Cayó alias Óscar, jefe de sicarios del Clan del Golfo en los Llanos Orientales

Las autoridades dieron a conocer que el peligroso criminal recaudaba hasta 500 millones de pesos al mes en extorsiones

Guardar

Nuevo

La alcaldía de Villavicencio dio detalles de la captura del cabecilla - crédito Alcaldía de Villavicencio

En la mañana del viernes 16 de febrero se llevó a cabo una operación conjunta entre las tropas de la IV División del Ejército y unidades del Gaula de la Policía en el centro de Villavicencio, que dejó como resultado la captura de alias Óscar, un peligroso criminal señalado de ser el jefe de sicarios del frente Gonzalo Oquendo del Clan del Golfo en cuatro departamentos, coordinar extorsiones y establecer negocios con carteles internacionales de la droga.

De acuerdo con las autoridades, el criminal recaudaba entre 400 y 500 millones de pesos al mes y hasta cinco mil millones anuales por extorsionar a empresarios, comerciantes y ganaderos en Puerto Gaitán, Puerto López, Villavicencio, Cabuyaro y Barranca de Upía, en el Meta; Villanueva, Monterrey y Tauramena, en Casanare; La Primavera, en Vichada, y Paratebueno, en Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

El cabecilla delinquía en cuatro departamentos - crédito Ejército
El cabecilla delinquía en cuatro departamentos - crédito Ejército

“Queremos hacer el anuncio formal de que ayer (16 de febrero), en horas de la mañana, muy temprano, fue capturado alias Óscar, un hombre 40 años que se dedicaba a fortalecer en su sistema financiero delgado el Clan del Golfo a través de esas cuotas extorsivas que se desarrollan en algunos municipios del Meta, Puerto Gaitán, Puerto López, Villavicencio. No solo tenía de jurisdicción el Meta, sino también Casanare Vichada y Cundinamarca”, declaró en rueda de prensa el alcalde de Villavicencio Alexander Baquero Sanabria.

Desde el Ejército indicaron que una de las modalidades de extorsión que cometía alias Óscar era el secuestro, modalidad que ayudaba a nutrir su estructura financiera dentro del Clan del Golfo.

“Llevamos cien capturas este año, no solo del Clan del Golfo sino de otras organizaciones, en lo cual ha sido importante la cohesión entre la Fuerza Pública. Al iniciar nuevamente la Operación Agamenón se harán operaciones constantes en Meta y Casanare. Seguramente mañana será otro delincuente que reemplace a Óscar, pero lo importante es tenerlos ubicados y referenciados porque este golpe en lo que si afecta es en las relaciones internacionales que tenían con otros grupos delincuenciales”, declaró ante los medios de comunicación el general Fredy Gómez, comandante de la IV División del Ejército.

Otras capturas importantes en los Llanos

La caída de alias Óscar se suma a otros golpes importantes que asestaron las autoridades en la región de los Llanos Orientales, donde capturaron a otros cabecillas del frente Gonzalo Oquendo del Clan del Golfo e incautaron arsenal de guerra del grupo criminal.

El 6 de febrero la Policía del Meta informó la captura en zona rural de Puerto Gaitán de alias Salado, Yeison, Flaco o Camacho y Orejas, señalados como dinamizadores de las extorsiones y homicidios selectivos en esa región del departamento.

Según las autoridades, Salado era un cabecilla de zona que tenía 23 años de trayectoria criminal con imputaciones por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir con fines de homicidio, extorsión.

Alias Salado, Yeison, Flaco o Camacho y Orejas fueron capturados en el Meta - crédito Ejército
Alias Salado, Yeison, Flaco o Camacho y Orejas fueron capturados en el Meta - crédito Ejército

Alias Yeison era buscado por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, delitos cometidos durante doce años al servicio de grupos criminales relacionados con el Clan.

Por su parte Camacho y Orejas eran los subordinados de los dos cabecillos anteriormente mencionados y se encargaban de atemorizar a las víctimas de extorsiones en el Meta y sus alrededores.

Durante el operativo de captura fueron decomisados una subametralladora mini uzi, cinco pistolas 9 milímetros, nueve proveedores de pistola, 65 cartuchos de pistola, seis celulares, una memoria USB y una libreta de notas con nombres, teléfonos y direcciones de las víctimas de extorsión.

“Seguimos avanzando en las operaciones conjuntas entre nuestra Policía Nacional, las Fuerzas Militares en apoyo de la Fiscalía General de la Nación para el control territorial en todo el departamento. Este resultado es muestra del trabajo cooperativo y coordinado contra grupos armado ilegales”, expresó el brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, subdirector General de la Policía Nacional.

Guardar

Nuevo