que de una vez y para siempre- dejen de matar”, según dijeron en un comunicado de prensa.

La manifestación consistirá en plantones en las principales plazas del país para realizar un “duelo colectivo” como forma de rechazo a la violencia. En Bogotá la cita es a las 5:00 p. m. en la Plaza de Bolívar, pero también se han hecho convocatorias en otras ciudades.

En Medellín, desde el partido Comunes convocaron una marcha que partirá a la 1:30 p. m. de la Casa del Común para dirigirse hasta la Plazoleta la Alpujarra a donde llegarían hacia las 3:00 p. m. En Cali, el plantón se realizará en la Plaza Caicedo a las 5: p. m.

“Seguimos levantando la voz y exigiendo garantías de vida, no más asesinatos de líderes y firmantes de paz”, señaló el representante a la Cámara del Partido Comunes Luis Alberto Albán, a propósito de las manifestaciones en contra los homicidios de los excombatientes.

“Un duelo se elabora cuando aceptamos que vamos a cambiar a causa de la pérdida sufrida. Urge en Colombia, cambiar la violencia por la paz; la dureza de la muerte, por la cultura de la vida. Urge que los actores armados comprendan que la práctica de la violencia no representa al pueblo. Por el contrario, lo hiere donde más le duele: en su propia gente y en la esperanza de la reconciliación”, señaló Defendamos la Paz en la convocatoria.

“Nuestros líderes, lideresas y firmantes de paz necesitan que no seamos indiferentes y que nos sacudamos y nos demos cuenta que la violencia sigue y se alimenta de nuestro desconocimiento, nuestra negación. Nos vemos en la Plaza de Bolívar”, señaló el escritor Ricardo Silva Romero.

La Alcaldía de Bogotá convocatoria
La Alcaldía de Bogotá convocatoria de Defendamos la Paz para manifestación en la Plaza de Bolívar - crédito X

“Vamos a la Plaza de Bolívar el próximo martes a las 5pm a rendir homenaje a los líderes sociales y firmantes de Paz asesinados. A exigir que paren estos crímenes”, señaló por su parte el exministro Juan Fernando Cristo, jefe del partido En Marcha.

A la fecha van más de 412 firmantes de paz y 1.607 lideres y lideresas que han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz. A estos se suman casi 7 masacres en lo corrido del 2024, por los que las organizaciones buscan apoyar los esfuerzos de paz y exigir muestras de voluntad por parte de los actores armados.

Guardar

Más Noticias

En Chocó denuncian restricciones y amenazas del ELN: estarían pasando casa por casa amedrentando a la población

Habitantes reportan controles ilegales, confiscación de celulares y aumento en restricciones de movilidad en zonas con presencia de fuerzas armadas irregulares

En Chocó denuncian restricciones y

Paquita la del Barrio y su primer concierto en Colombia: ‘la guerrillera del bolero’ tardó más de 20 años en presentarse

Tras el fallecimiento de la cantante mexicana el 17 de febrero, se reveló que, a pesar de su gran popularidad en Colombia desde los años 90, no fue sino hasta 2013 que realizó su primera visita al territorio, donde interpretó sus grandes éxitos como “Rata de dos patas”

Paquita la del Barrio y

Jhon Jader Durán se habría olvidado de sus familiares tras partir al fútbol de Arabia Saudita: “Fue la última vez”

El delantero antioqueño ha sido blanco de críticas desde que fichó por el Al Nassr, luego de cumplir con una destacada primera parte de la temporada en el Aston Villa del fútbol inglés

Jhon Jader Durán se habría

Motociclistas en peligro: artista bogotano denunció intento de robo que terminó con fractura múltiple en el pie

A pesar de la gravedad del incidente, el agresor quedó en libertad, situación que el artista LiryClaps denunció como un claro ejemplo de la impunidad en Colombia

Motociclistas en peligro: artista bogotano

Congresista del Partido Conservador presentó renuncia a su curul en el Senado: “Siendo coherente con mis principios”

A través de una carta formal dirigida al presidente de la corporación, Efraín Cepeda, el senador expresó su agradecimiento y compromiso con la democracia, pero señaló que ya no podía continuar más con sus labores

Congresista del Partido Conservador presentó
MÁS NOTICIAS