Aumentarán pie de fuerza en las principales ciudades de Colombia ante incremento de la delincuencia

Las autoridades piden articular esfuerzos para que se logre avanzar en la lucha contra la criminalidad en las capitales del país

Guardar
La ola de inseguridad preocupa
La ola de inseguridad preocupa a Bogotá y otras ciudades - crédito @CarlosFGalan/X

En la reciente Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia, organizada por el Ministerio de Defensa y Asocapitales, se pidió a los líderes de 26 capitales colombianas unificar esfuerzos para desarrollar una agenda de trabajo colaborativa dirigida a fortalecer la seguridad y el bienestar ciudadano.

Esta petición se conoció en medio de un incremento de delitos relacionados con la inseguridad en las principales ciudades del país, por lo que se anunció el refuerzo de la fuerza pública para apoyar la disminución de estos hechos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

En el evento se contó con la participación del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, además del liderazgo del ministro de Defensa Iván Velásquez, que aprovechó la presencia de las autoridades locales para resaltar la necesidad de apartar las diferencias políticas en pro del interés común de la seguridad nacional.

“El tema de la seguridad es un tema que tiene que estar por fuera de las contradicciones políticas (...) porque este es relevante para toda la población”, indicó el funcionario en medio de la reunión en la que se pretendía verificar las necesidades territoriales en esta materia.

Las autoridades se reunieron en
Las autoridades se reunieron en pro de anunciar nuevas acciones de seguridad en el territorio - crédito Ministerio de Defensa

Acciones de las autoridades ante el incremento de la delincuencia

En medio de la cumbre se dieron a conocer innovadoras estrategias de seguridad, como el nuevo modelo de servicio de policía centrado en los ciudadanos y el Plan Ayacucho de las Fuerzas Militares para una operación diferenciada presentado por los generales William René Salamanca y Hélder Fernán Giraldo.

Estas iniciativas buscan responder a las necesidades de cada territorio, enfrentando desafíos contemporáneos en materia de seguridad y convivencia ciudadana. Además, se discutió el apoyo gubernamental para abordar la crisis carcelaria y el hacinamiento.

En este punto, la directora ejecutiva de Asocapitales, Luz María Zapata, explicó los avances del proyecto de ley que busca solucionar dicho problema de sobrepoblación en los centros de reclusión de todo el país.

Del mismo modo, se confirmó que después de disminuir las tasas de hacinamiento en las prisiones, se espera que los 2.000 policías que se encuentran trabajando en la vigilancia de los presos pueden salir a ejercer sus labores en las calles donde se requiere su presencia.

Durante esta reunión, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, como representante de los mandatarios que hacen parte de Asocapitales, agradeció la oportunidad de compartir inquietudes y experiencias municipales que complementan la Política de Seguridad y Defensa.

“Compartimos nuestra estrategia de seguridad basada en el fortalecimiento de capacidades, el involucramiento de la ciudadanía y el sector privado, y la coordinación con la rama judicial para un eficaz cumplimiento de la ley”, puntualizó Galán.

Asimismo, se anunciaron planes para incrementar el número de miembros de la Policía Nacional y soldados profesionales en el Ejército Nacional, abogando por un esfuerzo conjunto para superar retos en seguridad y justicia.

En detalle, el Ministro de Defensa anunció que en medio de los esfuerzos para incorporar nuevos miembros a la Policía Nacional se implementará el Plan 20.000, así como la estrategia para incorporar 16.000 soldados profesionales al Ejército Nacional en un futuro cercano.

El alcalde de la capital
El alcalde de la capital del país dio a conocer las estrategias para luchar contra la criminalidad - crédito @CarlosFGalan/X

Entre tanto, Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales, hizo énfasis en la importancia de enfrentar la criminalidad y el narcotráfico mediante la creación de una fuerza antidrogas nacional. Esta propuesta tiene como fin cortar el suministro de sustancias psicoactivas en las capitales, demostrando la voluntad de integración y acción conjunta entre distintos niveles de gobierno y la comunidad.

Finalmente, las autoridades destacaron que la Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia marcó un hito en el diálogo nacional sobre las estrategias integral para mejorar la seguridad en Colombia, sentando las bases para una colaboración efectiva entre el gobierno nacional y las administraciones municipales y departamentales.

Con las acciones que fueron confirmadas por las autoridades durante el evento, se busca no solo reforzar la seguridad y la justicia, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todo el país.

Más Noticias

Juan Esteban ‘Ganiza’ Ortiz, histórico del fútbol profesional colombiano, calificó a la hinchada de Santa Fe como “muerta y fría”: “No se sienten”

El futbolista antioqueño, que jugó en Millonarios, tradicional rival de Independiente Santa Fe, se refirió a los ambientes de clásicos que vivió a lo largo de su carrera deportiva

Juan Esteban ‘Ganiza’ Ortiz, histórico

Shakira ya viajó a Bogotá junto a Milan y Sasha para encantar a sus fanáticos en El Campín

La cantante colombiana abordó su jet privado con destino a la capital del país para interpretar sus mejores éxitos en ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

Shakira ya viajó a Bogotá

El Banco de la República gestionará el fondo del pilar contributivo con estrictas reglas para la reforma pensional: cuáles son

El reformado sistema pensional busca garantizar las pensiones, administrando recursos provenientes de aportes, rendimientos y eventuales transferencias gubernamentales, estimados en sumar 660 billones de pesos hacia 2051

El Banco de la República

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: “$200 millones por ‘container’”

Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con “Papá Pitufo”

Capitán (r) de la Polfa

Gustavo Petro le contesta a Katherine Miranda por ajuste de la UPC que ordenó la Corte Constitucional: “Debería ayudarnos en vigilar que no haya existido irregulares”

La representante a la Cámara del Partido Alianza Verde criticó al Gobierno Nacional, porque está “burlando a las altas cortes” y porque no ha “respetado la separación de poderes”

Gustavo Petro le contesta a
MÁS NOTICIAS