
En ocasiones, solicitar un crédito en Colombia es una práctica que puede confundir a más de uno; y es que, aunque una persona pueda llevar una vida “crediticia positiva” o un constante pago de sus responsabilidades, hay determinantes que pueden involucrar al titular en un reporte a las centrales de riegos.
Y es que, en Colombia, se puede solicitar un crédito para varios servicios o productos, como una tarjeta, una compra de cartera, un subsidio de vivienda, la adhesión de algo material, que al final de cada corte puede estar cubriendo hasta cuatro o más responsabilidades.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
A partir de eso, además de cambios en su información personal, en este caso de contacto, hay deudas que se le pueden olvidar, por lo que, la responsabilidad comienza a generar intereses de mora y con eso un reporte a la central del riesgo.
Por eso, si usted desea consultar sobre su situación financiera, existe una forma fácil y sencilla en la que podrán detallar tanto su perfil, su puntaje o si está reportado, eso con el fin de ponerse al día con sus responsabilidades.
Para saber si se encuentra reportado, deberá seguir los siguientes pasos:
- Ingrese a la sitio web www.midatacredito.com.
- Inicie sesión con su número de cédula y su contraseña.
- En caso de no contar con usuarios, deberé ingresar algunos datos que le pedirá la interfaz, los cuales son: nombre, apellidos, correo y número de celular.
- Una vez se encuentre registrado o cuenta con su usuario, la plataforma detallará su comportamiento financiero, nivel de endeudamiento, además de su portafolio de productos.
Cabe señalar que, como todo producto en línea existe un servicio gratuito y uno pago, esta última con más beneficios y aspectos que le permitirá tener una mayor experiencia de consulta.
Sin embargo, podrá hacer uso de la versión gratuita en caso de requerir:
- Conocer la historia de crédito detallada y su score.
- Reclamar a la entidad si tienes algún problema.
- Revisar si las entidades consultaron su historial para concederte un crédito.
Igualmente, por esa línea gratuita, la persona podrán alertar al sistema financiero los siguientes ítems:
- Si fue víctima de suplantación.
- Si extravió o perdió su cédula de ciudadanía.
- Si reside actualmente en el exterior.
Por su parte, el sitio web de Bayport destacó que, si la persona hace clic en la opción de “Mi diagnóstico”, podrá consultar gráficos que le detallará su consumo y/o comportamiento crediticio, a su vez, portafolio de productos, conducta de pagos y capacidad de endeudamiento.
En caso de requerir más información financiera o conocer el total de sus consultas efectuadas con otras entidades, deberá hacer clic en el botón de “Huellas de Consulta”, en la que la plataforma le compartirá los datos de los últimos seis meses.
Cómo evitar ser reportado en Datacrédito
Como primera recomendación, la persona que desee evitar un reporte en la central de riegos deberá hacer acuerdos de pago con la entidad en la que solicitó el servicio y/o producto crediticio, y con eso, evitar que las deudas superen la capacidad de pago.
Otra opción, y según su capacidad de endeudamiento, solicitar la compra de cartera que le permita reunir las obligaciones vigentes. Lo anterior le permitirá responder por una solo cuota en el tiempo que usted considere necesario y adecuado para cancelar el producto.
Uno de los aspectos que más resaltan las entidades es la de no crear deudas por medio de terceros no oficiales o gota a gota, esto con el fin de preservar la integridad de las personas.
Bayport destacó que es importante que la persona organice y priorices los pagos, de esa manera no acumulará pagos innecesarios, como son los intereses por mora. Igualmente, fije un presupuesto y no se comprometa si realmente no puede cumplir con él.
Qué desventajas tiene estar reportado en Datacrédito
Con relación a las desventajas que tiene estar reportado en Datacrédito, portales como Bayport y Midatacredito consideran que el estarlo, no le permitirá solicitar de manera fácil otro tipo de créditos y/o servicios financieros, además de:
- El reporte negativo en Datacrédito también puede llegar a perjudicar la adquisición de subsidios que a su vez requieren de un préstamo hipotecario.
- Por otro lado, las empresas de internet y telefonía también se fijan en estos reportes para aceptar a sus clientes.
Más Noticias
Con video, Álvaro Uribe hizo un recuento de las declaraciones de Petro en referencia a su caso
El martes 22 de julio, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje desde su cuenta de X en el que se refería “por primera vez” al proceso del expresidente

EN VIVO Atlético Mineiro vs. Bucaramanga, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: el Leopardo está ganando en Brasil
Con el marcador por 1-0 en contra, el cuadro santandereano quiere remontar la serie ante los Galos, que parten como favoritos para llegar a los octavos de final

EN VIVO: Con 18 participantes, ‘MasterChef Celebrity’ vuelve a la carga con nuevo reto en la cocina el 24 de julio
Tras el reto de eliminación, todo vuelve a empezar en el “reality show” y los participantes volverán a sus puestos para una prueba individual

Autoridades suspenden motel en Bogotá: lo que hallaron generó gran preocupación en el sector comercial
Datos recientes revelaron una tendencia preocupante de delitos contra menores, impulsando llamados a fortalecer la protección y la justicia frente a la vulnerabilidad de la niñez

Petro volvió a arremeter contra la prensa: planteó posible acción legal contra medios que, según él, “construyen violencia”
El presidente vinculó a los medios de comunicación con la degradación del debate parlamentario y los acusó de responder a los intereses del “gran capital”
