
El 10 de febrero, dos días después del asedio al Palacio de Justicia en Bogotá, más de 20 expresidentes de América Latina, que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea), condenaron las presiones a la Justicia, el sitio a la sede de las altas cortes —que equipararon con la toma del M-19 en 1985—, pidieron respeto por la independencia de los jueces y recordaron que la separación de poderes es la base del Estado de Derecho.
“Los exjefes de Estado y de Gobiernos participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea), enterados de que sectores afectos al Gobierno del presidente Gustavo Petro, animados desde el Poder Ejecutivo han avanzado sobre la sede de la Corte Suprema de Justicia, reunida y sin llegar a un acuerdo para la designación de un nuevo fiscal general de la nación, se hace eco de la gravedad de este precedente que trae a la memoria el trágico asalto que sufriese dicha institución en 1985 y al usarse ahora los símbolos del M-19″, se lee en la declaración firmada, entre otros, por los expresidentes Iván Duque y Andrés Pastrana.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

También apuntaron que hacen suyo el criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que exhorta a las naciones del continente a garantizar la independencia de los jueces y el poder Judicial:
“El ejercicio de presiones contra los jueces afecta de modo radical el principio y autonomía e independencia de poderes, que es el elemento esencial de la democracia a tenor de lo previsto en la Carta Democrática Interamericana; por lo que hacemos nuestro el criterio establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al respecto: “Esta Corte considera necesario que se garantice la independencia de cualquier juez en un Estado de Derechos y, en especial, la del juez constitucional en razón de la naturaleza de los asuntos sometidos a su conocimiento. Como lo señalara la Corte Europea, la independencia de cualquier juez supone que se cuente con un adecuado proceso de nombramiento, con una duración establecida en el cargo, y con una garantía contra presiones externas”, advierten en la declaración.
Esta está firmada, además de los expresidentes colombianos, por Óscar Arias (Costa Rica), José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Vicente Fox (México), Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei (Chile), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Guillermo Lazzo (Ecuador), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad W. (Ecuador), Carlos Mesa (Bolivia), Lenin Moreno (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Ernesto Pérez Ballarades (Panamá), Mariano Rajoy (España), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).
Corte Suprema de Justicia rechazó versiones que minimizan el asedio al Palacio de Justicia
Luego de que el presidente Gustavo Petro, en la Cumbre de Gobernadores, en Cartagena (Bolívar), y en X, intentara minimizar el asedio al Palacio de Justicia, diciendo que los magistrados nunca estuvieron secuestrados y tampoco se les violó el derecho a la libre movilización, la Corte Suprema de Justicia se pronunció y rechazó las declaraciones del presidente, sin mencionarlo.
“Ante versiones públicas dirigidas a minimizar la gravedad de los hechos registrados el jueves en los contornos del Palacio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia ratifica la magnitud de lo ocurrido, descrita en el comunicado emitido con ocasión del bloqueo a su sede judicial”, publicaron en X.

¿Qué fue lo que dijo el presidente Petro?
El presidente, en Cartagena, además de minimizar los hechos ocurridos el 8 de febrero, también dijo que en los medios de comunicación intentaron crear un relato plagado de mentiras como que habían secuestrado a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia o que fueron evacuados en helicóptero.
“El problema de ayer, de esta información mentirosa, porque no hubo ningún magistrado herido, no hubo ningún magistrado sacado en helicóptero y no hubo un secuestro. Siempre pudieron salir y entrar como quisiera. Es más, no salieron, porque ellos le dijeron al general de la Policía que no querían salir, sino que iban a trabajar más hasta la hora en que salieron”, dijo el presidente.
Presidente de la Corte Suprema de Justicia rechazó asedio al Palacio de Justicia
El presidente de la Corte Suprema, el magistrado Gerson Chavera, no solo condenó el asedio al Palacio, sino que hizo una fuerte advertencia sobre el futuro de la democracia en Colombia, que dijo puede estar en vilo si no se respeta la independencia de la justicia.
“La Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la Capital de la República. Situación que, además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país”, señaló el presidente Chaverra.
También reparó en que la corte “defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales en los asuntos públicos de la Nación”, pero que esto no es una carta blanca para bloquear el ingreso al Palacio de Justicia: “Sin embargo, condena en esta oportunidad el bloqueo violento e ilegal al que es sometida nuestra casa de justicia”.
Más Noticias
Exmilitar colombiano fue baleado por su jefe en México: estas serían las razones detrás del ataque
Investigaciones preliminares señalan que el herido de 28 años tendría nexos con una organización dedicada a exigir pagos a comerciantes de la capital mexicana

Venezolana está al borde de la muerte después de ser atacada con un pico de botella por su pareja
La mujer se encuentra bajo pronóstico reservado por el brutal ataque al que fue sometida por su compañero sentimental en medio de una discusión que escaló a la agresión física

Gustavo Bolívar dejaría Prosperidad Social tras su declaración de amor a Petro: estaría en busca de la Presidencia
El funcionario dejaría el cargo con el objetivo de aspirar a la Presidencia de la República y dar continuidad a la línea política del mandatario, tras presentar su renuncia protocolaria en respuesta a la solicitud del propio jefe de Estado

La Jessu y su experiencia transformadora en ‘La Casa de los Famosos’: de la polémica al aprendizaje
En entrevista con Infobae Colombia, Valentina Ruiz compartió detalles de su vivencia en el programa y destacó el crecimiento personal y social que experimentó

Petro movió fichas para ganar terreno en el Banco de la República: oficializó dos polémicos nombramientos
El 15 de enero de 2025, el mandatario anunció la designación de los nuevos codirectores del Emisor. Ahora, el 24 de febrero, el Ministerio de Hacienda lo hizo de manera formal
